TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en Vicente López
  • “Locomotora” Oliveras
  • Alerta meteorológico
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Piel grasa: la guía definitiva para cuidarla

    Por Cristina Pascutto, columnista invitada (*) | Cuatro consejos para limpiar, hidratar y mantener perfecto un cutis que produce cantidades de sebo en exceso.

    26 de abril 2019, 20:00hs
    La clave del éxito es evitar el exceso de sebo manteniendo la humedad natural de la piel. (Foto: Shutterstock)
    La clave del éxito es evitar el exceso de sebo manteniendo la humedad natural de la piel. (Foto: Shutterstock)
    Compartir

    La piel grasa es aquella que aparece cuando las glándulas sebáceas producen cantidades excesivas de sebo. Como muchas otras cosas, este tipo de cutis tiene ventajas y desventajas. Si bien tiende a la obstrucción de los poros, lo que provoca un taponamiento y la consiguiente formación de puntos negros (que puede facilitar la aparición de acné), preserva la calidad de la barrera cutánea, lo que resulta en una piel más gruesa y con menos arrugas.

    // Hidratar o nutrir: cómo saber qué necesita la piel

    Es frecuente encontrar el cutis seborreico en gente joven. Se caracteriza por un aspecto brillante, con poros visibles y comedones (espinillas). Su textura es gruesa y untuosa, especialmente en la zona T de la cara, es decir, en la frente, la nariz y el mentón.

    Este tipo de cutis lo traemos de fábrica, es una condición marcada genéticamente, por lo que no podremos erradicarlo de forma definitiva. De todas formas, no todo está perdido, porque existen algunas estrategias y recursos a implementar para mejorarlo. A continuación, cuatro consejos imprescindibles para el cuidado de esta piel.

    Piel grasa: la guía definitiva para cuidarla

    Primero, la higiene diaria. En este paso debemos utilizar productos que liberen al rostro de impurezas y exceso de sebo pero de una manera suave (no deben secarlo ni irritarlo). Las opciones de productos aquí son panes dermatológicos o geles, de acuerdo a nuestro gusto. Si tenemos que demaquillarnos es recomendable emplear lociones micelares, ya que barren con el maquillaje al tiempo que eliminan impurezas y dejan la piel suave, sin necesidad de aclarado.

    Una vez que la limpiamos, tenemos que colocar una crema hidratante y seborreguladora. Esto nos permitirá disminuir su aspecto brilloso y matificarla. Como recomendación, busquemos productos hipoalergénicos, no comedogénicos, oil-free (libres de aceites), formulados para pieles grasas o con tendencia acnéica.

    // ¿El fin del acné se acerca? Científicos chinos descubrieron el gen que dispara esta enfermedad de la piel

    Si quisiéramos usar maquillaje, el consejo es el mismo: buscar bases fluidas y que cumplan con la condición de no contener aceites. Estos ítems pueden ayudarnos a mejorar algunas imperfecciones, en caso de desearlo.

    ¿Y qué pasa con el sol y la luz? ¡Tenemos que protegernos! Una vez más, elijamos fotoprotectores sin aceite (los nuevos productos denominados “toque seco” pueden convertirse en aliados).

    Como resumen, tengamos en cuenta que la clave del éxito está en lograr un equilibrio de la oleosidad, evitando su exceso pero manteniendo la humedad natural de la piel.

    (*) La autora es médica dermatóloga y expresidenta de la Sociedad Argentina de Dermatología (MN: 57.831).

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    2

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    3

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    4

    Astrología kármica: el signo de Leo

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    5

    Un chequeo simple puede prevenir el infarto en mujeres

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pielcutisdermatología

    Más sobre Con Bienestar

    El signo de Leo se encuentra dentro de una cruz zodiacal llamada cruz fija. Foto: Shutterstock

    Astrología kármica: el signo de Leo

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    La insuficiencia cardiaca, una enfermedad que afecta a varias personas. (Foto: Adobe Stock)

    Un chequeo simple puede prevenir el infarto en mujeres

    Cualquier persona puede padecer una fobia. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Javier Milei visita La Rural y crece la expectativa por anuncios sobre beneficios impositivos para el campo
    • UFC Fight Night: dónde ver Robert Whittaker vs. Reinier de Ridder en vivo y a qué hora es la pelea
    • Sofi Gonet dio detalles de lo mal que la pasó con Homero Pettinato: “Tuvimos que convivir con una rata”
    • Murió Julia, la beba que había nacido de urgencia tras el fallecimiento de su mamá en un parque de diversiones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit