TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    La cantidad de trasplantes de órganos aumentó un 40 por ciento en 2021

    Las operaciones fueron posibles gracias a la concreción de 1.004 procesos de donación. Esperan superar los niveles de optimización previos a la pandemia

    07 de enero 2022, 08:36hs
    Trasplantes simultáneos en el Hospital El Cruce. (Foto: Gentileza)
    Trasplantes simultáneos en el Hospital El Cruce. (Foto: Gentileza)

    Durante el año pasado, 1.543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante de órganos de donantes fallecidos y 246 de donantes vivos, lo que implica un aumento de un 40 por ciento con respecto a 2020. Además, se realizaron 1.392 trasplantes de córneas. El total fue de 3.181 trasplantes para el año que culminó.

    Para más datos, en 2021 se hicieron 1.164 trasplantes renales, 418 hepáticos, 107 cardíacos, 36 renopancreáticos, 35 pulmonares, 16 hepatorrenales, 5 cardiorrenales, 3 pancreáticos, 2 hepatointestinales, 2 cardiopulmonares y 1 intestinal y 1.392 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 203 fueron pediátricos (menores de 18 años).

    Leé también: Médicos argentinos crearon una novedosa técnica para pacientes pediátricos con trasplante de intestino

    Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 1.004 procesos de donación realizados en todo el territorio nacional, de acuerdo con el siguiente esquema:

    • Buenos Aires (302)
    • Misiones (98)
    • Mendoza (96)
    • Santa Fe (88)
    • Córdoba (75)
    • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (68)
    • Corrientes (53)
    • Entre Ríos (41)
    • Tucumán (39)
    • Neuquén (23)
    • Jujuy (23)
    • Santiago del Estero (20)
    • Salta (18)
    • Río Negro (16)
    • San Juan (8)
    • Tierra del Fuego (7)
    • Chaco (6)
    • La Rioja (5)
    • Formosa (5)
    • Chubut (4)
    • La Pampa (4)
    • San Luis (2)
    • Catamarca (2)
    • Santa Cruz (1)

    La lista de espera del INCUCAI

    El presidente del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), Carlos Soratti, remarcó que en estos años tan difíciles la decisión del ministerio de Salud de la Nación a través de este organismo fue sostener la actividad de donación para seguir ofreciendo la oportunidad de trasplante a las personas en lista de espera.

    “Ese objetivo fue logrado gracias al trabajo y el esfuerzo del sistema de salud de todo el país. Es por ello que nuestro horizonte es avanzar en superar los niveles de optimización de los trasplantes previos a la pandemia”, reconoció.

    En este sentido, el presidente del INCUCAI remarcó el trabajo con las distintas regiones del país para impulsar un modelo hospitalario de procuración, con el fin de aumentar la capacidad de generación de órganos y tejidos para trasplante.

    “En estos últimos meses del año, la actividad fue similar a los últimos meses de 2019, año en el que se alcanzó el récord histórico de donantes y trasplantes”, sostuvo y agregó que inclusive en el contexto de la pandemia, 2021 fue “el tercer año con más trasplantes de órganos provenientes de donantes fallecidos en la historia en nuestro país”.

    La cantidad de trasplantes de órganos aumentó un 40 por ciento en 2021

    Trasplante de Córneas

    Soratti destacó también la implementación del Plan Nacional de resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas, que tiene como objetivo disminuir el tiempo en lista de espera de los pacientes que requieren un trasplante.

    “Una de las metas que nos planteamos es lograr la lista de espera cero para personas con ceguera, y en estos dos primeros meses de implementación del Plan ya se logró reducir el 70 por ciento la lista de espera de córneas para pacientes no videntes, además de posibilitar que todos los pacientes pediátricos que esperaban una córnea fueran trasplantados”.

    La tasa de donantes de órganos por millón de habitantes a nivel nacional en 2021 fue de 13,7, cuatro puntos más que la alcanzada en 2020. Las provincias que tuvieron mayor tasa de donantes de órganos fueron Corrientes (30,1 Donantes Por Millón de Habitantes), Jujuy (24,4 DPMH), Misiones (22 DPMH), Mendoza (19,9 DPMH), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19,5 DPMH), Tucumán (18,7 DPMH), Santa Fe (17,4 DPMH), Córdoba (16,8 DPMH), Neuquén (16,4 DPMH) y Río Negro (14,5 DPMH).

    Trasplantes de Médula Ósea

    En relación con los trasplantes de médula ósea, destaca que en 2021 se superó la marca histórica de donantes argentinos. Se realizó un total de 71 colectas de células de donantes de nuestro país, la cifra más alta desde la creación del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI en 2003.

    (Foto: Adobe Stock)
    (Foto: Adobe Stock)

    Con la intervención del Registro, se efectuaron 71 procesos de donación de médula ósea, 33 destinados a pacientes de la Argentina y 38 para extranjeros residentes en EE.UU. (10), España (8), Francia (5), Italia (4), Uruguay (3), Turquía (3), Alemania (2), Australia, Bélgica y Chile. De esta forma, se superaron los 60 donantes argentinos alcanzados en 2019.

    Asimismo, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 69 pacientes de argentinos provenientes de 14 países (Alemania, EEUU, Italia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Chile, Brasil, España, Francia, Israel, Croacia, Portugal y Suecia).

    En 2021, 105 pacientes argentinos recibieron un trasplante de médula de donantes provenientes de los registros.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    2

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    3

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    4

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    5

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    trasplanteIncucaiDonación de órganos

    Más sobre Con Bienestar

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Un paciente obeso corre el riesgo de sufrir hipertensión. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    ¿Tanto cuesta juntarnos? La amistad también está en crisis. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña mostró una sesión de fotos que hizo a los 18 años y sorprendió a todos: “¡Estas igual!”
    • Lluvias sectorizadas complicaron caminos rurales y lotes listos para trillar
    • Argentina suspendió las importaciones de pollo desde Brasil por un brote de gripe aviar
    • Franco Colapinto corre la última práctica y la clasificación del GP de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit