TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Los abonos nitrogenados pueden influir en la celiaquía

    Investigadores relacionan su utilización intensiva en el cultivo del trigo con una mayor prevalencia de la enfermedad autoinmune.

    09 de marzo 2021, 08:38hs
    Según investigadores, la fertilización con nitrógeno se traduce en un posible problema directo de salud global. (Foto: Pixabay)
    Según investigadores, la fertilización con nitrógeno se traduce en un posible problema directo de salud global. (Foto: Pixabay)

    La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta al 1% de la población mundial y cuya prevalencia va en aumento en muchas regiones del planeta. Se han barajado diversas hipótesis para explicar el porqué de ese incremento de casos, desde cambios en la alimentación en la infancia a desequilibrios en la microbiota intestinal.

    Investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) apuntan a una nueva posible causa: la excesiva fertilización de los campos de trigo con nitrógeno.

    // Un fármaco experimental protege a celíacos de la exposición inadvertida al gluten

    En un trabajo publicado en la revista Foods, los especialistas concluyeron que el exceso de abonos nitrogenados en el cultivo del trigo provoca que tanto el grano como las harinas derivadas de este cereal contengan una mayor concentración de proteínas del gluten, que es el principal alérgeno desencadenante de esta enfermedad que, por el momento, no tiene cura.

    // Buscan mejorar el diagnóstico de la celiaquía en chicos

    Los investigadores constataron que desde 1960 hasta la actualidad se han multiplicado por 10 los kilogramos de nitrógeno usados para abonar los campos de cultivo de ese grano, que sigue siendo el más plantado y el más importante en la alimentación humana: 217 millones de hectáreas en todo el planeta se dedican a la producción de ese cereal.

    El nitrógeno mejora el rendimiento de la cosecha y es más barato que otros fertilizantes, como los fosfatos. De ahí que su uso se haya extendido tanto, sobre todo en algunas regiones del mundo como Asia, América Latina y el Caribe. No obstante, el uso intensivo de abonos nitrogenados también ha provocado que aumente la concentración de gliadinas en todos los tipos de trigo, un tipo de proteína que interviene en la formación del gluten.

    “Ahora, fertilizamos mucho más que antes y como consecuencia, enriquecemos el trigo en gliadinas, que son muy alergénicas y son la base de los problemas de celiaquía, una enfermedad cuya prevalencia está en aumento en muchos lugares del planeta”, señaló el investigador del CREAF y del CSIC Josep Peñuelas, quien estuvo al frente de este estudio científico.

    // Científicos argentinos desarrollaron pastas para celíacos a base de sorgo

    A pesar de que el consumo anual per cápita de productos de trigo en las últimas décadas se ha mantenido más o menos constante en todo el mundo, los investigadores han visto que sí hubo un aumento en la ingesta de gliadinas a escala global: de hecho -dijeron- “consumimos un 60% más de estas proteínas que nuestros padres y abuelos: alrededor de un 1,5 kilos más por año”, apuntó Peñuelas.

    La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a un 1% de la población mundial. (Foto: Pixabay)
    La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a un 1% de la población mundial. (Foto: Pixabay)

    Los investigadores del CREAF-CSIC también tuvieron en cuenta factores como los aditivos del pan, que pueden provocar alergias, así como la mejora en el diagnóstico de la enfermedad. Asimismo, analizaron si las variedades de trigo utilizadas en la actualidad -seleccionadas por ser más productivas-, tenían un mayor contenido de gliadinas. “No parece que sea así. Si ahora hay más gliadinas es porque se fertilizan los campos de cultivo de manera muy intensiva”, subrayó el especialista en diálogo con La Vanguardia.

    // Celiaquía: recetas dulces sin TACC ideales para compartir con los chicos

    En Europa y Estados Unidos, la prevalencia de la celiaquía es del 1% de la población, aunque en países como Filandia y Suecia asciende a entre el 2 y el 3% de los habitantes. En tanto, en otros países como Alemania, solo el 0,2% sufre este problema. En España ronda el 1% y lo padece el doble de mujeres que de hombres.

    “La fertilización con nitrógeno se traduce en un posible problema directo de salud global. Tiene efectos importantes sobre los microorganismos del suelo y el funcionamiento de la tierra. Estamos cambiando la biosfera porque estamos sobrefertilizando con nitrógeno. Y eso, a su vez, está teniendo también repercusiones sobre la salud humana”, concluyó Peñuelas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Diez consejos para cuidar la piel ante la ola polar

    2

    Revelan factores clave en la satisfacción sexual femenina

    3

    Qué le pasa al cuerpo cuando hace mucho frío y cómo protegerse de las bajas temperaturas

    4

    Once consejos avalados por la ciencia para comer mejor

    5

    Qué es el tapping y por qué puede ayudarnos a mejorar la salud mental

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    celiacosTrigoCeliaquíafertilizacionMuy interesante

    Más sobre Con Bienestar

    La tecnología se suma para monitorear la salud. (Foto: Adobe Stock)

    Cómo los dispositivos inteligentes pueden ayudarnos a vivir mejor

    La piel está más expuesta a los cambios climáticos. (Foto: Adobe Stock)

    Diez consejos para cuidar la piel ante la ola polar

    La comunicación clara es un paso clave para lograr el orgasmo. (Foto: Adobe Stock)

    Revelan factores clave en la satisfacción sexual femenina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dieron a conocer la inesperada condición que Melody Luz le puso a Alex Caniggia para perdonarlo
    • En plena ola polar, hay casi 90.000 usuarios sin luz en el AMBA
    • Máximo Kirchner convocó al Consejo del PJ en medio de las negociaciones con Massa y Kicillof por las listas
    • ¿Hay que abrigar a los perros en los días más fríos? La respuesta de un experto para este invierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit