TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Avanza el plan de privatizaciones de Milei: solo tres empresas públicas recibieron fondos del Estado en enero

    TN analizó los datos publicados en Presupuesto Abierto. El Gobierno quiere reducir los 5000 millones de dólares en asistencia que obtuvieron las compañías estatales en 2023.

    Bruno Yacono
    Por 

    Bruno Yacono

    04 de febrero 2024, 05:55hs
    Escuchá la noticia
    El Gobierno quiere reducir los 5000 millones de dólares en asistencia que obtuvieron las compañías estatales en 2023. (Foto: Reuters).
    El Gobierno quiere reducir los 5000 millones de dólares en asistencia que obtuvieron las compañías estatales en 2023. (Foto: Reuters).

    Desde su llegada a la presidencia Javier Milei insiste con su idea de desprenderse de una parte de las empresas públicas que mes a mes demandan una multimillonaria asistencia del Estado para cubrir gastos corrientes.

    De hecho uno de los temas más discutidos de la Ley Ómnibus es el capítulo de las privatizaciones que al igual que el resto de los anexos sufrió diversas modificaciones. La oposición logró que el Gobierno ceda en su posición y de las 40 empresas que inicialmente iban a quedar sujetas a privatización, solo quedaron 27. Las restantes 13 podrían pasar a manos privadas, pero de manera parcial.

    Como sea, la Casa Rosada se plantea para este año reducir considerablemente la cantidad de transferencias que el Estado realiza a estas empresas para que puedan funcionar. En 2023, según fuentes consultadas, rondó los 5000 millones de dólares. En este contexto, según un análisis del sitio Presupuesto Abierto, en lo que va del 2024 solo tres compañías estatales recibieron dinero para gastos corrientes.

    Privatizaciones: mientras se define el futuro de empresas públicas, solo tres recibieron asistencia en 2024.
    Privatizaciones: mientras se define el futuro de empresas públicas, solo tres recibieron asistencia en 2024.

    Privatizaciones: mientras se define el futuro de empresas públicas, solo tres recibieron asistencia en enero

    Una de estas fue Operador Ferroviario S.E, es decir, Trenes Argentinos, que opera líneas urbanas de pasajeros y servicios de larga distancia. Al 31 de enero de 2024, esta firma había recibido por subsidios al transporte $36.370 millones, que representa un 11,16% del total de lo presupuestado para este año.

    Otra de las firmas que hasta el momento recibió asistencia del Estado es Belgrano Cargas y Logística, a la que se le transfirieron $3932 millones (11,67%). Esta firma nuclea a las tres líneas de transporte de cargas más importantes del país: la línea Belgrano, San Martín y Urquiza. En materia ferroviaria, el Estado también envió $16.998 millones al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte que promueve las inversiones en ese sector.

    Lee también: Jorge Lanata sobre la Ley Ómnibus: “Hasta ahora, Milei está logrando una victoria”

    Llamativamente la tercera compañía que recibió transferencias del Estado Nacional es la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA). Le transfirieron $590 millones (10% del total para este año). Esta compañía con sede en Córdoba está dedicada a la producción y mantenimiento de aeronaves. Entre otros, esta firma fabrica los aviones de entrenamiento militar Pampa, que utiliza la Fuerza Aérea Argentina (FFA).

    La mayoría de las empresas del Estado nacional no recibieron asistencia financiera hasta el momento. Foto: Presupuesto Abierto.
    La mayoría de las empresas del Estado nacional no recibieron asistencia financiera hasta el momento. Foto: Presupuesto Abierto.

    Ni Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino, AYSA, Casa de la Moneda o Telám, por tan solo citar ejemplos, recibieron fondos del Estado hasta el momento. Ninguna de hecho recibió transferencias para gastos de capital, es decir, para mejorar la capacidad instalada de producción a través de inversión real en construcciones o mejoras edilicias.

    En el anexo de privatizaciones, el Gobierno dejó sujetas a privatización a estas empresas:

    • Administración General de Puertos S.E
    • Aerolíneas Argentinas S.A
    • Aguas y Saneamiento Argentinos S.A
    • Contenidos Públicos SE
    • Corredores Viales SA
    • Correo Oficial de la República Argentina SA
    • Construcción de Viviendas para la Armada Argentina SE
    • Educr S.E
    • Empresas Argentina de Navegación Aérea SE
    • Energía Argentina SA
    • Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA
    • Ferrocarriles Argentinos SE
    • Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias SA
    • Intercargo S.A.U
    • Nación Bursátil S.A Pellegrini S.A
    • Nación Reaseguro S.A
    • Nación Seguros de Retiro SA
    • Nación Servicios S.A
    • Playas Ferroviarias de Buenos Aires SA
    • Polo Tecnológico Constituyente SA
    • Radio y Televisión Argentina SE
    • Talleres Navales Dársena Norte SACI y N.
    • Telam S.E
    • Desarrollo de Capital Humano Ferroviario SAPEM
    • Belgrano Cargas y Logísticas SA
    • Administración de Infraestructura Ferroviarias S.E
    • Operadora Ferroviaria S.E
    • Yacimientos Carboníferos Fiscales Empresa del Estado

    Empresas públicas sujetas a privatización parcial:

    • Banco de la Nación Argentina
    • Nucleoeléctrica Argentina SA
    • Empresas Argentina de Soluciones Satelitales SA.
    • Bancos de Inversión y Comercio Exterior S.A
    • Casa de Moneda S.A
    • Fabricaciones Militares SE
    • Radio de la Universidad Nacional del Litoral SA
    • Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba SA
    • Vehículo Espacial Nueva Generación SA
    • Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)
    • Dioxitek SA

    La discusión no solo gira en torno a las empresas que conforman este listado sino que la UCR y Hacemos Coalición Federal buscar tener un mayor control sobre el eventual proceso de privatización de cada compañía.

    Ante la presión de estos bloques, la última oferta del Gobierno establecía que antes de llevar adelante algún proceso de privatización, la jefatura de Gabinete de Nicolás Posse, en coordinación con la Sindicatura General de la Nación “deberá elaborar y hacer público un informe integral sobre la empresa y/o sociedad de propiedad total o mayoritaria estatal en cuestión, que contendrá información detallada sobre sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros, y operativos”.

    El documento llegará a la Comisión Bicameral para su análisis. Allí se podrán hacer recomendaciones, requerir más información y formular observaciones.

    Las más leídas de Política

    1

    La reacción del gobierno de Kicillof tras las derrotas del PJ en el domingo electoral: “No fue un día feliz”

    2

    Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le ganó a la lista de Capitanich

    3

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

    Por 

    Mariana Prado

    4

    San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

    5

    Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    empresasEstado NacionalAerolíneas Argentinas

    Más sobre Política

    El PRO criticó la estrategia libertaria de bloquear un acuerdo electoral en CABA y advirtió por un posible triunfo del kirchnerismo. (Foto: X/Silvia Lospennato).

    Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    Los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Caputo (Economía), y Luis Petri (Defensa), en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Diputados: la oposición presiona a Caputo y Cúneo Libarona para que declaren esta semana por Libra

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Mauricio Macri salió al cruce de Javier Milei por sus acusaciones sobre un pacto con Cristina Kirchner por Ficha Limpia(Foto: captura de TN).

    La fuerte descalificación de Macri a Milei por decir que tenía un acuerdo con el kirchnerismo por Ficha Limpia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Flor Peña contó la charla que tuvo con su hijo Juan cuando lo vio por primera vez con su novio
    • El contundente mensaje de un referente de Boca para los hinchas tras los insultos en la Bombonera
    • Marianela Mirra se separó de José Alperovich y explicó los motivos: “Hasta que llegué”
    • Guardá las zapatillas deportivas en el placard: el calzado que no te puede faltar este invierno 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit