TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Por qué algunas mujeres pierden orina al estornudar o toser

    Ocurre cuando el suelo pélvico pierde firmeza y se debilita. La kinesiología es considerada una alternativa de tratamiento: no tiene efectos adversos y las contraindicaciones son escasas.

    27 de septiembre 2021, 12:46hs
    El debilitamiento del suelo pélvico puede producir incontinencia urinaria, entre otros trastornos. EFE/Gustavo Amador
    El debilitamiento del suelo pélvico puede producir incontinencia urinaria, entre otros trastornos. EFE/Gustavo Amador

    Si se experimentan fugas de orina al estornudar, toser, levantar peso, reír, o incluso, hay una pérdida de satisfacción sexual, lo más probable es que sea causada por la laxitud vaginal. La gran mayoría ignora que es posible tratar y corregir la incontinencia urinaria; pero no consultan al especialista porque tienden a ocultar el problema por considerar que es algo inherente a la edad o la maternidad.

    “Los problemas de suelo pélvico no son exclusivos de la gente mayor; todo lo contrario. La práctica de deportes de alto impacto puede debilitar la musculatura del suelo pélvico tanto como los cambios hormonales que provocan la menopausia, los embarazos y los partos”, explica a Con Bienestar Laura Baroli (M.N. 13.433), kinesióloga especializada en rehabilitación del suelo pélvico.

    El piso pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos: vejiga-uretra, útero-vagina; y recto, en la posición adecuada para su normal funcionamiento.

    Leé también

    Allie ejercitó demasiado pronto después de tener a su bebé y arruinó su suelo pélvico. (Foto: IG @MummyMovementPT)

    Una mamá volvió a entrenar tan pronto después del parto que arruinó su piso pélvico

    “La incontinencia urinaria de esfuerzo ocurre cuando el tejido que sostiene la uretra se debilita. La vejiga y la uretra están sostenidas por los músculos del piso pélvico. La orina pasa desde la vejiga a través de la uretra hacia el exterior. El esfínter es un músculo ubicado alrededor de la abertura de la vejiga”, describe la especialista.

    Baroli explica que las principales causas del debilitamiento del piso pélvico son:

    • Embarazo
    • Parto y post parto
    • Falta de estrógenos en el período postmenopáusico
    • Intervenciones quirúrgicas
    • Sobrepeso y obesidad
    • Tabaquismo (Tos crónica)
    • Estreñimiento crónico

    Cuando el suelo pélvico pierde firmeza y se debilita, deriva en pérdidas de orina, incontinencia fecal o incluso disfunciones en las relaciones sexuales. La evaluación ayuda a determinar qué terapia es la apropiada y guía la creación de un esquema de atención para cada paciente. “El momento ideal para consultar es cuando la mujer reconoce el síntoma y comienza a generarle una molestia”, recomienda Baroli.

    Por qué algunas mujeres pierden orina al estornudar o toser

    “Hay que hacer un diagnóstico kinésico, valorando la magnitud de problema, los factores agravantes, el impacto que pueden tener otras patologías asociadas y el real aporte de esta terapia en la recuperación del paciente”, reconoce la experta.

    Un plan de tratamiento contra la incontinencia urinaria puede incluir:

    • Ejercicios de estiramiento o fortalecimiento de piernas, tronco o músculos pélvicos.
    • Ejercicios de relajación para músculos pélvicos.
    • Elongación de los músculos acortados.
    • Educación en autogestión y prevención.
    • Ejercicios de coordinación.
    • Biorretroalimentación para la relajación o el fortalecimiento de los músculos pélvicos.
    • Modalidades como hielo, calor o estimulación eléctrica.

    En la mayoría de las guías clínicas de manejo de las disfunciones del piso pélvico, la kinesiología es considerada una alternativa de tratamiento de primera línea debido en parte a los resultados obtenidos y por ser un tratamiento conservador, sin efectos adversos y escasas contraindicaciones.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    orinapelvistosMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    La batata aporta más potasio que la banana. Foto: Freepik

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Ministerio de Seguridad investiga un hackeo a las FFAA que filtró información de 50 mil efectivos
    • Tras las derrotas en el interior y con expectativas por CABA, el PJ apuesta a bajar la confrontación interna
    • La oposición quiere reactivar la comisión investigadora de Libra para citar funcionarios a dar explicaciones
    • Con la mira puesta en la acumulación de reservas, el Gobierno afina la estrategia de financiamiento en dólares

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit