TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    ISIS en Sri Lanka: más una marca que una organización

    Columnista invitado (*) | El asesinato de más de 300 cristianos en varios ataques simultáneos es un capítulo más en la sangrienta historia del terrorismo salafista, particularmente, del Estado Islámico.

    Paulo Botta - UCA
    Por 

    Paulo Botta - UCA

    02 de mayo 2019, 13:49hs
    Muestras de dolor de sobrevivientes y familiares de víctimas de los atentados (Foto AFP)
    Muestras de dolor de sobrevivientes y familiares de víctimas de los atentados (Foto AFP)

    Los perpetradores del atentado han dado a conocer un video donde reivindican su pertenencia a ISIS y así lo han señalado varios sitios web vinculados con el mismo. Rápidamente, el gobierno de Sri Lanka ha detenido a más de 20 personas pertenecientes a un grupo islámico local acusándolas de formar parte de la organización de estos atentados con apoyo de ISIS.

    Desde el punto de vista analítico, más allá de las consideraciones sobre lo cruel de lo sucedido, deberíamos centrarnos en dos puntos:

    Por un lado, tener claro que ISIS es más una “marca” que una realidad organizativa. Significa que personas que se sienten identificadas con su ideología (o lo que creen que es su ideología) generan una vinculación con el grupo que es casi una adscripción unilateral, aunque luego el grupo se apropie, mediáticamente hablando, de lo sucedido para mostrar un alcance global.

    La cooperación internacional y la coordinación entre agencias gubernamentales encargadas de proteger a la población es un elemento central en la lucha contra un desafío tan difuso.

    ISIS es un conjunto de círculos concéntricos y no una pirámide. Los ocho perpetradores de los atentados de Sri Lanka no forman parte de un ejército organizado con escalafones ni responsabilidades claras, forman parte de bandas criminales ad hoc con vinculaciones más ideológicas que funcionales con ISIS.

    Foto de fecha incierta publicada el 23 de abril por el Estado Islámico (Foto AP)
    Foto de fecha incierta publicada el 23 de abril por el Estado Islámico (Foto AP)

    Demás está decir que eso abre la puerta a que a lo largo y ancho del mundo, personas con problemas psicológicos, familiares, sociales encuentren en un discurso violento y simplista las respuestas a sus inquietudes. Condenar a los otros es liberarse. Matar es vivir.

    Eso nos lleva al segundo punto que queremos señalar: la cooperación internacional y la coordinación entre agencias gubernamentales encargadas de proteger a la población es un elemento central en la lucha contra un desafío tan difuso. Un ciudadano en un país se radicaliza viendo videos producidos en un segundo estado, acerca de lo que sucede en un tercero. Aquí, la globalización funciona. Pero las agencias gubernamentales de esos mismos tres estados mantienen escasos niveles de cooperación. Aquí, la globalización no funciona. El desafío es cerrar esa brecha.

    La prevención, a través de la coordinación y el intercambio de información, es la primera línea de defensa y la protección activa a partir de medidas de seguridad eficaces y disuasorias.

    Así quedó una de las iglesias atacadas en Sri Lanka (Foto Reuters)
    Así quedó una de las iglesias atacadas en Sri Lanka (Foto Reuters)

    En sociedades abiertas cualquiera puede acceder a información, ver videos, ir y venir. El equilibrio entre el ejercicio de los derechos de los ciudadanos y la necesidad de protección a partir del control es un tema delicado que no debe soslayarse. Sin embargo, no debemos pensar que la lucha contra el terrorismo concluye en ese ámbito, no es solo una sumatorio de medidas de seguridad.

    Como toda política, lo que se hace es actuar en grupos sociales compuestos por seres humanos. Es ahí donde hay un hecho paradójico que no debería pasar desapercibido: quienes fueron asesinados estaban celebrando la Pascua cristiana y quienes los asesinaron lo hicieron en nombre de una ideología violenta basada en un discurso pseudoreligioso.

    Para sorpresa de los secularistas decimonónicos y sus herederos, el componente espiritual en el ser humano existe más allá de si es considerado o no. Ese aspecto de la vida está siempre presente, emergiendo con fuerza dependiendo de las situaciones personales y sociales pero sin desaparecer nunca. Negarlo no es una política, es un reduccionismo político que está condenado al fracaso porque pretendería orientar el comportamiento de seres unidimensionales, sujetos con puras necesidades económicas o de infraestructura, cuando los seres humanos son mucho más complejos.

    (*) Paulo Botta es director del Programa Ejecutivo sobre Medio Oriente, de la Escuela de Política y Gobierno de la UCA y Profesor Protitular de la misma casa de estudios.

    Las más leídas de Opinión

    1

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    sri lankacolumnistas invitados

    Más sobre Opinión

    Las enfermeras cumplen un rol clave en el sistema de salud.

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Milei pagó por dos votos misioneros 16.000 millones, y van a salirle aún más caros. (Foto: Reuters / Pilar Olivares)

    El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Florencia Peña contó cómo se lleva con Mateo, el novio de su hijo Juan: “La presentación fue hermosa”
    • Video impactante: apuñaló a un joven para robarle, le perforó el corazón y lo dejó en coma
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 13 de mayo
    • “No me violes, puedo ser tu mamá”: el dramático pedido de una mujer en medio de un brutal asalto en Santa Fe

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit