TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Misterio en la casa de Cerati
  • Tragedia en Devoto
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    ¿Por qué veo doble de un ojo?

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | El oftalmólogo deberá hacer un examen ocular completo para confirmar los síntomas e identificar la razón de la visión doble.

    Dr. Gastón Gómez Caride - (MN 112.991)
    Por 

    Dr. Gastón Gómez Caride - (MN 112.991)

    08 de mayo 2021, 06:35hs
    ¿Qué es la diplopía o visión doble y qué síntomas tiene? (Foto: millaf - stock.adobe.com)
    ¿Qué es la diplopía o visión doble y qué síntomas tiene? (Foto: millaf - stock.adobe.com)

    Hay personas que lo pasan por alto pensando que es un síntoma propio del estrés o el cansancio acumulado. Nada más lejos de la realidad. El nombre técnico es diplopia monocular recurrente y hay varias causas posibles que estudiar.

    La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “más de mil millones de personas en todo el mundo viven con deficiencia visual” y muchas no han recibido tratamiento.

    Es muy importante distinguir entre visión doble monocular que nunca es peligrosa, de la binocular que puede ser producto de algunas afecciones neurológicas graves.

    La visión doble monocular por lo general se presenta como una imagen fantasma o una sombra sobrepuesta a la imagen principal. La persona que la padece solo se alivia si se tapa el ojo con el que percibe esa sensación anómala. Puede afectar al ojo derecho, al izquierdo o a ambos de forma simultánea. La causa más común es el síndrome del ojo seco.

    Las personas que sufren el síndrome del ojo seco suelen quejarse de ardor, picazón o aspereza en el ojo, y también pueden sentir como si tuviesen “algo dentro”.

    // "Cuello de WhatsApp", "pulgar atascado" y ojo seco, las dolencias cada vez más frecuentes del siglo XXI

    Diagnóstico de doble visión en un ojo

    Si la persona tiene diplopia monocular recurrente, el oftalmólogo deberá hacer un examen ocular completo para confirmar los síntomas e identificar la causa.

    El examen puede comenzar con la observación de una imagen para comprobar si se produce una visión doble o borrosa. A continuación, se le puede pedir que cubra un ojo y verificar si el síntoma persiste. Se deberá hacer una valoración de la motilidad ocular (habilidad de moverse espontánea e independientemente) y pruebas de ortotropia.

    Después, el oftalmólogo hará un examen ocular y evaluará cada parte del ojo. De este modo normalmente se diagnosticará si hay un principio de catarata, por ejemplo o si hay astigmatismo.

    ¿Por qué veo doble de un ojo?

    Si un examen físico ocular no revela por qué hay visión doble, es posible que se necesiten imágenes adicionales (como una resonancia magnética o TAC), exámenes de laboratorio generales, nutricionales y hormonales, como también es importante descartar patologías infecciosas o autoinmunes.

    Una derivación a un especialista de estrabismo o neuroftalmologo es necesario al igual que un examen neurológico para descartar otras afecciones. Entre las causas de la visión doble monocular, se pueden distinguir las siguientes:

    • Astigmatismo: además de visión borrosa tanto de lejos como de cerca, la curvatura anormal de la superficie anterior de la córnea puede provocar también visión doble.
    • Queratocono: se caracteriza por un progresivo adelgazamiento de la córnea, que va adquiriendo una característica forma de cono, lo que puede derivar en diversas alteraciones visuales. El queratocono puede afectar solo a un ojo o a los dos.
    • Pterigión: se trata de un engrosamiento de la conjuntiva, la mucosa delgada que recubre la superficie interna de los párpados y la parte blanca del ojo, que puede extenderse también a la córnea provocando visión doble, entre otras causas.
    • Cataratas: a partir de los 65 años a muchas personas el cristalino se les vuelve gradualmente menos transparente, es decir, se vuelve opaco, impidiendo una correcta visión. Las cataratas, por lo tanto, suelen aparecer asociadas a la edad aunque también pueden ser congénitas.
    • Algunos problemas de retina: la visión doble también puede producirse cuando la retina se ve afectada por alguna patología.
    • Enfermedades Neurológicas: como parálisis de nervios oculomotores, alteraciones en el sistema nervioso central o problemas tiroideos y musculares.

    El tratamiento de la visión doble o diplopia varía de acuerdo a la causa que la provoca. El mismo puede corregirse mediante algún procedimiento quirúrgico, con la utilización de prismas, corrigiendo perfiles hormonales y nutricionales, por ejemplo, por esto resulta fundamental la consulta a tiempo y en forma con el especialista pertinente.

    (*) El doctor Gastón Gómez Caride (M.N. 112.991) se especializa en tres grandes áreas de la Oftalmología actual: la cirugía de catarata, la cirugía vitreoretinal y en la parte central de la visión, “la mácula’'. Rotó por los servicios de Retina más importantes de la Argentina y estuvo en servicios del extranjero (Bélgica, México).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Alerta por brote de hepatitis A en la Ciudad de Buenos Aires y 12 provincias

    2

    Cómo cuidar la piel del frío extremo si tenés rosácea, psoriasis o dermatitis

    3

    Revelan factores clave en la satisfacción sexual femenina

    4

    Cómo cuidar a las mascotas para evitar que se enfermen en días de frío extremo

    5

    ¿El frío enferma? Mitos y verdades para cuidarte mejor este invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ojosVisión

    Más sobre Con Bienestar

    Hay alerta por brote de hepatitis. (Foto: Adobe Stock)

    Alerta por brote de hepatitis A en la Ciudad de Buenos Aires y 12 provincias

    No es el clima en sí lo que enferma, sino los virus que se transmiten en ambientes cerrados. (Foto: Freepik)

    ¿El frío enferma? Mitos y verdades para cuidarte mejor este invierno

    El frío agrava los problemas de piel pero hay formas de prevenirlo (Foto: DYN).

    Cómo cuidar la piel del frío extremo si tenés rosácea, psoriasis o dermatitis

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ola de calor, drama y rescate
    • Pensiones no contributivas ANSES: quiénes no cobran en julio de 2025
    • El Gobierno le bajó el tono a las críticas que Elon Musk hizo de la motosierra de Milei
    • Las pantuflas pasaron de moda: el calzado que es tendencia este invierno para los días más fríos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit