TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Explosion en Ezeiza
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    5 alimentos que ayudan a la memoria y la concentración, según expertos

    Una alimentación rica en nutrientes puede mejorar significativamente la memoria y la concentración. No solo optimiza el rendimiento cognitivo, sino que también ayuda a prevenir el deterioro mental a largo plazo.

    01 de octubre 2024, 14:27hs
    Es posible mejorar el rendimiento cognitivo de forma natural al cuidar la alimentación. (Foto: Freepik).
    Es posible mejorar el rendimiento cognitivo de forma natural al cuidar la alimentación. (Foto: Freepik).
    Compartir

    La salud mental es tan importante como el bienestar físico, y cada vez más estudios señalan que ciertos alimentos no solo benefician al cuerpo, sino que también son fundamentales para el cerebro. Expertos en nutrición coinciden en que una dieta equilibrada, rica en nutrientes específicos, puede mejorar significativamente la memoria y la concentración, aspectos claves para enfrentar los desafíos del día a día.

    Incluir estos 5 alimentos en la dieta no solo mejora la memoria y la concentración, sino que también puede contribuir a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Si bien la memoria tiende a deteriorarse con el paso de los años, especialmente a partir de los 50, mantener una alimentación rica en nutrientes como el Omega-3, antioxidantes y vitaminas esenciales, puede ayudar a retrasar este proceso y mantener el cerebro saludable por más tiempo.

    Leé también: Lo que comemos se relaciona con nuestra la salud mental, según una psiquiatra de Harvard

    • Frutos secos: Especialmente las nueces, que contienen ácidos grasos Omega-3, beneficiosos para la salud del cerebro y la memoria.
    • Pescado azul: Rico en ácidos grasos esenciales que mejoran el rendimiento cognitivo y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
    • Arándanos: Antioxidantes que protegen el cerebro del daño oxidativo y mejoran la memoria.
    • Cúrcuma: Con propiedades antiinflamatorias que favorecen la función cerebral.
    • Espinacas: Ricas en vitaminas y antioxidantes que protegen las células cerebrales.

    Alimentos que ayudan a la memoria y la concentración: porqué incluirlos en la dieta

    Uno de los grupos de alimentos más recomendados por los especialistas son los frutos secos. En particular, las nueces son consideradas uno de los mejores aliados del cerebro, gracias a su alto contenido de ácidos grasos Omega-3, los cuales favorecen el desarrollo cognitivo y ayudan a mantener las conexiones neuronales. Además, estos frutos son ricos en vitamina E, un antioxidante que protege al cerebro del daño causado por el envejecimiento.

    Otro de los alimentos estrella es el pescado azul, que incluye variedades como el salmón, las sardinas y el atún. Estos peces son reconocidos por su abundancia en ácidos grasos esenciales, como el Omega-3, que ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo y a prevenir el deterioro mental. Según investigaciones, el consumo regular de pescado azul puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

    Una dieta equilibrada es fundamental para preservar el buen funcionamiento del cerebro. (Foto: Freepik).
    Una dieta equilibrada es fundamental para preservar el buen funcionamiento del cerebro. (Foto: Freepik).

    Entre las frutas, los arándanos se destacan por su alto contenido de antioxidantes. Estos compuestos protegen al cerebro del daño oxidativo y mejoran la comunicación entre las células cerebrales. Estudios han demostrado que los arándanos pueden contribuir a mejorar tanto la memoria a corto plazo como la capacidad de concentración, haciéndolos ideales para quienes buscan optimizar su rendimiento mental.

    La cúrcuma, una especia muy utilizada en la cocina, también ha captado la atención de los expertos en salud cerebral. Su compuesto activo, la curcumina, posee potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a proteger al cerebro del daño celular. Además, algunos estudios sugieren que la cúrcuma podría ser efectiva para reducir los síntomas asociados a la depresión y mejorar la memoria, haciéndola una opción valiosa para incluir en la dieta.

    Leé también: Las actividades simples que podemos hacer para cuidar la salud mental

    Finalmente, las espinacas y otras verduras de hojas verdes aportan una gran cantidad de vitaminas y minerales que favorecen la salud mental. En particular, son ricas en folato y vitamina K, ambos nutrientes esenciales para mantener la función cognitiva en óptimas condiciones. Estas verduras también contienen antioxidantes que combaten el daño celular y retrasan el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

    En resumen, incorporar frutos secos, pescado azul, arándanos, cúrcuma y espinacas en la alimentación diaria es una decisión inteligente para quienes buscan optimizar su salud mental. Estos alimentos no solo mejoran el rendimiento cognitivo a corto plazo, sino que también ofrecen protección a largo plazo contra el deterioro y las enfermedades relacionadas con la edad. Los especialistas en nutrición destacan que mantener una dieta equilibrada, junto con hábitos saludables, es clave para preservar la memoria y la concentración a lo largo de la vida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales

    2

    Una reconocida verdura combate la hipertensión y ralentiza el envejecimiento, según los expertos

    3

    Los seres humanos podríamos tener un “séptimo sentido”: qué descubrió un experimento sorprendente

    4

    Todas las exigencias del mundo: ¿podemos elegir con menos ruido, menos culpa y más deseo?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    5

    Una IA logró devolver parte de la visión a pacientes con daño ocular severo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    AlimentosmemoriaconcentracionExterno

    Más sobre Con Bienestar

    La sensación de estrés y su relación con la exigencia. (Freepik)

    Todas las exigencias del mundo: ¿podemos elegir con menos ruido, menos culpa y más deseo?

    Por 

    Natalia Carcavallo

    La escucha activa áreas del cerebro que alivian el malestar. (Foto: unai - stock.adobe.com)

    La música también puede aliviar el dolor: qué dice la ciencia sobre el uso de este recurso en hospitales

    Las relaciones son fundamentales en la vida de las personas. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio comprobó que las personas con sólidos vínculos sociales envejecen más despacio a nivel biológico

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Curiosidades que seguramente desconocías de Shigeru Miyamoto, el papá de Mario Bros
    • Elecciones en Chile: una candidata comunista busca evitar un giro ideológico hacia la derecha pinochetista
    • Trabaja en una farmacia y reveló las consultas más insólitas que recibió: “Para que vean que no exagero”
    • El gobernador Figueroa recibió al ministro Santilli en Neuquén: “El diálogo con Nación es central”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit