TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Guerra en Medio Oriente
  • Running
  • EN VIVO
    tnRunning

    El entrenamiento en cuestas sirve para mejorar la velocidad

    Este tipo de trabajo se debe realizar una vez a la semana y trae una gran cantidad de beneficios para los runners.

    25 de junio 2021, 09:14hs
    Este tipo de trabajos se debe realizar una vez a la semana.
    Este tipo de trabajos se debe realizar una vez a la semana.
    Compartir

    Los runners que desean mejorar sus ritmos de carrera y ganar velocidad deben incluir dentro de su rutina semanal de entrenamientos trabajos en cuestas.

    Este tipo de trabajo consiste en hacer series cortas subiendo y bajando en desniveles, que al repetirse generan una serie de beneficios para cualquier corredor, pero por sobre todo, para aquellos que están acostumbrados a correr en superficies llanas. Al mismo tiempo, suele ser productivo para los corredores que compiten en superficies llanas.

    Con estos trabajos, se genera un aumento de fuerza, y esto deriva en una mejora en la resistencia, como también sirve para perfeccionar la técnica de carrera, especialmente al volver a las superficies sin desniveles, sin que la fatiga haga variar nuestras zancadas a medida que pasan los kilómetros de la prueba.

    // ¿Hasta qué edad puedo mejorar en un maratón?

    De esta manera, logramos optimizar la economía de la carrera, logrando avanzar más y a una velocidad mayor a cada paso, y gastando mucha menos energía. Con todos estos beneficios, se puede llegar a la conclusión de que es un mito que el trabajo de cuestas sirve únicamente para aquellos corredores que luego participarán en pruebas de trail running.

    Es importante remarcar que este tipo de trabajo cuenta con cierta exigencia, por lo que no se debe hacer ni un día antes ni uno después de entrenamientos de series o trabajos largos.

    Se debe comenzar con un trote liviano y terminar casi al máximo de nuestro ritmo.
    Se debe comenzar con un trote liviano y terminar casi al máximo de nuestro ritmo.

    ¿Cómo llevarlo a la práctica?

    Lo ideal es incluir este tipo de trabajos una vez a la semana, en una pendiente que tenga alrededor de 100 metros de largo.

    • Entrada en calor. Se debe realizar un trote a ritmo despacio de entre 10 y 15 minutos sobre una superficie llana.
    • Inicio del trabajo en cuesta. En los primeros metros se debe comenzar de manera muy despacio e ir aumentando el ritmo, llegando a un 90% de nuestra capacidad máxima sobre el final de la cuesta.
    • No detenerse. Al llegar a la parte más alta de la cuesta, en vez de quedarse allí, se debe retornar al punto de partida, trotando de manera suave y logrando recuperar la energía. Si se llega a lo más alto muy cansado, se permite bajar caminando. Lo ideal siempre será no detenerse.
    • Volver a empezar. Al llegar al lugar de salida, se debe repetir el esquema de empezar despacio y terminar a un ritmo cercano a la máxima potencia.
    • Cantidad. Dependiendo del nivel de entrenamiento, es aconsejable realizar entre 8 y 15 repeticiones.
    • Vuelta a la calma. Al finalizar el trabajo, se debe cerrar el entrenamiento con un nuevo trote en llano, de alrededor de 15 minutos.
    • Estiramientos. Tras completar el entrenamiento, siempre se recomienda realizar trabajos de elongación para finalizar y relajar los músculos.
    Los trabajos de cuestas son de mucha utilidad para los que corren en llano.
    Los trabajos de cuestas son de mucha utilidad para los que corren en llano.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Running ManRunning

    Más sobre Running

    El nuevo gorro para runners, ideal para correr de noche. Foto: Freepik.

    Adiós al gorro de running tradicional: así es la novedad que es tendencia y permite correr cómodo a toda hora

    Para quienes no están buscando los mejores tiempos, pero sí comodidad y seguridad hay cada vez más opciones de calzado en el mercado.

    Cómo son las zapatillas de “running social” y por qué apuntan a un nuevo estilo de correr

    Si se pretende perder peso, tener un plan nutricional es un aspecto clave.

    Correr para perder peso: qué debo tener en cuenta si pretendo adelgazar con el running

    Por 

    Leonardo Mourglia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Anne Hathaway revolucionó la semana de la moda de París con su look glam rock
    • Adiós Brasil: $3.564.812 por una semana en el nuevo paraíso elegido por los argentinos
    • Secta rusa en Bariloche: las mujeres investigadas rompieron el silencio y negaron las acusaciones de trata
    • La decisión que tomó Alex Caniggia luego de que lo cuestionaran por no ayudar económicamente a Melody Luz

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit