TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presión financiera
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Milei en Córdoba
  • Tormenta en Buenos Aires
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Justicia detectó irregularidades en la ANDIS: sospecha de sobreprecios y direccionamiento en los contratos

    Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    18 de septiembre 2025, 11:57hs
    La Justicia detectó irregularidades en la ANDIS: sospecha de sobreprecios y direccionamiento en los contratos (Foto: gentileza La Opinión).
    La Justicia detectó irregularidades en la ANDIS: sospecha de sobreprecios y direccionamiento en los contratos (Foto: gentileza La Opinión).
    Escuchar nota
    Compartir

    Tras el levantamiento del secreto de sumario, la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comenzó a arrojar sus conclusiones preliminares.

    Según reveló a TN una fuente con acceso directo al expediente, los investigadores ya detectaron irregularidades dentro del organismo estatal que conducía Diego Spagnuolo y trabajan sobre la hipótesis de posibles sobreprecios y direccionamiento en las contrataciones. La Justicia investiga especialmente los vínculos comerciales entre la Agencia de Discapacidad y la droguería Suizo Argentina.

    Leé también: Causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levantó el secreto de sumario y Spagnuolo sigue sin abogado

    “La ANDIS presenta irregularidades, no solo en la contratación de medicamentos. Hay indicios de direccionamiento y de compras por encima del valor de mercado”, deslizó a este medio una fuente judicial involucrada en la causa. Sin embargo, aclaró que el trabajo está en una etapa incipiente y que los avances más relevantes podrían concretarse en los próximos días, cuando se complete el análisis de los dispositivos electrónicos secuestrados.

    En ese sentido, uno de los principales obstáculos que enfrenta la Justicia es la imposibilidad —por ahora— de acceder al contenido de los celulares de los hermanos Kovalivker, dueños de la Suizo Argentina. El análisis forense de esos teléfonos es considerado clave para corroborar si existió o no un esquema de retorno de dinero a cambio de adjudicaciones con supuestos sobreprecios.

    Leé también: Las últimas noticias de la sesión en el Senado por el rechazo del veto de Javier Milei a la ley de los ATN

    Por el contrario, el teléfono de Daniel Garbellini, exnúmero dos de la ANDIS y responsable directo de la relación con las droguerías, ya fue revisado. Según indicaron desde el entorno judicial, no arrojó “nada muy interesante”. Aun así, se analiza en paralelo el registro de ingresos a los barrios privados donde vivían Garbellini y Diego Spagnuolo para detectar posibles visitas de empresarios del sector farmacéutico, funcionarios o dirigentes políticos.

    En simultáneo, los peritos avanzan con un análisis manual y automatizado de la prueba recolectada, lo que incluye documentación en papel, archivos digitales y correos electrónicos. También se encuentra pendiente el acceso al servidor de Suizo Argentina, un procedimiento técnico de alta complejidad que podría demorar varios días más.

    El juez Sebastián Casanello inicia la revisión profunda de las pruebas. (Foto: NA)
    El juez Sebastián Casanello inicia la revisión profunda de las pruebas. (Foto: NA)

    Hasta el momento, no se registraron nuevas presentaciones formales por parte de Diego Spagnuolo. El exdirector de la ANDIS sigue sin designar nuevo abogado, luego de la renuncia de sus anteriores letrados, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes dejaron el caso poco después de los allanamientos realizados en su domicilio y en la caja de seguridad del Banco BBVA, donde se encontraron 80 mil dólares y 2000 euros en efectivo. Al asumir su cargo, Spagnuolo había declarado un patrimonio de apenas 25 mil dólares.

    La falta de representación legal genera incertidumbre sobre los próximos movimientos del exfuncionario, especialmente en relación con la posibilidad de que se presente como imputado colaborador. Esa opción está en estudio desde que se conocieron los audios en los que él mismo reconoce la existencia de un sistema de coimas dentro del organismo que dirigía, con posibles ramificaciones en el círculo más estrecho del gobierno de Javier Milei.

    Leé también: Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar 684 mil millones de pesos

    Mientras tanto, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) continúa su evaluación técnica de los contratos firmados por la ANDIS con la Suizo Argentina. En el Gobierno también avanza una auditoría interna bajo la intervención de Alejandro Vilches, cuyo informe preliminar se espera para el mes próximo. Hasta ahora, los hermanos Kovalivker —que pidieron la nulidad de la causa— insisten en que sus contratos fueron legales y que no ofertaron con sobreprecios.

    Con el secreto de sumario ya levantado y los primeros indicios sobre la mesa, la causa entra ahora en una fase de revisión profunda de las pruebas.

    Las más leídas de Política

    1

    Milei lanzó la campaña en Córdoba: criticó al Congreso y dijo que los audios de Spagnuolo están hechos con IA

    2

    Causa Spagnuolo: Cerimedo complicó a los Menem y reabrió dudas sobre quiénes en el Gobierno sabían del esquema

    Por 

    Bruno Yacono

    3

    La ley más temida por Milei, la sospecha de Caputo y el plan del Gobierno para llegar competitivo a octubre

    Por 

    Adrián Ventura

    4

    El exgobernador Juan Schiaretti le respondió a Milei tras sus críticas: “Miente descaradamente”

    5

    Un intendente insultó a un hombre con discapacidad que le reclamaba rampas en las veredas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Agencia Nacional de DiscapacidadSebastián Casanellocoimas

    Más sobre Política

    A 100 días de su detención, el peronismo moviliza al departamento de Cristina Kirchner en Constitución. (Foto: EFE/Julieta Barrera).

    A 100 días de su detención, el peronismo se moviliza al departamento de Cristina Kirchner en Constitución

    Javier Milei saluda a sus seguidores durante el cierre de campaña en Moreno, a días de las elecciones legislativas. (REUTERS/Agustin Marcarian)

    La ley más temida por Milei, la sospecha de Caputo y el plan del Gobierno para llegar competitivo a octubre

    Por 

    Adrián Ventura

    Los referentes de Provincias Unidas, el frente electoral conformado por los gobernadores "dialoguistas". (Foto: Prensa Gobierno de Santa Fe)

    Los gobernadores mantienen la desconfianza con Milei y condicionan un acercamiento al resultado de octubre

    Por 

    Milagros Moreni

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Romance criminal: una pareja robó un auto de aplicación, escapó y cayó en un hotel alojamiento
    • Cinco libros ideales para iniciar la primavera según una especialista
    • Caos en los principales aeropuertos de Europa por un ciberataque: demoras y malestar entre los pasajeros
    • Los 3 productos caseros que secan las plantas de inmediato y no deberías usar jamás

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit