TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Saltar la soga o la rayuela: la pandemia devuelve los clásicos juegos del patio de la escuela en España

    Aislados en burbujas sanitarias y en espacios reducidos para salir al recreo, los estudiantes recuperan las actividades de viejas generaciones.

    El País de España
    Por 

    El País de España

    07 de octubre 2020, 08:00hs
    Los juegos con distancia social como, por ejemplo, la rayuela son ideales para que los chicos se diviertan de forma segura. (Foto: Adobe Stock).
    Los juegos con distancia social como, por ejemplo, la rayuela son ideales para que los chicos se diviertan de forma segura. (Foto: Adobe Stock).

    Las burbujas son grupos de convivencia estable y reducidos fuera de la comodidad del hogar con los que uno puede sentirse cómodo y seguro, pasando tiempo durante la pandemia. Extendido al ámbito educativo, estos empezaron a convertirse en un elemento indispensable en todas las clases, por ejemplo, de primaria. En teoría, están formados por entre 15 a 20 alumnos y la presencia de un tutor.

    No obstante, los estudiantes de un instituto público de Educación Secundaria de Aljaraque, provincia de Huelva, pasan la media hora de recreo también en grupos burbuja, pero de hasta 33 estudiantes, en un cuadrado de seis metros por cuatro. “Lo del recreo es una pena, yo salí deprimida esta mañana. Es para llorar, de verdad”, afirma María, profesora del centro en el grupo de WhatsApp de los docentes.

    Las clases empezaron hace unas dos semanas en la mayoría de los colegios e institutos de España y los estudiantes tuvieron que reinventar la forma en la que van a clase, sus juegos y hasta cambiar con quien comparten el recreo.

    “Los chicos juegan a tirarse cosas invisibles, porque no puede haber ningún contacto”, cuenta la orientadora de este centro Puri de Vega, de 57 años, que pasa horas pensando en formas de divertir a los alumnos cuando están en el patio.

    “Fue muy impactante. Se te achica el corazón. Cada uno en su corralito y de ahí no salían. Nadie se atrevía a poner el pie fuera de la raya”, narra De Vega que cree que esta reacción se debe al miedo que sienten los nenes y adolescentes de contagiarse coronavirus.

    // Coronavirus: la ansiedad invade a los jóvenes y la brecha digital replica las desigualdades sociales

    Al verlos así, a la profesora de matemáticas, Isabel, se le ocurrió que los juegos de siempre podrían ser una buena solución. Y quiso enseñarles a jugar a la rayuela, a saltar la soga o al pañuelo. Los juegos tradicionales vuelven a estar de moda en esta nueva normalidad sin contacto.

    “Es que ni un mazo de cartas les podemos dar para que se entretengan”, añade De Vega. Por todo esto, en el grupo de WhatsApp de los profesores era claro lo que tocaba hacer: “Juegos, hay que inventar juegos”, escribía Isabel. A los demás integrantes del grupo también se les ocurrió que durante la hora de tutoría podían sacar a sus alumnos a pasear a un campo cerca al instituto y que iban a programar más excursiones al aire libre.

    Saltar la soga o la rayuela: la pandemia devuelve los clásicos juegos del patio de la escuela en España

    Según los protocolos del Ministerio de Sanidad español, los alumnos pertenecientes a un grupo burbuja pueden socializar y jugar entre sí sin ser obligatorio el mantenimiento del espacio interpersonal de manera estricta, acordado en una distancia de 1,5 metros.

    “Exceptuando las horas tanto de entrada como de salida del colegio, en el recreo o a la hora de comer, estos grupos burbuja estarán presentes en todo momento dentro del mismo espacio”, reza el documento. Mientras que, a la entrada y salida de clase, lo más adecuado es el establecimiento de distintos turnos, con la finalidad de evitar al máximo que se puedan producir aglomeraciones.

    La realidad es que con un pie fuera del centro, los grupos burbuja se rompen. “Las burbujas se pueden romper por mil razones e incluso el sistema semipresencial que se diseñó para limitar el número de alumnos es, paradójicamente, uno de los riesgos”, afirma de Vega que reconoce que a algunos chicos les tocó dejar de compartir tiempo con sus mejores amigos porque están una burbuja diferente.

    // La virtualidad convirtió al acoso de las aulas en ciberbullying

    Los grupos burbuja, sin relación con el resto de las clases del colegio, permiten a los centros escolares seguir abiertos, aunque se produzcan brotes de coronavirus en su interior. Solo si estos se extienden de forma generalizada entre alumnos y personal docente, el Ministerio de Sanidad contempla el cierre temporal de la institución. El coronavirus obligó a cerrar 2.852 aulas, de un total de 386.214. Es decir, un 0,73 por ciento, mientras que se habrían producido “incidentes” en un cinco por ciento de los centros después del nuevo retorno a clases en España.

    A la profesora Isabel le tocó una vez más hacer guardia en el recreo y volvió a salir muy deprimida después de ver el panorama: “No quiero esos chicos, quiero personas más activas. Extraño poder intercambiar sonrisas”, se lamenta.

    Saltar la soga o la rayuela: la pandemia devuelve los clásicos juegos del patio de la escuela en España

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    El paísaislamiento socialinfanciaadolescencia

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La salud de Carmen Barbieri: cómo sigue después de quedar internada en terapia intensiva
    • La Nintendo Switch 2 incluirá la función más esperada por los usuarios de consolas portátiles
    • Adiós aspiradora tradicional: el nuevo aparato que es tendencia por ser más eficiente y rápido
    • El manager de Oasis reveló si será la última gira de la banda y si lanzarán un nuevo disco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit