TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Qué es el queratocono y cómo detectarlo antes de que robe parte de la visión

    Columnista invitado (*) | Muchos de los casos de trasplante de córnea, por ejemplo, podrían evitarse con un diagnóstico precoz de la enfermedad.

    Roberto Albertazzi
    Por 

    Roberto Albertazzi

    03 de julio 2021, 06:33hs
    Visión: las herramientas de diagnóstico por imágenes corneales. Foto: bigguns - stock.adobe.com
    Visión: las herramientas de diagnóstico por imágenes corneales. Foto: bigguns - stock.adobe.com

    El queratocono puede presentarse en uno o ambos ojos y con frecuencia comienza durante la adolescencia de una persona o principios de los 20 años. Cuanto más temprana es la edad de inicio de la patología, más alto es el riesgo de que progrese y lo haga con mayor agresividad. El desafío es diagnosticarlo antes de que cause pérdida de la visión.

    Si bien se desconoce el detonador de su brusca aparición, hay factores predisponentes muy bien estudiados y en muchos casos coinciden con un componente genético y una predisposición hereditaria. Un porcentaje de pacientes con queratocono tiene familiares afectados. Por este motivo, es importante que los familiares de primer grado se realicen un control ocular ante el diagnóstico inicial de queratocono.

    La córnea es considerada hoy como una gran terminación nerviosa y el microtraumatismo crónico, por ejemplo, en personas que se frotan obsesivamente los ojos, podría ser otra de las causas o quizás señale el comienzo del deterioro de las fibras nerviosas.

    // Visión infantil: la importancia de no refregarse los ojos

    Qué sucede con la visión

    En el queratocono, la córnea se vuelve más delgada y más débil con el tiempo. Esto coincide con la desaparición y ruptura del plexo nervioso subbasal, que en ocasiones hace que se desarrolle una debilidad corneal progresiva con la consiguiente protuberancia en forma de cono de los estadios terminales de la enfermedad. El cambio anormal de forma hace que una persona tenga una visión borrosa y distorsionada, porque impide que la luz que entra en el ojo se enfoque de forma correcta.

    El diagnóstico por imágenes corneales es la herramienta principal que tenemos hoy los especialistas para detectar la enfermedad a tiempo. Uno de los exámenes más frecuentes que se realizan para confirmar el diagnóstico es la tomografía corneal: a través de una cámara rotatoria se puede tener información acerca de la curvatura, el espesor y las elevaciones de la córnea, informando además los índices de riesgo del queratocono e incluso el grado avanzado de la enfermedad.

    En la forma más leve de queratocono, los anteojos o las lentes de contacto blandas pueden ser de gran ayuda eventual y transitoria, pero de ningún modo modifica la progresión, y se puede perder una oportunidad única de estabilizarlo con mínimo riesgo. Si la enfermedad progresa y la córnea se sigue adelgazando, se vuelve cada vez más irregular y la visión se deteriora en forma definitiva. Ante este cuadro, los anteojos y las lentes de contacto comunes ya no aportan una corrección adecuada de la visión.

    Es por esta razón que ante el diagnóstico, se puede indicar el entrecruzamiento del colágeno corneal para retardar o detener el avance, y el uso anillos dentro de la córnea para estabilizar el queratocono e incluso mejorar la visión si el daño es más grave.

    Cuanto antes se trate, más chances hay de acceder a la estabilización de esta enfermedad y evitar que llegue a fases avanzadas. Muchos de los casos de trasplante de córnea, por ejemplo, podrían evitarse con un diagnóstico precoz de la enfermedad.

    (*) El doctor Roberto Albertazzi (M.N. 54.836) es médico oftalmólogo. Presidente de la World Keratoconus Society y miembro fundador de la Sociedad Argentina de Cirugía Refractiva, Córnea y Cataratas. Autor de “Queratocono: Pautas para su diagnóstico y tratamiento”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    2

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    3

    La manera más eficaz de eliminar el mal aliento matutino de forma casera, rápida y natural

    4

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    5

    Los ejercicios ideales para quemar grasa y perder centímetros de cintura no se hacen en el gym ni en la plaza

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    queratoconoVisióncorneaMuy interesanteColumnistas invitados

    Más sobre Con Bienestar

    Esta fruta es muy tradicional en la Argentina pero no muchos tienen en cuenta. Foto: Freepik.

    La fruta de oro preferida de los filósofos que no muchos consumen y tiene múltiples beneficios

    Un entorno laboral hostil puede generar insomnio y ansiedad.  (Foto: Adobe Stock).

    Las cinco señales que alertan sobre un jefe abusivo

    Un TOC puede ser tener la necesidad de que las algunas cosas estén perfectamente alineadas. (Foto: Adobe Stock)

    Todo lo que tenés que saber sobre el TOC: síntomas, tratamientos y diversas formas de manifestación

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes recibirán una excelente noticia amorosa en mayo de 2025, según el horóscopo chino
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que darle la pipeta al perro en invierno
    • LLA define su armado electoral en PBA: candidatos propios y sin “la casta adentro” para vencer al kirchnerismo
    • La increíble historia de vida del profesor de inglés de los nenes asesinados por su mamá en Villa Crespo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit