TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Swap con Estados Unidos
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cómo el Gobierno logró frenar la ley contra los DNU y cuál será la estrategia en el Congreso hasta diciembre

    A último momento, cuando la norma ya había sido aprobada en general en Diputados, el oficialismo dejó sin efecto la sanción del proyecto que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia. Volverá al Senado y así, el Ejecutivo ganará tiempo. La ayuda clave de los gobernadores.

    Josefina Godoy Martínez
    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    08 de octubre 2025, 21:55hs
    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, durante la sesión de este miércoles. (Foto: Congreso de la Nación)
    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, durante la sesión de este miércoles. (Foto: Congreso de la Nación)
    Escuchar nota
    Compartir

    Este miércoles, el proyecto que busca limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) fue aprobado por Diputados. Sin embargo, y aun cuando ya contaba con la media sanción del Senado, no pudo convertirse en ley. En la votación en particular -puntualmente, en el artículo 3-, la oposición no logró alcanzar la mayoría absoluta por apenas dos votos y hora regresará a la Cámara Alta.

    “Es un alivio: el Gobierno ganó un mes de tiempo”, le dijeron a TN desde uno de los sectores del oficialismo. En Casa Rosada se siguió la sesión desde temprano, luego de que La Libertad Avanza no pudiera evitar el quórum que impulsó la oposición.

    Leé también: El Gobierno apelará el fallo judicial que rechazó que Diego Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza

    Por entonces, distintos funcionarios ya estimaban que no contarían con los números suficientes para evitar la aprobación del proyecto. Por esa razón, como adelantó TN, Javier Milei ya consideraba vetar una ley cuya sanción -se sospechaba- era inevitable. No fue así.

    La oposición aprobó la ley que limita el uso de los DNU pero la iniciativa volverá al Senado. (Foto: Cámara de Diputados)
    La oposición aprobó la ley que limita el uso de los DNU pero la iniciativa volverá al Senado. (Foto: Cámara de Diputados)

    A último momento, La Libertad Avanza logró torcer la decisión de algunos legisladores que, durante la votación en particular de la iniciativa, buscaron modificar el artículo 3. Por dos votos, este punto no logró la mayoría absoluta (129 votos) para que quede firme. En cambio, la votación en general había sido contundente: obtuvo 140 votos positivos.

    De esta manera, la iniciativa volverá al Senado, que deberá definir si aprueba o rechaza las modificaciones que propuso Diputados. En la recta final de la campaña, el Gobierno evitó un nuevo revés en el Congreso y festejó que la ley que limita los DNU se retrasara. “No va a ser un problema conseguir el tercio necesario para blindar en un futuro el veto”, se entusiasman en Balcarce 50.

    Leé también: Diputados aprobó la reforma que limita los DNU de Milei, pero no pudo convertirla en ley y vuelve al Senado

    El Gobierno busca conseguir nuevas alianzas para después de las elecciones de octubre

    Como si se tratara de seguir el mandato de Donald Trump, quien en su reunión bilateral con Milei le había pedido “trabajar en la gobernabilidad”, el oficialismo comenzó con un proceso de revinculación con los mandatarios provinciales.

    Mientras en el recinto del Congreso la tensión crecía, afuera, distintos funcionarios del Gobierno -entre ellos, el asesor presidencial Santiago Caputo- se comunicaban con los gobernadores para conseguir que la ley no se sancionara este miércoles. Los DNU son un instrumento fundamental para el Presidente, frente a un Parlamento que le resulta adverso.

    El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)
    El asesor presidencial Santiago Caputo. (Foto: Videolab / Nicolás González)

    En la previa de la sesión, la Casa Rosada había logrado que los diputados que responden a Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones) y Alberto Weretilneck (Río Negro) no dieran quórum. Sin embargo, no alcanzó.

    Todo fue distinto al momento de votar por la modificación del artículo 3. En ese sentido, resultó clave la ayuda de los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

    El Gobierno requirió de la ayuda de los gobernadores para lograr que se retrasara la aprobación de la ley que modifica los DNU. (Foto: Diputados).
    El Gobierno requirió de la ayuda de los gobernadores para lograr que se retrasara la aprobación de la ley que modifica los DNU. (Foto: Diputados).

    La intención del Ejecutivo fue, lo dicho, “mantener la gobernabilidad”. A cambio, y entre otros requerimientos, los mandatarios esperan que el oficialismo garantice modificar el impuesto a los combustibles líquidos.

    Las más leídas de Política

    1

    La Justicia allanó la casa de José Luis Espert, en la causa por presunto lavado de dinero

    2

    Cómo el Gobierno logró frenar la ley contra los DNU y cuál será la estrategia en el Congreso hasta diciembre

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    En medio de marchas a favor y en contra, Milei recorrió las calles de Mendoza: “Les pido que no aflojen”

    4

    Allanaron la casa y el despacho de José Luis Espert: secuestraron celulares, computadoras y documentación

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    Francos criticó a Ramos Padilla por impedir la reimpresión de las boletas y dijo: “El candidato será Santilli”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Congreso.Cámara de DiputadosDNU

    Más sobre Política

    Javier Milei junto a Scott Bessent. (Foto: AP)

    “Está comprometido con sacar a China de la Argentina”: el mensaje de Scott Bessent sobre Milei

    Terminó la medida de fuerza de los pilotos que afectó a más de 12 mil pasajeros: hubo 95 vuelos demorados. (Foto: Reuters)

    La medida de fuerza de los pilotos afectó a más de 12 mil pasajeros: hubo 95 vuelos demorados

    Francos criticó a Ramos Padilla por impedir la reimpresión de las boletas y dijo: “El candidato será Santilli”

    Francos criticó a Ramos Padilla por impedir la reimpresión de las boletas y dijo: “El candidato será Santilli”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El conmovedor mensaje que Dybala le mandó a Catherine Fulop sobre sus ganas de ser papá
    • Ni gorra ni sombrero: la alternativa más cómoda y práctica que será tendencia para el verano 2026
    • La hipótesis del abogado de la familia de una de las víctimas del triple crimen en Florencio Varela
    • Se adelantan las lluvias: qué día se esperan las tormentas en Buenos Aires este fin de semana

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit