TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    De vuelta a la rutina: consejos para combatir el estrés

    Volver al trabajo después de algunas semanas de sana desconexión física y mental puede ser difícil. Comparto una guía de preguntas para reflexionar y gestionar las emociones de esta etapa.

    Dr. Juan Carlos Videla - (M.P. 6.339)
    Por 

    Dr. Juan Carlos Videla - (M.P. 6.339)

    18 de febrero 2020, 10:32hs
    El retorno a las obligaciones laborales puede generar lo que se conoce como ‘estrés postvacacional’. (Foto: Shuttertsock)
    El retorno a las obligaciones laborales puede generar lo que se conoce como ‘estrés postvacacional’. (Foto: Shuttertsock)
    Compartir

    Regresar a nuestra rutina después de un receso, no es algo que nos agrade afrontar, sobre todo cuando hemos pasado tiempo en familia, disfrutando del sol y la playa o de espacios de descanso y dispersión que hacen que nos desconectemos de la cotidianeidad.

    Volver al trabajo siempre conlleva un desafío emocional, retomar los horarios habituales y todas las obligaciones en definitiva nos aleja de la tranquilidad y puede incluso traducirse en estrés. Es necesario transitar del mejor modo posible este proceso adaptativo buscando siempre que sea emocional y físicamente ecológico.

    Para quienes somos padres, tenemos que agregar una condición a este proceso de adaptación. No solamente nosotros pasamos un periodo de estrés después de las vacaciones, sino que nuestros hijos también pueden verse afectados por el regreso a clases y a las obligaciones, esto también nos suma actividades y responsabilidades como padres. Y es acá donde nuestro desafío se hace mucho más grande, debemos brindarles a nuestros hijos las herramientas suficientes y necesarias para que puedan transitar sus días de adaptación de la mejor manera.

    // ¿Todavía tenés depresión post-vacaciones?: nueve consejos para liberarte de los síntomas

    En definitiva, al hacerle frente a este estrés pasamos por un proceso de aprendizaje, que desde la mirada del Coaching, podemos decir pasa por varios aspectos: los juicios que hago de las situaciones -lo que pienso y digo al respecto, el lenguaje- , la emoción o los estados emocionales -qué pienso y cómo lo pienso-, y por supuesto las acciones -qué hago con eso que pienso o digo y cómo actúo, el cuerpo-. Esto me define como el tipo de observador que soy, o sea, cómo veo y cómo interpreto el mundo, lo que a su vez determina mis acciones y por ende, mis resultados.

    Resalto que las emociones son un aspecto fundamental de cualquier proceso. Para que se dé un aprendizaje eficaz se hace necesario tener apertura emocional. Las emociones las entendemos como predisposiciones para la acción, y cito al biólogo Humberto Maturana: “Los seres humanos nos encontramos siempre en determinados estados emocionales”. Por lo tanto, no hay situaciones en la vida en la que no tengamos emociones, ellas siempre están presentes y en muchas ocasiones, determinan nuestras acciones. Habrás escuchado por ahí -o tal vez hasta lo dijiste alguna vez- que no se deben tomar decisiones “en caliente” o “el que se enoja pierde”. Estas frases populares, de alguna manera reflejan el hecho claro y estudiado de que las emociones pueden ser malas consejeras. ¡Imaginate en un contexto de estrés!

    De vuelta a la rutina: consejos para combatir el estrés

    Dicho lo anterior, y sosteniendo que el coaching nos plantea preguntas que nos llevan a reflexionar para encontrar en nosotros mismos aquello que necesitamos aprender y avanzar en este proceso de gestión emocional, te propongo que te tomes unos minutos para responder algunas preguntas:

    1. ¿Qué emoción o estado emocional (tristeza, angustia, ansiedad, etc.) me aparece frente a esta situación?

    2. ¿Cuáles son mis resultados, actuando desde este estado emocional o de esta emoción?

    3. ¿Qué es lo que realmente me estresa de esta situación?

    4. ¿Quiénes se ven afectados por mis acciones y/o emociones en esta situación? (Familia, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, proveedores, etc.)

    5. ¿Cuáles son mis opiniones, percepciones o juicios acerca de mi trabajo?

    6. ¿En qué me baso para tener estas opiniones, percepciones o juicios?

    7. ¿Qué es lo que más me gusta de mi trabajo?

    8. ¿Cuáles son los mejores momentos que recuerdo de mi trabajo?

    9. ¿Tengo o existen en mi trabajo nuevas metas o proyectos para este nuevo año?

    10. ¿Qué quiero lograr en este nuevo año o a partir de este momento?

    11. Fuera del trabajo, ¿qué actividades me gusta hacer y cuáles me generan placer?

    Estas preguntas te servirán de guía, pero en definitiva podés agregar o quitar las que consideres que te pueden ser útiles.

    Tomate tu tiempo para responder. De acuerdo a lo que respondiste y a la reflexión y evaluación que hagas, te invito a pensar en nuevas acciones que puedas llevar a cabo para gestionar ese estado que te genera estrés. En otras palabras, que diseñes cómo querés que sea de ahora en adelante, y que estas acciones diseñadas te lleven a tener un resultado diferente y mejor.

    Ahora, solo te queda ejecutarlas y evaluar los resultados. ¡Adelante!

    Si nosotros logramos que estas acciones sean sostenidas en el tiempo, podemos sortear el estrés cada vez que regresemos de nuestro periodo de vacaciones pudiendo ajustar el proceso de reflexión.

    Si queremos resultados diferentes, pues hagamos cosas diferentes. Estoy seguro de que en este proceso podés aprender muchísimo, mientras avanzas en tu camino de crecimiento personal.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    2

    Cuidar el cuerpo protege el cerebro, según una investigación

    3

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    4

    Las siete señales que no deberías ignorar sobre los efectos de la menopausia en tu salud bucal

    5

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    combatir el estrés

    Más sobre Con Bienestar

    Un vuelo retrasado puede generar un problema para algunas personas. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo controlar los pequeños problemas cotidianos que pueden causar estrés

    Antes de hacer ejercicio en clima frío, hay que calentar adecuadamente. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis consejos de los expertos para hacer ejercicio en invierno

    Nunca deben usarse las hornallas o el horno para calefaccionar el hogar. (Foto: Adobe Stock)

    Cuáles son los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quiénes recibirán la peor noticia amorosa en julio de 2025, según el horóscopo chino
    • Luis Díaz despidió a Diogo Jota: “No tengo palabras, me duele el alma”
    • Roberto García Moritán y Priscila Crivocapich se mostraron muy enamorados en un boliche: las fotos del evento
    • Sin azúcar ni harina: la receta para hacer mini donas de chocolate, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit