Trasmitir la pasión y el amor por la montaña no es tarea fácil, sobre todo si el grupo de alumnos tiene entre 12 y 16 años de edad.
A pesar de ello, los profesores Nicolás Chazarreta y Abril Sisterna lo llevan adelante en la Patagonia, sin importar la etapa del año o las condiciones climáticas.
Con residencia en la localidad de Villa La Angostura, la dupla de entrenadores dicta clases a los pequeños en el running team Belvedere Trail con variados trabajos, preparándolos para dar el salto y recorrer los senderos.
Leé también:Tres reglas de oro que los runners principiantes deben respetar para no perder las ganas de salir a correr
De la pista al trail
Antes que nada, los profesores aclaran: “Primero, deben comenzar con mucha calma y sin ninguna presión, para que a su edad, tomen la actividad como un juego y ganen en confianza, adquiriendo conocimientos de a poco”.

Para empezar, los jóvenes comienzan con entrenamientos en la pista de atletismo, para luego pasar a adquirir conocimientos corriendo en senderos y haciendo caminatas de montaña, complementando con bicicleteadas.
“A diferencia de los adultos, los chicos tienen mayor facilidad para amigarse con los entrenamientos, porque cuentan con mayores facilidades para los gestos de coordinación o para las consignas que se les dan”, relatan Nicolás y Abril.
Menos inseguridades, mayor confianza
La enseñanza en los jóvenes se vuelve más fácil gracias a que los más grandes tienen “vergüenza a equivocarse, inseguridades y eso los hace poner excusas y los limitan a la hora de hacer ciertos ejercicios a los que no están acostumbrados”, analizan sobre el grupo.
¿Por qué enseñar trail running? La respuesta es simple. “Es una de las disciplinas directas con el acercamiento y contacto con la naturaleza”, explican, abriendo el camino a la pasión por la montaña.
Por estos motivos, el correr en montaña por los senderos brinda una serie de beneficios, tanto a nivel físico, como en lo psicológico y emocional.
“Practicar trail running influye de manera directa en la reducción de estrés, aumenta la creatividad, promueve mayor bienestar emocional, contribuyendo a un estilo de vida más estable y saludable”, sostienen.
Profesores y corredores
Si bien nació en Santiago del Estero, Nicolás Chazarreta luego se mudó a Buenos Aires, para finalmente decidirse a vivir en el Sur, influenciado por su hermano.
Con 34 años, tiene destacadas actuaciones y podios en la serie K21, Travesía de los Cerros, Bariloche100, Amanecer Comechingón, entre otras competencias. Aparte, es guía de montaña y realiza expediciones para hacer cumbre en el Cerro Lanín.
En cuanto a Abril Sisterna, es entrenadora nivel I de World Athletics, profesora de educación física y oriunda de Villa La Angostura. Corredora de trail, también reparte su tiempo jugando al hockey sobre césped.