TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Interna del PJ
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Acuerdo LLA-PRO
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    La inteligencia artificial y los cambios en la formación y la práctica médica

    Columnista invitado (*) | La tecnología obligó a replantear los paradigmas bajo los cuales se deben formar los nuevos profesionales. Lo ha hecho a una velocidad sin precedentes: nunca una generación de médicos se diferenció tanto de la que la precedió.

    Dr. Mariano Giménez - UBA
    Por 

    Dr. Mariano Giménez - UBA

    29 de agosto 2019, 12:39hs
    ¿Cuáles son los desafíos que se presentan dentro y fuera de los quirófanos? (Foto Shutterstock)
    ¿Cuáles son los desafíos que se presentan dentro y fuera de los quirófanos? (Foto Shutterstock)
    Escuchar nota
    Compartir

    Para graficar el postulado de la velocidad de los cambios, pienso en mi maestro, que me enseñó cirugía como a él se la enseñó su maestro. Hoy, no sólo no enseño así a mis alumnos, sino que ya no hago nada de lo que aprendí en mi etapa de formación. El desarrollo tecnológico aplicado al ámbito de la salud nos ha permitido obtener diagnósticos más certeros y precoces; generar nuevas técnicas; operar con mayores niveles de exactitud y fundamentalmente brindar mayor seguridad al paciente.

    De la mano de la Inteligencia Artificial, la robótica, el “Data-Driven” (la gestión de decisiones basada en datos del paciente) y el uso de imágenes para diagnóstico y operaciones (calidad de imagen, fusión de imágenes y guías de localización), la práctica médica está ofreciendo respuestas superadoras. Está comprobado que los nuevos sistemas de navegación quirúrgica, gracias a la evolución de los dispositivos electrónicos y la aparición de nuevos sensores y accesorios inteligentes, están arrojando resultados exponencialmente más exactos que las técnicas tradicionales.

    Si en el campo de la medicina nos encontramos con sistemas que “actúan”, “asisten”, “analizan” o “piensan” como humanos gracias al desarrollo de la Inteligencia Artificial, ¿cuáles son los desafíos que se presentan dentro y fuera de los quirófanos?

    Dentro de los quirófanos, debemos saber comunicar y comprender las nuevas dinámicas sociales (Foto Shutterstock).
    Dentro de los quirófanos, debemos saber comunicar y comprender las nuevas dinámicas sociales (Foto Shutterstock).

    Además de la actualización del conocimiento médico-quirúrgico, del criterio médico y de la idoneidad que debe reunir todo profesional de la salud, hoy se vuelve imperioso contar con una herramienta imprescindible: la inteligencia emocional, tan valiosa y en muchos casos revolucionaria como lo es la inteligencia artificial.

    Dentro de los quirófanos, con nuestros colegas y practicantes, hoy más que nunca debemos saber comunicar, manejar códigos intergeneracionales, comprender las nuevas dinámicas sociales, saber despertar entusiasmo y motivación en los jóvenes profesionales y extraer, en definitiva, lo mejor de cada uno, de acuerdo con su edad, su perfil y su bagaje.

    El desarrollo tecnológico aplicado al ámbito de la salud nos ha permitido obtener diagnósticos más certeros y precoces; generar nuevas técnicas; operar con mayores niveles de exactitud y fundamentalmente brindar mayor seguridad al paciente.

    Mientras más multifacéticos sean los profesionales, mayor será la capacidad del equipo para alcanzar el éxito y lograr mejores resultados técnicos. Por eso, es tan importante inculcar y saber trabajar en equipo, encarnar nuevas formas de liderazgo, perderle el miedo a la nuevo, decirle adiós a la rigidez. Fuera de los quirófanos, necesitamos de la inteligencia emocional para tareas que requieren de nosotros un gran dominio de saberes no técnicos, o –en otras palabras­– de las llamadas “competencias blandas”.

    El desarrollo tecnológico nos ha permitido obtener diagnósticos más certeros (foto Shutterstock).
    El desarrollo tecnológico nos ha permitido obtener diagnósticos más certeros (foto Shutterstock).

    Necesitamos inteligencia emocional para relacionarnos de manera asertiva con los pacientes y sus familiares, para saber explicar y compartir información sobre patologías y tratamientos, en un ámbito de conversación empática y comprensiva. Necesitamos inteligencia emocional para expresarnos de una manera clara, evitando generar confusiones o reduciendo las zonas grises y de ruido que la comunicación a veces conlleva.

    Necesitamos inteligencia emocional para orientar, contener, contextualizar y tranquilizar. Para ponernos en el lugar del otro, sin olvidar que cada paciente es único, y como tal, nuestra forma de vincularnos debe adecuarse a cada necesidad.

    Además de por nuestro expertise y trayectoria, los médicos somos también hoy valorados por nuestra capacidad de comunicar, de empatizar. Y estas habilidades se aprenden y también se deben enseñar. El presente, siempre cambiante, y el futuro, siempre desafiante, nos convocan a no aferrarnos a lo aprendido, a dejar viejos hábitos, y adoptar un nuevo paradigma de formación y práctica.

    En estos tiempos que corren, necesitamos que la inteligencia artificial y la emocional se combinen armónicamente, para poder enfocarnos, de la manera más complementaria y superadora posible, en el paciente y en la resolución de su enfermedad.

    (*) El Dr. Mariano Giménez (MN 71131) es profesor titular de Cirugía de la UBA y director de la Cátedra de Cirugía General e Invasiva Mínima de la Facultad de Medicina.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Con Cristina presa, el kirchnerismo eligió el camino de la violencia y busca sembrar el caos en las calles

    Por 

    Jonatan Viale

    2

    El fallo por la estatización de YPF llega con la aprobación del gobierno en baja: ¿podría ayudarlo?

    Por 

    Diego Dillenberger

    3

    Los papas de la Edad Contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    columnistas invitadoseducacion

    Más sobre Opinión

    Paulo VI, el papa peregrino. (Foto: gentileza Eduardo Lazzari)

    Los papas de la Edad Contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    El fallo por YPF cayó en pleno año electoral (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    El fallo por la estatización de YPF llega con la aprobación del gobierno en baja: ¿podría ayudarlo?

    Por 

    Diego Dillenberger

    Con Cristina presa, el kirchnerismo eligió el camino de la violencia y busca sembrar el caos en las calles. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves)

    Con Cristina presa, el kirchnerismo eligió el camino de la violencia y busca sembrar el caos en las calles

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El funeral de Diogo Jota: las imágenes del último adiós al futbolista portugués
    • La conmovedora historia de Mateo: tiene parálisis cerebral y necesita viajar a México para cambiar su vida
    • Van Der Sar reveló qué le dijo al Burrito Ortega para forzar su expulsión en el cruce del Mundial Francia ’98
    • Adiós al horno: cómo hacer budín de pan fácil y rápido

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit