TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Retenciones
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Lionel Messi
  • Franco Colapinto
  • La boda de Jeff Bezos
  • Escándalo entre Wanda Nara y Mauro Icardi
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Justicia hizo lugar a un reclamo de la CGT y suspendió el decreto de Milei que limitaba el derecho a huelga

    La jueza Moira Fullana aceptó la cautelar de la central obrera. En su planteo, los líderes sindicales sostuvieron que la medida del Gobierno viola el artículo 14 bis de la Constitución y convenios internacionales de trabajo.

    02 de junio 2025, 13:19hs
    Las columnas de manifestantes comenzaron a marchar desde el mediodía (Foto: Nicolás González).
    Las columnas de manifestantes comenzaron a marchar desde el mediodía (Foto: Nicolás González).

    La Justicia laboral hizo lugar a un pedido de la CGT y suspendió el decreto de Javier Milei que limitaba el derecho a huelga.

    El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fulllana, hizo lugar al amparo judicial que plantearon los sindicatos y que solicitaba la invalidez constitucional del decreto por “violar el principio republicano de división de poderes y violación al derecho y principio de libertad sindical”.

    Leé también: Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

    De este modo, Fullana resolvió este lunes suspender provisoriamente los efectos de los artículos 2 y 3 del decreto de necesidad y urgencia 340/2025.

    En sus argumentos, la jueza analizó la “verosimilitud del derecho” y la “verosimilitud de la legitimidad” del decreto y expresó que “no había circunstancias excepcionales que justifiquen el dictado de un DNU”.

    También hizo hincapié en que la Constitución Nacional permite al Poder Ejecutivo emitir disposiciones de carácter legislativo solo cuando “circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes”.

    Por este motivo, la jueza señaló que, a la fecha de su dictado, el Congreso de la Nación Argentina se encontraba con sesiones ordinarias.

    La Justicia hizo lugar a un reclamo de la CGT y suspendió el decreto de Milei que limitaba el derecho a huelga. (Foto: AP/Rodrigo Abd)
    La Justicia hizo lugar a un reclamo de la CGT y suspendió el decreto de Milei que limitaba el derecho a huelga. (Foto: AP/Rodrigo Abd)

    La jueza citó la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia que plantea que para dictar un decreto “es necesaria la concurrencia de alguna de estas dos circunstancias: que sea imposible dictar la ley mediante el trámite ordinario o que la situación que requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada inmediatamente, en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de las leyes”.

    La jueza dijo que no se dan estas circunstancias y que el argumento del Estado acerca de que la única modificación del DNU 340/25 era incorporar la Marina Mercante al listado de servicios esenciales ya modificado por el DNU 70/231516, es insuficiente.

    El fallo no es una declaración definitiva de inconstitucionalidad, sino una medida cautelar.

    Del decreto del Gobierno al amparo sindical de la CGT

    Con este decreto, el Gobierno había ampliado la cantidad de actividades esenciales que debía garantizar un funcionamiento de entre 50 y 75% de manera obligatoria en caso de conflicto.

    “Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos”, indicó el artículo 3 del decreto, que modifica el artículo 24 de la Ley N° 25.877.

    El texto precisó: “En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%”.

    El decreto causó un profundo rechazo por parte de las centrales sindicales, que presentaron un amparo judicial a fines de la semana pasada.

    Leé también: La CGT presentó un amparo judicial que busca frenar el decreto del Gobierno que limita el derecho a huelga

    Entre los fundamentos del amparo, la CGT sostenía que el decreto 340 reglamentaba "de manera restrictiva el derecho a huelga, ampliando arbitrariamente la lista de actividades consideradas ´servicios esenciales´“.

    También habían planteado que el decreto imponía niveles mínimos de prestación (del 75% al 50%) que, en los hechos, “imposibilitan el ejercicio legítimo de las medidas de fuerza”.

    Los líderes de la central obrera sostuvieron que la medida planteada por el Gobierno viola el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los Convenios 87 y 98 de la OIT, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otras normas con jerarquía constitucional que garantizan la libertad sindical y el derecho a la huelga.

    Las más leídas de Política

    1

    CFK volvió a cargar contra Milei: “No podés no darte cuenta de que estás yendo a un callejón sin salida”

    2

    El peronismo activó la campaña: apoyo a Cristina Kirchner en redes y plenarios para reforzar a Axel Kicillof

    3

    Ataque a la casa de José Luis Espert: la pista que involucra al Municipio de Quilmes

    Por 

    Bruno Yacono

    4

    El plan de Milei contra Kicillof, una buena noticia para CFK y la jugada oficial a favor de un líder piquetero

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    Milei pone en marcha su estrategia en PBA y busca aprovechar la crisis del PRO y la interna del PJ

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiDNUCGT

    Más sobre Política

    Este sabado hubo manifestaciones en distintos puntos del país en apoyo a Cristina Kirchner. (Foto: PJ).

    El peronismo activó la campaña: apoyo a Cristina Kirchner en redes y plenarios para reforzar a Axel Kicillof

    Gabriel Oriolo renunció a la Superintendencia de Servicios de Salud. (Foto: X / @gabriel_oriolo).

    Cambios en el Gobierno: renunció el superintendente de Servicios de Salud y ya tiene reemplazo

    Cristina Kirchner cargó contra Javier Milei:  “Podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo va a fracasar”. (Foto: AFP)

    CFK volvió a cargar contra Milei: “No podés no darte cuenta de que estás yendo a un callejón sin salida”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Horóscopo de hoy, domingo 29 de junio de 2025
    • Tensión en Serbia: hubo disturbios entre la policía y los manifestantes que reclamaban elecciones anticipadas
    • Julián Weich se quejó de un plato que hizo Jimena Monteverde para el programa de Mirtha Legrand y fue letal
    • El peronismo activó la campaña: apoyo a Cristina Kirchner en redes y plenarios para reforzar a Axel Kicillof

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit