TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Elecciones 2021: tras el crimen del kiosquero, el Gobierno prepara un cierre de campaña austero

    En el Frente de Todos entienden que no hay margen para un clima festivo y quieren mostrar mesura ante electorado. Las dudas sobre la presencia de Cristina Kirchner.

    10 de noviembre 2021, 11:52hs
    El presidente Alberto Fernández encabezará el acto de cierre de campaña. Créditos: NA.
    El presidente Alberto Fernández encabezará el acto de cierre de campaña. Créditos: NA.

    El asesinato de Roberto Sabo no solo golpea al Frente de Todos a tan solo días de las elecciones legislativas sino que obliga a imprimir cambios en el discurso de sus candidatos y en el acto de cierre de campaña del espacio, que se preveía multitudinario y festivo y que ahora podría tener una impronta mucho más austera.

    Fuentes de la Casa Rosada aseguran que el cierre sigue firme aunque por estas horas se analizan cambios en su estética: se planeaba un acto nacional, con fuerte presencia de gobernadores y funcionarios y ahora todo estaría orientado a la provincia de Buenos Aires. “Será más austero, no hay clima festivo. El caso pegó fuerte en la sociedad”, reconoce a TN un funcionario cercano a Alberto Fernández.

    Leé también: Uno por uno, cuándo y dónde serán los cierres de campaña: la estrategia de cada espacio

    En este sentido, otro elemento suma presión al oficialismo: Juntos anunció la suspensión de un acto de cierre de campaña que iba a desarrollarse en Remedios de Escalada, en la tercera sección electoral. Para el oficialismo surge entonces un interrogante: ¿Cómo realizar un acto festivo si la oposición muestra cautela ante un crimen que conmovió a la sociedad? Esa es la cuestión que la Casa Rosada intenta resolver por estas horas.

    Elecciones 2021: tras el crimen del kiosquero, el Gobierno prepara un cierre de campaña austero

    De esta manera el Frente de Todos encara un sprint final de campaña tormentoso, con la problemática de la inseguridad al tope de las preocupaciones del electorado bonaerense y un caso que despertó bronca e indignación en buena parte de los habitantes de la provincia de Buenos Aires.

    Por ahora Alberto Fernández no modificó su agenda de campaña y planea este miércoles volver a realizar una recorrida por el conurbano. Al Presidente y sus principales colaboradores les interesa particularmente la primera y tercera sección electoral y los 2 millones de electores de la Provincia que no fueron a votar en las PASO y que sí podrían concurrir a las urnas el próximo domingo. Para captar estos votos la Casa Rosada propuso una agenda positiva, orquestada por el consultor Antoni Gutiérrez Rubí, que planteó la necesidad de mostrar gestión, bajar al territorio y escuchar las demandas del electorado y reducir las críticas hacia el macrismo.

    El acto de cierre de campaña no contaría con la presencia de Cristina Kirchner. Créditos: NA.
    El acto de cierre de campaña no contaría con la presencia de Cristina Kirchner. Créditos: NA.

    Se espera que el Presidente Alberto Fernández mantenga la centralidad en el tramo final de la campaña y que, ante las chances de que Cristina Kirchner se ausente en el cierre de campaña, sea el único orador del acto en Merlo. Son cuestiones que aún están en plena etapa de definición. Por estas horas la Vicepresidenta se recupera de su intervención quirúrgica. El objetivo de la Casa Rosada es mostrar unidad de cara al electorado, por lo que la posible ausencia de la exmandataria no es un dato menor.

    La pelea por los 2 millones de electores que no votaron en las PASO

    En el Gobierno persiguen un objetivo claro: ir detrás de los 2 millones de electores que no se hicieron presente en las PASO y que se espera concurran a las urnas en noviembre. Se trata de un importante caudal de votos que se ubica en buena medida en el primer y tercer cordón electoral y que provocó que tanto el oficialismo como la oposición movieran sus fichas hacia ese territorio para intentar convencer a los indecisos y fidelizar el voto propio.

    En las últimas semanas el Gobierno les ordenó a sus candidatos y ministros que bajen al territorio y caminen los barrios. Hurlingham, Merlo, Morón, José C Paz, Malvinas Argentinas, Quilmes, entre otros, fueron solo algunos de los distritos elegidos para llevar a cabo recorridas y charlas con los vecinos. La idea era escuchar y mostrar cercanía con el electorado, que tiene entre sus principales preocupaciones a la falta de empleo, la alta inflación y la inseguridad.

    Esta modalidad, de mayor cercanía con el electorado, fue una de las recomendaciones de Antoni Gutiérrez Rubí, que se sumó a la campaña del Frente de Todos tras la derrota en las PASO. El asesor catalán es el ideólogo de “Sí”, una estrategia que consiste en mostrar gestión, una agenda positiva y dejar atrás las fuertes críticas hacia el macrismo.

    Victoria Tolosa Paz y Axel Kicillof en el acto por el Día de la Lealtad Peronista. Foto: Prensa Tolosa Paz.
    Victoria Tolosa Paz y Axel Kicillof en el acto por el Día de la Lealtad Peronista. Foto: Prensa Tolosa Paz.

    Inflación e inseguridad, las dos demandas clave en el conurbano

    En estas recorridas por el conurbano los candidatos se encuentran con reclamos ya conocidos: más trabajo, controlar la inflación y el problema de la inseguridad. En el seno del oficialismo creen que las dos primeras son los principales motivos por los que el Gobierno perdió en septiembre y es por esto que la Casa Rosada trasladó a la campaña la bandera del control de precios como uno de sus principales caballitos de batalla. La idea no solamente es evitar que la suba de precios erosione aún más el bolsillo de los votantes sino demostrar que la cuestión es una prioridad para el Presidente y su equipo de trabajo.

    En este contexto en la Casa Rosada se entremezclan los discursos de optimismo de los que sostienen que el Frente de Todos incrementará su caudal de votos en noviembre y los que sostienen que el resultado es irreversible.

    Las más leídas de Política

    1

    Las derrotas en Jujuy y Salta generaron malestar en el peronismo y cuestionamientos a Cristina Kirchner

    Por 

    Mariana Prado

    2

    El gobierno de Misiones aseguró que sus dos senadores al voltear Ficha Limpia le dieron gobernabilidad a Milei

    3

    Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    4

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    5

    Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2021Alberto FernándezCristina KirchnerLa MatanzaInseguridadElecciones 2021 en CABAElecciones en Buenos Aires

    Más sobre Política

    Dura crítica del gobernador de Tierra de Fuego: “Representa un golpe muy duro para la industria” (Foto: Prensa Melella).

    El gobernador de Tierra de Fuego criticó a Milei por la eliminación de aranceles a la importación de celulares

    Mauricio Macri junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el diputado Cristian Ritondo y Fernando de Andreis. Fuente:@deAndreis

    Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    El vocero presidencial, Manuel Adorni (Foto: NA - Daniel Vides).

    Tras el escándalo por Ficha Limpia, el Gobierno tomó distancia del proyecto para ampliar la Corte Suprema

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Murió Alfredo Lépore, actor de “Clave de sol” y “Todo o nada”
    • De qué se trata “Grammofonías”, el nuevo proyecto de los Latin Grammy
    • Se supo por qué apareció Morena Rial en el juicio por la muerte de Diego Maradona
    • Tres hombres intentaron secuestrar a la hija y al nieto de un empresario de criptomonedas en París

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit