TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Elecciones 2025
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    La Argentina en el mundo: más dudas que certezas

    OPINIÓN | El gobierno de Alberto Fernández necesita que lleguen al país las inversiones que no tuvo Mauricio Macri. Sin embargo, para lograr ese objetivo hay un largo camino por recorrer.

    Edgardo Alfano
    Por 

    Edgardo Alfano

    24 de enero 2020, 19:28hs
    El presidente Alberto Fernández junto al primer ministro Benjamín Netanyahu en Jerusalem. (Foto: AFP)
    El presidente Alberto Fernández junto al primer ministro Benjamín Netanyahu en Jerusalem. (Foto: AFP)
    Escuchar nota
    Compartir

    El viaje del presidente Alberto Fernández a Israel cumplió con uno de sus objetivos: avanzar en una buena relación que supere los serios escollos que tuvo durante los dos gobiernos de Cristina Kirchner.

    Por lo menos eso fue lo que recogió Fernández durante sus reuniones bilaterales con el presidente Reuven Rivlin y el primer ministro Benjamín Netanyahu. Además, este viaje fue bien recibido por el gobierno de Donald Trump.

    Sin embargo, la promesa de Fernández de hacer todo lo posible para dar con los responsables de los sangrientos atentados contra la embajada de Israel y la AMIA no despeja las dudas que persisten tanto en Jerusalem como en Washington.

    Quieren tener la seguridad de que en la Argentina no habrá doble comando en la política exterior. Que Cristina Kirchner no va a tener la injerencia que, por esas tierras, muchos suponen que tiene.

    Sucede que sobran las dudas por la estrecha relación que tuvo el kirchnerismo con el eje Bolivia, Ecuador, Venezuela, Cuba e Irán.

    La Argentina en el mundo: más dudas que certezas

    Hoy, Cristina mantiene una fluida relación con Evo Morales, Nicolás Maduro y Raúl Castro y esto preocupa y mucho a Trump y también a Netanyahu.

    Por sus contactos con la comunidad judía, la delegación Argentina que volvió de Israel lo hizo convencida de que consideran que a Alberto Nisman lo mataron, que el Memorandum con Irán fue promovido por el gobierno con el objetivo de encubrir a Teherán -como lo sostuvo el exfiscal- y que la investigación judicial por estos hechos y los atentados podría perderse en el tiempo.

    Quizás por esta razón, el presidente argentino dijo públicamente que la Argentina tiene la responsabilidad de descubrir quiénes fueron los causantes de esos atentados.

    Pero Fernández dijo algo más, algo que está relacionado con la necesidad de mejorar las relaciones entre Israel y la Argentina en materia comercial.

    Su gobierno necesita que lleguen al país las inversiones que no tuvo Mauricio Macri. Sin embargo, para lograr ese objetivo hay un largo camino por recorrer.

    Por lo pronto, es necesario cerrar un acuerdo con el FMI por la renegociación de la deuda. Para ello será de vital importancia el respaldo de los Estados Unidos y de las principales potencias europeas.

    La Argentina en el mundo: más dudas que certezas

    Y ahí anidan las mismas dudas que en Israel sobre el futuro de la economía argentina y de sus relaciones internacionales y el respaldo político que tendrá el gobierno para llevar adelante una profunda reforma para achicar el déficit fiscal .

    Es por eso que Fernández envió al Congreso un proyecto de ley para respaldar esa reestructuración de la deuda, que parece tener los votos necesarios para su aprobación.

    De todas formas, hay una cuestión que genera cortocircuito con el FMI. Ellos quieren una achique inmediato del déficit fiscal y en el gobierno piden tiempo para lograr, primero, un crecimiento de la economía.

    Con este panorama, habrá que ver cuánto complica las negociaciones de la Nación, el riesgo de default en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof tuvo que prorrogar hasta el 5 de febrero el plazo para lograr que el 75 por ciento de los bonistas acepten las nuevas condiciones para el canje de la deuda. En otras palabras, postergar el pago de capital por 250 millones de dólares del bono 2021.

    Por ahora, hay más dudas que certezas.

    Las más leídas de Opinión

    1

    El kirchnerismo ya tuvo sus valijas llenas de dólares y ahora Milei debe demostrar que no es más de lo mismo

    Por 

    Jonatan Viale

    2

    ¿Reformas razonables o destrucción sin sentido?: Milei y Sturzenegger aprovecharon las facultades delegadas

    Por 

    Marcos Novaro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Las notas de Edgardo Alfanoisrael

    Más sobre Opinión

    El gobierno tiene que aclarar lo que ocurrió porque no puede permitirse ni un caso de corrupción. (Foto: TN)

    El kirchnerismo ya tuvo sus valijas llenas de dólares y ahora Milei debe demostrar que no es más de lo mismo

    Por 

    Jonatan Viale

    Javier Milei le tomó juramento a Federico Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado. (Foto: Presidencia)

    ¿Reformas razonables o destrucción sin sentido?: Milei y Sturzenegger aprovecharon las facultades delegadas

    Por 

    Marcos Novaro

    El presidente paga con crecientes rebeldías en el Congreso el maltrato a aliados y dialoguistas. (Foto: Reuters)

    Reformas y plata, las razones detrás de la guerra entre Milei y los gobernadores

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete a horas de una sesión clave en el Senado por los fondos
    • Agenda cultural porteña: segundo aniversario del Sitio Arqueológico La Cisterna
    • El lapidario comentario de Ángel de Brito a la China Suárez: “Mentirosa serial”
    • Investigan si algunos biomarcadores de la sangre pueden predecir una conocida enfermedad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit