TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cambios en los partidos políticos y sindicatos: el Gobierno avanza en el envío de la ley “anticasta”

    En el Ejecutivo no quieren que choque con el tratamiento de la Ley Ómnibus y las medidas fiscales que serán enviadas a mediados de abril. “Están todos los puntos que anunció Milei en la apertura de sesiones”, expresaron a TN en la Casa Rosada.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    22 de marzo 2024, 05:19hs
    El Gobierno avanza con la ley “anti-casta” y se prepara para enviarla al Congreso (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    El Gobierno avanza con la ley “anti-casta” y se prepara para enviarla al Congreso (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    El Gobierno avanza con la ley “anticasta” y se prepara para enviarla al Congreso. Según pudo saber TN, la mesa técnica del Ejecutivo ya terminó el borrador del proyecto y lo está revisando el equipo del vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, para luego definir la fecha de envío a Diputados.

    La línea que corre en el oficialismo es que primero se trate la Ley Ómnibus y el pacto fiscal y que luego el trabajo legislativo se vuelque hacia los puntos de la ley “anticasta”. En Balcarce 50 sostienen que esperan trabajar los puntos en comisión recién en mayo.

    Leé también: El Gobierno activará los pliegos de Lijo y García-Mansilla luego del Pacto de Mayo y anticipa negociaciones duras con el kirchnerismo

    Incluye la eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente junto con la prohibición de la presentación a elecciones nacionales de personas condenadas por corrupción en segunda instancia y la pérdida de beneficios de exfuncionarios con condenas firmes.

    Propone además la penalización por ley al presidente, ministro de Economía, funcionarios del Banco Central, diputados y senadores que voten “aprobar un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria” con sanción similar a un delito de lesa humanidad.

    Contiene también la eliminación del financiamiento público de los partidos políticos, de forma que tendrían que sustentarse con aportes voluntarios, e impulsa la reducción de los contratos de los asesores de diputados y senadores y la pérdida de privilegio para el estacionamiento. Este punto ya generó un choque en el oficialismo con las designaciones de los familiares de la senadora de La Libertad Avanza Vilma Bedia en el Senado.

    Otro de los puntos de la ley “anticasta” que el Gobierno enviará al Congreso es la obligatoriedad de que los sindicatos elijan a sus autoridades a través de elecciones periódicas y supervisadas por la Justicia Electoral, que limitaría sus mandatos a cuatro años y establecerá un tope de una sola reelección.

    Leé también: El Gobierno buscará cambiar las leyes para ampliar las facultades de las Fuerzas Armadas y endurecer las penas a los piqueteros

    Plantea además que los convenios colectivos específicos que realicen en asociación libre los trabajadores de una empresa primen sobre los convenios colectivos del sector y el descuento de la jornada de sueldo a los empleados que hagan paro. El Ejecutivo considera el primer punto como fundamental para “sanear” las empresas públicas y potenciar su privatización.

    Javier Milei anunció el envío de la ley el primero de marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso: “Para profundizar en nuestra misión de terminar con los privilegios de la política y sus amigos estamos enviando al Congreso un paquete de leyes anticasta”.

    La reunión entre el Ejecutivo y los gobernadores (Foto: Twitter/@madorni).
    La reunión entre el Ejecutivo y los gobernadores (Foto: Twitter/@madorni).

    Según pudo saber TN, la idea es que no choque con el tratamiento de la Ley Ómnibus y las medidas fiscales que serán enviadas a mediados de abril. El Ejecutivo no quiere que se crucen las negociaciones por los distintos proyectos que impulsan y apuntan a separar los frentes abiertos que tienen con los legisladores y los gobernadores.

    Es por eso que la idea en Balcarce 50 es que las reformas de Seguridad y de Defensa que anunciaron los ministros Paticia Bullrich y Luis Petri también corran por afuera de la definición actual que tiene el oficialismo con la oposición aliada sobre la Ley Ómnibus y el DNU 70/2023.

    Leé también: La Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región y en 11 provincias el sueldo no llega a US$100

    Lo mismo aplica para el tratado de los pliegos del juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel José García-Mansilla en el Senado para llenar las vacantes de la Corte Suprema por el vacío que dejó Elena Highton de Nolasco en 2021 y por la jubilación de Juan Carlos Maqueda.

    No quieren que las reformas queden trabadas en el Congreso si se cae la ley principal y buscan activar el resto de las comisiones para que trabajen de forma paralela a los proyectos centrales.

    Las más leídas de Política

    1

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    4

    Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

    5

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobiernoLeyCongreso.

    Más sobre Política

    Sin acuerdo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión en el Senado que iba a tratar el proyecto de reelecciones indefinidas (Foto: AFP/Wenderson Araujo).

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    La UCR bonaerense se reunió este miércoles para activar el partido en este año electoral. (Foto: UCR bonaerense)

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto brilló en la premiere de la película F1 y se reencontró con su exequipo
    • Sin harina ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de manzana bajo en calorías
    • La China Suárez rompió el silencio sobre la versión de que Nicolás Cabré va a pedirle la tenencia de su hija
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 22 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit