TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Visa
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Qué es la hipnosis digital y cómo evitarla mediante cinco sencillos hábitos

    Es habitual que en estos tiempos utilicemos el celular o las pantallas para trabajar, estudiar, comunicarnos y para el ocio, pero su uso en la niñez debe ser medido.

    12 de abril 2024, 09:27hs
    El exceso, la “sobredosis” de las pantallas, nos agotan y nos vuelven “completamente dependientes”. (Foto: Adobe Stock)
    El exceso, la “sobredosis” de las pantallas, nos agotan y nos vuelven “completamente dependientes”. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Aunque la tecnología puede contribuir en diversos aspectos del desarrollo, hay que informarse muy bien sobre cómo aprovecharla adecuadamente.

    La psicóloga especialista en jóvenes Susana Mandelbaum (M.N. 4.236) asegura que las pantallas hicieron replantearnos muchos aspectos de nuestra vida, pero, ahora, el problema es la “sobredosis tecnológica”, que nos agota y nos vuelve “completamente dependientes”.

    Leé también: Farmacéuticos aseguran que ChatGPT responde erróneamente preguntas sobre drogas

    Vivimos en una época donde la tecnología nos conecta en muchos ámbitos, así que negarla completamente sería impedir, de cierta forma, que el niño sea parte de la sociedad actual y dejarlo fuera de la existencia globalizada. El punto es explicar claramente cuál es el uso correcto y lo positivo y negativo de la web.

    “Tanto adultos como jóvenes y niños tenemos que conversar y pensar acerca de los beneficios, pero también sobre los perjuicios”, asegura la psicóloga.

    A la computadora, hay que dejarla antes de irse a dormir. (Foto: Adobe Stock)
    A la computadora, hay que dejarla antes de irse a dormir. (Foto: Adobe Stock)

    No se puede negar que las propuestas digitales ayudan a los procesos cognitivos y a la recreación, pero también “fomentan el sedentarismo y el individualismo en contraposición del vínculo social si su uso es excesivo”, señala como complemento la psicopedagoga Sara Arazi (M.N. 34.114).

    En búsqueda de un equilibrio adecuado

    La prohibición no es el camino, sino un mayor control y un equilibrio adecuado. Por eso, Mandelbaum enumera cinco consejos tanto para adultos como para niños, para reducir el tiempo frente a la pantalla.

    1. Establecer momentos específicos del día. El horario de las comidas es un buen momento para apagar o separar los dispositivos y conversar cara a cara y descansar la vista.
    2. Fijar un límite al tiempo para los videojuegos. La recreación y la interacción con otros jóvenes que allí se da es valiosa, pero el riesgo de adicción existe. Los padres deben explicarles a los niños y jóvenes las consecuencias en su cuerpo y en su mente de buena manera.
    3. Ser coherentes. Los adultos no pueden exigirles a los más chicos alejarse de las pantallas cuando ellos no sueltan el teléfono. Deben tener en cuenta que son un modelo donde sus hijos se reflejan y que el uso de la tecnología es un tema de conversación, no de pelea.
    4. Conectar con el afuera. Lo presencial es irremplazable. Organizar actividades fuera de casa, fomentar y potenciar actividades al aire libre, colectivas.
    5. Cuidar la vista. Así como nuestra concentración tiene un límite, nuestra visión también. El riesgo de saturación está presente. Hay que registrar cuando uno está “pasado” y desconectar. Los recreos son muy importantes para evitar lesiones y mantener el rendimiento.

    El uso excesivo de pantallas se puede asociar con el sedentarismo. Y eso hay que evitarlo. Mandelbaum, además, sugiere organizar y compartir bailes con los hijos, juegos que incluyan el movimiento y motivar salidas que permitan conectar con el afuera. El beneficio es doble: para los adultos y para los más chicos.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cuál es la mejor manera de desarrollar músculo nuevo a partir de la mediana edad

    Por 

    The New York Times

    2

    Por qué muchas personas recuperan peso cuando dejan los medicamentos para adelgazar

    3

    Un nuevo tratamiento podría ayudar a los adolescentes a dejar el vapeo

    4

    Por qué millones de personas padecen hepatitis y no lo saben

    5

    Cinco claves para salir a tiempo de una relación amorosa que ya no funciona

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    tecnologíapantallasinternetsalud mental

    Más sobre Con Bienestar

    La recuperación de kilos tras dejar el tratamiento puede comenzar a las ocho semanas. oneinchpunch - stock.adobe.com

    Por qué muchas personas recuperan peso cuando dejan los medicamentos para adelgazar

    Elegirse a uno mismo permite iniciar un camino de bienestar y abrirse a nuevas relaciones sanas. (Foto: Андрей Яланский - stock.adobe.com)

    Cinco claves para salir a tiempo de una relación amorosa que ya no funciona

    Cada vez más adolescentes usan vapeador. (Foto: Adobe Stock)

    Un nuevo tratamiento podría ayudar a los adolescentes a dejar el vapeo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “¡Largá la pelota!“: la fuerte pelea de dos jugadores de Racing durante el partido con Estudiantes
    • Una mujer le pidió a su hija de 20 años que trabajara: la joven la apuñaló y la dejó inconsciente
    • Drama en Rosario: un joven pescaba en el río Paraná con su papá, se cayó al agua y desapareció
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este martes 29 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit