TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Running
  • EN VIVO
    tnRunning

    El final de un mito en el running: correr no causa daños en la espalda o las rodillas

    Lejos de lo que se podría pensar, la actividad física genera beneficios en el cuerpo.

    Leonardo Mourglia
    Por 

    Leonardo Mourglia

    17 de julio 2024, 11:48hs
    Realizar actividad física mejora las articulaciones. (Foto: REUTERS/Stephanie Lecocq)
    Realizar actividad física mejora las articulaciones. (Foto: REUTERS/Stephanie Lecocq)

    Durante mucho tiempo se creyó que el correr podría ser perjudicial y causar dolores de espalda como afectar a ciertas articulaciones, principalmente las rodillas, aunque quedó demostrado que es solamente un mito.

    Estas creencias se basan en que el running es un deporte de impacto al tiempo que la mayoría de los corredores vivimos en carne propia en alguna oportunidad ciertas dolencias.

    A pesar de ello, la ciencia ha demostrado que decir que el running tiene efectos nocivos es simplemente un mito y que el sedentarismo causa peores cuadros.

    Leé también: Entrenamiento de media hora con cambios de ritmo ideal para los días en los que los runners tienen poco tiempo

    A mayor preparación, mejores articulaciones

    Entre los estudios publicados a la fecha se destaca uno realizado en Estados Unidos que tomó a 675 maratonistas activos, demostrando que la tasa de aquellos que sufren artritis es inferior al resto de la población.

    El mismo estudio también realizó resonancias magnéticas con corredores de ultra distancia, con resultados que demostraron que no hubo incidencia negativa en los tejidos de las articulaciones.

    Vale reforzar el concepto de que los corredores de ultra distancia son runners que se prepararon a conciencia y con un debido tiempo de planificación para esos desafíos.

    El entrenar para distancias mayores a las de 42k brinda muchos beneficios a medida que pasan los años. (Foto: REUTERS/Issei Kato)
    El entrenar para distancias mayores a las de 42k brinda muchos beneficios a medida que pasan los años. (Foto: REUTERS/Issei Kato)

    El principio de adaptación

    Uno de los principios básicos del running es el de adaptación, en el que se indica que nuestro cuerpo es una máquina de adaptarse a las condiciones a las que lo sometemos.

    Cuando alguien lleva una vida sedentaria, el cuerpo se adapta a eso, con los músculos que se atrofian, o se produce la debilitación de huesos y ligamentos, y las articulaciones pierden movimiento.

    En esa situación, al querer volver a usar nuestro cuerpo, por ejemplo, para subir una escalera, o hacer una actividad, aparecen los dolores.

    La preparación física

    Al llevar un plan compuesto por actividad física dentro de nuestra vida diaria, el cuerpo se adaptará a la exigencia y se volverá más fuerte y exigente.

    Dentro de esa planificación prolongada en el tiempo, las rodillas y la espalda se fortalecerán, preparándose para ser exigidas con una intensidad mayor.

    Por lo general, al acumular un mayor kilometraje semanal, mejor estará el cuerpo a medida que pasan los años. Obviamente, junto con la preparación física, también se tiene que tener en cuenta la alimentación. A todo esto, más allá de que las estadísticas arrojan resultados promedio, también hay que sumarle que cada persona es un caso diferente.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    correrespaldamito

    Más sobre Running

    La tecnología cada vez tiene más lugar en el deporte. (Foto: REUTERS/Tingshu Wang).

    La tecnología en el running: ¿Puede la Inteligencia Artificial reemplazar al entrenador en la preparación?

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    Cada vez más runners participan en las pruebas de 10 kilómetros. (Foto: Fotorun).

    Tips para preparar una carrera de 10 kilómetros: cómo llegar en condiciones a poco de empezar en el running

    La maratonista fue sometida a diferentes estudios. (Foto: Universidad de Loughborough).

    Una maratonista de 77 años revoluciona la ciencia: tiene mejores registros que una runner de 25 años

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Se lo sacan a Boca? Aseguran que Rayados quiere reemplazar a Martín Demichelis con el DT elegido por Riquelme
    • Un youtuber reveló la impactante cifra que Alex Caniggia le pidió por una entrevista: “Fue humillante para mí”
    • Jugó en River en la B, se retiró y ahora es dueño de un geriátrico
    • El girasol pierde hasta 40% de su rendimiento y advierten que se puede revertir

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit