TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Qué pasa en tu cuerpo al tomar té verde todos los días, según Harvard

    Conocé los beneficios y contras de integrar esta bebida a tu dieta a diario.

    02 de junio 2024, 13:14hs
    Qué pasa en tu cuerpo al tomar té verde todos los días, según Harvard (Foto: Adobe Stock).
    Qué pasa en tu cuerpo al tomar té verde todos los días, según Harvard (Foto: Adobe Stock).

    Tomar té verde todos los días puede ofrecer numerosos beneficios para la salud, según investigaciones de la Escuela de Salud Pública de Harvard.

    El té verde es rico en polifenoles, especialmente catequinas y epicatequinas, que poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estas sustancias ayudan a reducir el daño celular y combatir la inflamación, lo que puede contribuir a una mejor salud en general. Incorporar esta infusión a una dieta equilibrada puede ser una excelente manera de aprovechar estos beneficios.

    Leé también: Qué es el síndrome del arroz recalentado y cómo evitarlo

    Los estudios realizados por Harvard demostraron que el consumo regular de té verde está asociado con un menor riesgo de enfermedades crónicas. Los especialistas determinaron que los bebedores de té tienen una menor incidencia de diabetes y posiblemente una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Estas asociaciones sugieren que esta infusión puede desempeñar un papel importante en la prevención de estas enfermedades.

    El té verde puede ser una adición valiosa a una dieta saludable que incluya cereales integrales, pescado, frutas y verduras, y menos carnes rojas y procesadas. Según Qi Sun, profesor asistente en el Departamento de Nutrición de Harvard, aunque el té verde no es una solución mágica, puede complementar un estilo de vida saludable.

    Es importante considerar que, aunque el té verde tiene muchos beneficios potenciales, no debe consumirse en exceso. El té verde contiene cafeína, y su consumo excesivo puede causar nerviosismo. Sin embargo, cuando se consume con moderación, el té verde no parece tener efectos nocivos significativos. Es una opción de bebida segura y saludable que puede integrarse fácilmente en la rutina diaria.

    Qué pasa en tu cuerpo al tomar té verde todos los días, según Harvard (Foto: Adobe Stock).
    Qué pasa en tu cuerpo al tomar té verde todos los días, según Harvard (Foto: Adobe Stock).

    Leé también: Qué pescados conviene consumir ante el aumento de la cantidad de mercurio en algunas especies

    Cuáles son las recomendaciones para preparar un té verde perfecto

    • Elegí un té de buena calidad, en la medida de lo posible.
    • La temperatura ideal para el té verde es de aproximadamente 70-80°C (160-180°F). Hervir el agua y dejarla reposar unos minutos antes de verterla sobre el té.
    • Usar agua filtrada o mineral para evitar que el cloro y otras impurezas afecten el sabor.
    • Dejar infusionar el té entre 2 y 3 minutos. Un tiempo mayor puede hacer que el té se vuelva amargo debido a la liberación de taninos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    té verdesaludDietas

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo será la recuperación del nadador de 17 años que sufrió un accidente y no volverá a caminar
    • Córdoba se prepara para su mayor siembra de trigo en casi dos décadas
    • Se estrena Gala & Kiwi, una obra que, entre el cine y el teatro, narra una amistad en jaque
    • Microsoft despedirá a un 3% de sus empleados: parece poco, pero son más de 7.000 personas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit