TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Francia lanza su segunda campaña de “Lunes verdes”: ¿de qué trata esta tendencia?

    Desde 2019, 500 personalidades de ese país se comprometen esos días a sustituir la carne y el pescado por productos de origen no animal. Una acción en favor de la naturaleza y de la salud.

    12 de febrero 2021, 12:04hs
    "Lunes verdes" es una campaña francesa que, desde 2019, invita a las personas a no consumir productos de origen animal. (Foto: Sciencie & Vie)
    "Lunes verdes" es una campaña francesa que, desde 2019, invita a las personas a no consumir productos de origen animal. (Foto: Sciencie & Vie)

    El cuidado del medioambiente y la protección de los animales es una elección y modalidad de vida que se expande año tras año, en todos los países del mundo. La evolución del hombre y el entendimiento de que los seres humanos no necesitamos productos de origen animal para subsistir, han cambiado muchas mentes e impulsado nuevos estilos de alimentación en todas partes del planeta. También han ayudado a concientizar las campañas difundidas por los defensores y proteccionistas de animales donde se ve el maltrato, estrés y sufrimiento al que éstos son sometidos previamente a ser trasladados a los mataderos.

    Francia es uno de los países impulsores del vegetarianismo y veganismo. Desde 2019, lanza una campaña llamada “Lunes verdes”, que invita a 500 personalidades de ese país a no comer carne (proveniente de cualquier especie animal) por un día, en este caso, el primer día de la semana laboral.

    Los impulsores de esta campaña (que va por su segunda edición), explicaron que en la actualidad existen “razones imperiosas para reducir colectivamente el consumo de productos de origen animal en Francia”. En ese sentido, explicaron: “Creemos que cada persona puede dar un paso significativo en esta dirección por una u otra de las siguientes razones: salvar el planeta, la salud humana, el respeto por la vida animal. Estamos personalmente comprometidos a reemplazar la carne y el pescado todos los lunes”.

    // Un restaurante 100% vegano ganó una estrella Michelin por primera vez en la historia

    Sus argumentos son decisivos y están basados en el cuidado del medioambiente y el mundo animal. “La producción de carne es una de las actividades humanas con más consecuencias negativas para el medio ambiente. Es un desperdicio de recursos naturales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), producir una sola caloría de carne requiere de 4 a 11 calorías vegetales. Alimentarse de plantas en lugar de animales, liberaría de 2 a 20 veces más proteínas por hectárea cultivada y, por lo tanto, respondería de manera más racional a los desafíos alimentarios del planeta en un contexto de población creciente. La ganadería también es una de las principales causas de deforestación y pérdida de biodiversidad. Por ejemplo, el 85% de las áreas deforestadas de los bosques de América del Sur se ha dedicado a la ganadería. Además, según la ONU, aporta el 14,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero”, argumentaron.

    Para los impulsores de esta campaña, “un día sin carne puede ayudar a combatir el cambio climático”. El ganado, explicaron, consume una gran cantidad de agua potable. La huella hídrica de la carne por caloría es aproximadamente 20 veces mayor que la de los granos o almidones (6.7). La cría de animales también contribuye a la contaminación del aire.

    “En Francia, por ejemplo, alrededor del 70% de las emisiones de amoníaco (uno de los principales precursores de las partículas finas PM25), proviene del ganado. El daño ambiental por el consumo de carne animal también se observa en el mar, donde la sobrepesca es una causa masiva de destrucción de ecosistemas y extinción ecológica. La salud humana es la segunda razón objetiva para limitar el consumo de carne animal. El interés que los humanos han desarrollado por la carne ya no tiene los mismos beneficios hoy que durante otros períodos de evolución de la especie”, precisaron.

    Según las autoridades científicas, la carne no es absolutamente imprescindible para una dieta equilibrada: en todos los países desarrollados, se puede sustituir por plantas que aportan proteínas y nutrientes que el organismo puede asimilar. Comer menos carne es incluso beneficioso para la salud, al ayudar en la reducción del riesgo de tener enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.

    // Afirman que la dieta vegana remodela el metabolismo de los niños

    La OMS estableció que la carne roja procesada es, de hecho, una causa casi segura de cáncer, mientras que la variedad sin procesar es una probable. En la actualidad, los franceses que consumen casi 100 gramos de carne al día, aumentan su probabilidad de desarrollar cáncer en un 30%, en comparación con aquellos que se limitan a 40 gramos en promedio.

    “Si la humanidad optara por una dieta basada exclusivamente en frutas y plantas, la tasa de mortalidad humana se reduciría entre el 6 y el 10%. Además, los riesgos para la salud asociados con la cría intensiva son otro gran perjuicio para la salud: las granjas industriales que agrupan miles de animales en espacios muy reducidos facilitan la propagación de epidemias y cepas bacterianas, algunas de las cuales son resistentes a los antibióticos”, dijeron.

    La vitamina B12 y la vitamina D son nutrientes esenciales para un niño. (Foto: Archivo)
    La vitamina B12 y la vitamina D son nutrientes esenciales para un niño. (Foto: Archivo)

    Según un informe presentado por los impulsores de “Lunes verdes”, en un año, se matan 74 mil millones de animales terrestres (mamíferos y aves), y entre 500 mil millones de animales acuáticos sensibles (peces, crustáceos decápodos y moluscos cefalópodos) por consumo humano”.

    Investigaciones recientes en etología indican que estos animales tienen estructuras anatómicas y capacidades cognitivas y sensoriales que les permiten sentir dolor y sus comportamientos indican que se ven afectados cuando se lesionan e incluso lo observan en otros animales cercanos a ellos.

    En Francia, el 99% de los conejos, el 95% de los cerdos, el 90% de los terneros y el 82% de los pollos de engorde se crían “de forma intensiva”, es decir, se confinan en jaulas o naves cerradas para engordarlos y mantenerlos con vida hasta que son sacrificados de manera temprana.

    La realidad, es que la imagen comercial de los animales de “granjas felices” (orgánicos o no) casi siempre es incorrecta. Para evitar lesiones por hacinamiento de animales o por el sabor de la carne, la cría realiza mutilaciones sistemáticas sin anestesia (picos, cuernos, patas, dientes, colas, testículos). Finalmente, “después de soportar condiciones de transporte a menudo inadecuadas y brutales, la mitad de los animales sacrificados en Francia todavía están conscientes cuando son desangrados”, revelaron.

    // Qué dicen los defensores y detractores de la alimentación "basada en plantas"

    El destino de los peces no es más envidiable que el de los animales terrestres. Por ejemplo, y según los proteccionistas, en el caso de la pesca de arrastre, enormes redes en forma de embudo capturan todos los animales que allí se juntan, mezclados con diversos desechos. Derramados sobre hielo, mueren allí, asfixiados, aplastados por otros peces o fallecen al reventar sus órganos internos debido a la descompresión. En caso de duda, una comisión de expertos calificados determinó que “no existe una buena razón para concluir que los peces son insensibles al dolor”.

    Con Bienestar consultó con la licenciada en Nutrición, Teresa Coccaro (M.N 5.705) cómo podría afectar la salud nutricional del cuerpo el hecho de abandonar los productos de origen animal. Al respecto, la especialista comentó: “Se sabe desde hace mucho tiempo que llevar a cabo una alimentación sin carne, no trae consecuencias para la salud. De hecho, se puede practicar en cualquier momento de la vida, inclusive durante el embarazo, la infancia y la vejez. Además, la disminución en la producción de carne, ayudaría a evitar o al menos disminuir la deforestación y la pérdida de la biodiversidad, ya que la ganadería es una de las causas principales”.

    // ¿Una persona vegana es más sana que otra que no lo es?

    En ese sentido, la especialista añadió: “Desde el punto de vista nutricional, la disminución en el consumo de carne contribuiría a la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la aparición de diferentes tipos de cáncer. Si tuviéramos que remplazar la carne de las ingestas de almuerzo y cena, deberíamos buscar alimentos cuya calidad nutricional se asemeje a la que aportan dichas proteínas”.

    Alimentos recomendados:

    • Huevo
    • Legumbres
    • Cereales integrales
    • Cítricos
    • Germen de trigo
    • Quinoa
    • Soja
    • Vegetales de hoja verde
    • Frutos secos

    Esos, según la especialista, son algunos de los alimentos que -combinados entre sí-, podrían sin lugar a duda reemplazar la carne. “El mito de que el hierro y las proteínas sólo están en el origen animal, quedó desterrado ya hace tiempo”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    veganismoVegetarianismoFrancia

    Más sobre Con Bienestar

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Una persona que vive sola o alguna que padece una enfermedad mental grave puede sentirse atrapada en la ansiedad (Foto: Adobe Stock)

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras negarse a entrenar, el plantel de San Lorenzo reclamó “respeto, dignidad y condiciones básicas”
    • De Pato Filliol a Manu Urcera, esto es lo último en moda masculina
    • Causa Vialidad: el Procurador le pidió a la Corte Suprema que eleve a 12 años de cárcel la pena contra CFK
    • Qué dijo Alex Albon de Franco Colapinto antes de su debut con Alpine en Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit