TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    5 beneficios de escuchar a Mozart

    Diferentes estudios aseguran que la música clásica ayuda a combatir el insomnio, reducir la ansiedad y aprender nuevos idiomas. 

    02 de julio 2016, 19:47hs
    ESCUCHAR. La música clásica tiene diferentes beneficios para las personas.
    ESCUCHAR. La música clásica tiene diferentes beneficios para las personas.

    ¿Sos de escuchar música clásica? Si no es tu caso, podrías comenzar a hacerlo. Diferentes estudios aseguran que este género musical ayuda a combatir el insomnio, reducir la ansiedad y para aprender nuevos idiomas. 

    De hecho, se denomina “efecto Mozart” a la serie de beneficios que produce el hecho de escuchar música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart, que mejora de forma temporal el razonamiento espacio-temporal y la memoria a corto plazo.

    ¿Cuáles son algunos de los beneficios que tiene la música clásica en las personas? 

    1. Combate el insomnio: Un estudio de la Universidad de Toronto señala que escuchar música clásica antes de irse a dormir ayuda a combatir los peores casos de insomnio, logrando un sueño más largo y profundo. La razón estaría en sus ritmos y tonos usuales.

    2. Ayuda a mejorar el aprendizaje: Un estudio de la Universidad de Irvine demostró que el escuchar las complejas piezas de Mozart, mejora las habilidades de aprendizaje de los estudiantes, dado que el razonamiento abstracto que se activa con el estudio, activa patrones similares a la música. Por otra parte, un trabajo de la Universidad de Illinois sostuvo que ayuda al aprendizaje de otros idiomas, dado que mejora la incorporación de la gramática y el vocabulario. Otras investigaciones corroboraron lo mismo al demostrar una mejora en la pronunciación de la lengua gracias a este género.

    3. Reduce el dolor y la ansiedad: Pacientes oncológicos vieron reducido su dolor luego de escuchar música clásica a través de auriculares que silenciaban el ruido externo, según reveló un estudio realizado por el Duke Cancer Institute. A su vez, pacientes durante biopsias de próstata, que suele ser una intervención que produce un aumento de la presión arterial debido a la ansiedad y tensión que sienten las personas, lograron descender su ansiedad tras oír a compositores clásicos.

    4. Favorece la recuperación tras un trasplante: Una investigación, publicada en el Journal of Surgery Cardiothoracic, sostiene que disfrutar de música clásica luego de un trasplante de corazón ayuda a la recuperación exitosa del paciente. El experimento inicial se realizó en ratones de laboratorio que fueron sometidos a este tipo de operación, y que, tras escuchar a Beethoven o Mozart, vieron su vida más alargada con respecto a los que escuchaban otros géneros musicales. 

    5. Mejora el rendimiento: Este género no sólo favorece a los pacientes de forma directa, sino también a los médicos. Un estudio del Health Science Center de la Universidad de Texas demostró que estos profesionales que escuchaban a Mozart durante una colonoscopia tenían los sentidos más agudos. El impacto fue tal que éstos lograron aumentar el índice de detección de pólipos precancerosos en comparación con los médicos que no escuchaban música clásica.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es “quiero un tiempo”: cuál es la frase que arruina todas las relaciones, según un psicólogo
    • Ni manzana ni durazno: la fruta inesperada que aparece en la receta de cappellettis
    • Detuvieron por violencia de género a un hombre que se hacía pasar por pediatra en Virrey del Pino
    • Mundial de Clubes, el torneo de los mil millones de dólares: cómo se reparten los extravagantes premios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit