TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Alerta de tsunami en el Pacífico
  • Caso Libra
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    El desánimo es más contagioso que la gripe

    Cuáles son las situaciones de las que alejarse y qué pasos seguir para combatirlo. Escribe Daniel Colombo.

    20 de mayo 2017, 10:34hs
    DESÁNIMO. A diferencia del mal humor, que puede ser un rasgo de personalidad o del carácter, el desánimo es propio de todos los seres humanos.
    DESÁNIMO. A diferencia del mal humor, que puede ser un rasgo de personalidad o del carácter, el desánimo es propio de todos los seres humanos.
    Compartir

    Por Daniel Colombo*

    “La miseria busca compañía” es una frase popular que alude a las personas que buscan juntarse entre ellas para compartir sus debilidades, en lugar de sus fortalezas. Si bien todos tienen días en los que pueden sentirse con desánimo, desesperanzados y con temores propios de épocas cambiantes, esta forma de expresión humana es altamente contaminante de tus emociones y, peor aún, el entorno en el que te movés.

    A diferencia del mal humor, que puede ser un rasgo de personalidad o del carácter, el desánimo es propio de todos los seres humanos: nadie está exento. Ahora bien: una vez que se descartaron las cuestiones fisiológicas y psicológicas que pudiesen producirlo, es importante considerar que el desánimo permanente es síntoma de que algo no funciona bien.

    // "Soy lo que soy": 11 claves para estar mejor con uno mismo

    El desánimo se produce por un estado individual o del entorno, donde se le entrega el podera todo lo negativo que da vueltas por ahí: desde una baldosa floja en una vereda, hasta una persona que dijo algo que resuena mal. Hay, también, causas objetivas: un diagnóstico con mal pronóstico, pérdidas de seres queridos, estafas, problemas laborales severos. La perspectiva no es la misma; aunque, puestos en el momento, todo adquiere la misma dimensión. Y no la tiene.

    El desánimo se contagia

    Hay varios estudios que comprobaron que esta frecuencia vibratoria de los seres humanos es altamente perjudicial, no sólo para quien la lleva consigo, sino para el entorno. Algunas de sus motivaciones se volcaron, por ejemplo, en una experiencia desarrollada por el doctor Lewadowski, publicado en la revista “American Scientific”.

    Algunas formas en que se produce este efecto contagio son: las relaciones tienen mayor densidad negativa; bajan los umbrales de tolerancia; se percibe continuamente una visión negativa de las cosas; se ponen de relieve detalles menores con tal de tener excusas para la negatividad; se exageran los defectos propios y ajenos; las conversaciones se enturbian; se radicalizan las posiciones sobre cualquier tema; los intercambios amables y cordiales pasan a un segundo plano; aparece la rispidez y la aridez en los vínculos; la comunicación se transforma en flechas que pueden dañar a las personas; o los esquemas mentales y emocionales se complejizan tanto que alteran funcionesfisiológicas, como el sueño, problemas gastrointestinales, taquicardia, fatiga extrema ycambio de hábitos alimenticios, entre otros.

    El desánimo puede transmitirse y convertirse en un problema.
    El desánimo puede transmitirse y convertirse en un problema.

    Pasos para superar el desánimo

    - Cuidá tu actitud: según como se mire, las cosas pueden ser positivas, negativas, o neutras. Lo neutral te permitirá observar en perspectiva y funciona muy bien como un rescate de esos estados, para recobrar el equilibrio.

    - Evitá las personas complicadas: no las invités permanentemente a tu vida; no es necesario.

    - Tomate un recreo de negatividad: da un paseo, hacé ejercicio, escuchá música agradable, meditá y bloqueá momentáneamente tu tendencia a los pensamientos negativos.

    - Observá tus gestos y lenguaje de desánimo: fruncir el ceño, ladear la boca o decir palabras negativas la mayor parte del tiempo, son comportamientos que se pueden modificar y entrenar. Partiendo del ejercicio consciente, cambiá tu vocabulario y cambiará tu percepción de las cosas.

    - Poné en perspectiva los problemas: observalos como si estuvieras arriba y muy distante de ellos. Descubrí qué sentís, qué ves, qué escuchás. Probablemente, te darás cuenta que no son tan graves como pensás.

    - Hacé ecología de la negatividad: reconvertí climas densos y negativos, y llevalos a lo positivo, o, al menos, a lo neutral: es un excelente catalizador emocional.

    - No intentés cambiar a otros: apenas se puede con uno mismo.

    - Utilizá refuerzos positivos en todo momento: música agradable, palabras constructivas, escribí mensajes alentadores para tus compañeros de trabajo, colocá una planta en tu escritorio.

    - No apoyés expresiones negativas: si no estás de acuerdo con el desánimo reinante, no tenés que plegarte a esa banda. Hacé algo completamente diferente.

    - Restringí tu consumo de noticias negativas: te ahorrarás una buena dosis de cosas sobre las que no tenés, de momento, ningún control.

    - Pensá antes de hablar: si lo que vas a decir no construye, no es verdadero ni bueno (al mejor estilo de los tres filtros de Sócrates), dejalo pasar. Lo mismo funciona cuando te quieran implicar en asuntos que no te competen. Simplemente, agradecé, y seguí con lo tuyo.

    - Agradecé todo lo bueno: esta técnica no falla. Poné palabras e intenciones de agradecimiento durante todo el día.

    (*) Coach especializado en alta gerencia y profesionales; conferencista internacional; escritor y comunicador profesional.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    2

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    3

    La rutina clave que hay que hacer con la pareja antes de dormir para brindar seguridad, según la ciencia

    4

    Una investigación científica argentina busca detectar el maltrato infantil con una muestra de saliva

    5

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    desánimo

    Más sobre Con Bienestar

    residentes

    Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

    El lavado de manos sigue siendo un desafío en los hospitales.

    Un estudio reveló que casi la mitad de las personas no se lava las manos en los hospitales tras ir al baño

    Dormir bien es un hábito que puede recuperarse con simples cambios en la rutina. Foto: Freepick

    Dormir bien después de los 60, el secreto mejor guardado para vivir más y mejor

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los trabajadores del Hospital Naval convocaron a un paro para hoy: están en alerta por posibles despidos
    • El ingrediente de la cocina que sorprende por su eficacia para limpiar las cañerías de la bacha
    • Beto Casella, sobre las elecciones: “Creo que Milei va a ganar porque lo que tiene enfrente es impresentable”
    • Ni detergente ni jabón: la manera correcta de lavar las uvas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit