TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Los 70 años de la República Popular China y el desafío de los EE.UU.

    Columnista invitado (*) | El gigante asiático se ha afianzado como la segunda mayor potencia económica, camino a superar a Estados Unidos. Es difícil prever cómo puede evolucionar la disputa estratégica entre ambas naciones.

    Patricio Giusto
    Por 

    Patricio Giusto

    15 de octubre 2019, 13:54hs
    Un desfile militar femenino el primero de octubre pasado en la plaza de Tiananmen (Foto EFE)
    Un desfile militar femenino el primero de octubre pasado en la plaza de Tiananmen (Foto EFE)

    La República Popular China (RPC) cumplió 70 años de existencia. La celebración central en Beijing fue imponente. China exhibió al mundo todo su poderío militar y tecnológico, como así también la majestuosidad de su arte y cultura. El Presidente Xi Jinping, quien se ha convertido en el líder chino más poderoso desde los tiempos de Mao Zedong, fue contundente en sus definiciones: “Ninguna fuerza podrá jamás detener al pueblo chino en su avance”. Sin nombrarlo, la clara referencia es al desafío planteado por los EE.UU. de Donald Trump, quien ha lanzado una guerra tecno-comercial para frenar ese avance.

    Xi Jinping ha iniciado una “nueva era” en China, según la retórica oficial. En el plano interno, Xi ha fijado las ambiciosas metas de los “dos centenarios” (2021 y 2049), por las fundaciones del Partido Comunista Chino y la RPC, respectivamente. La primera meta implica lograr la “sociedad modestamente acomodada”, buscando la erradicación total de la pobreza para 2021. Cabe destacar que unos 800 millones de chinos salieron de la pobreza en las últimas cuatro décadas, lo que constituye la mayor revolución social de la historia. En tanto, para 2049, Xi aspira a que China se convierta en un país “socialista moderno”. Ello implicaría lograr un nivel de ingresos per cápita similar al de los países desarrollados de Occidente.

    En paralelo, Xi ha lanzado una inédita campaña anticorrupción, una agresiva política contra la contaminación y ha dado un fuerte impulso al desarrollo tecnológico con foco en la innovación, en el marco de la estrategia “Hecho en China 2025”. En un reciente discurso, Trump ha dicho que esa estrategia “es inaceptable, no va a suceder”. En ello radica, justamente, el epicentro del conflicto entre China y los EE.UU.

    Trump y Xi Jinping juntos en junio pasado (Foto AFP)
    Trump y Xi Jinping juntos en junio pasado (Foto AFP)

    Hacia el exterior, Xi ha promovido la construcción de una “comunidad global de destino compartido”, en línea con las ideas de su antecesor, Hu Jintao, acerca del “desarrollo pacífico” y la construcción de una “sociedad armoniosa”. Para materializar sus objetivos, en 2013 Xi anunció una mega-iniciativa para contribuir al desarrollo de la infraestructura y las comunicaciones a nivel global, denominada “Una franja, Una ruta”. La misma ya se expande por Asia, Europa, África y también pretende llegar hasta América Latina, a través de la extensión marítima de la ruta. La cooperación de China con Latinoamérica no para de crecer.

    A la par de su afianzamiento en el liderazgo de China, Xi ha exhibido una postura muy activa y aperturista en política exterior. “China se abrirá cada vez más”, ha dicho Xi, en reiteradas ocasiones. En el contexto del conflicto con los EE.UU. se da una gran paradoja: la China cada vez más aperturista en lo económico de Xi, se ha ido consolidando como sostén de la globalización económica, buscando ser la perfecta contracara del EE.UU. aislacionista y proteccionista de Trump. Dicho sea de paso, un Trump que ha decepcionado y afectado a sus históricos socios occidentales con esta postura antiglobalización.

    A 70 años de su creación, la RPC se ha afianzado como la segunda mayor potencia económica, camino a superar a los EE.UU. En ese sentido, es difícil prever cómo puede evolucionar la disputa estratégica entre ambas. Si bien a priori está claro que China y los EE.UU. tienen mucho más para ganar cooperando que enfrentándose, el curso del conflicto dependerá principalmente de las decisiones que tomen sus líderes de turno.

    (*) Patricio Giusto es doctorando en Estudios Internacionales (UTDT). Master of China Studies (Universidad de Zhejiang) y Magíster en Políticas Públicas (FLACSO). Lic. en Ciencias Políticas y Profesor Adjunto en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Profesor Visitante en la Universidad de Zhejiang. Miembro del Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. Director del Observatorio Sino-Argentino.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    columnistas invitadosChinaguerra comercial

    Más sobre Opinión

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    León XIV sale tras celebrar la misa con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina el viernes 9 de mayo de 2025. (Vatican Media vía AP)

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La fruta de oro para comer en el desayuno y ganar energía para el resto del día
    • Después de cinco décadas, cayó en la Tierra la nave rusa que orbitaba nuestro planeta sin control
    • Video: León XIV rompió el protocolo, visitó la tumba de Francisco y le dedicó un sentido homenaje
    • La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit