TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Crisis en Boca
  • Dólar hoy
  • Señor del Tabaco
  • Condenaron al ex de Julieta Prandi
  • Fentanilo contaminado
  • River Plate
  • Opinión
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnOpinión

    ¿El ser humano evoluciona?

    OPINIÓN | El hombre es una criatura muy poco inteligente y sus progresos han sido verdaderamente lentos. Además, su ascenso no ha sido continuo: más de una vez cayó a muy bajos niveles.

    José Narosky
    Por 

    José Narosky

    11 de mayo 2020, 18:46hs
    La evolución del hombre (imagen Shutterstock)
    La evolución del hombre (imagen Shutterstock)
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    Siempre intrigó a los hombres el origen de la raza humana. Cuarenta millones de años fueron necesarios para que el mono, se transformara en mono-hombre. Otros trescientos mil años hicieron falta para que esta especie animal que era el ser humano aprendiera a sostenerse en sus dos pies y pudiera matar a su presa con instrumentos de piedra.

    Cincuenta mil años después, se pudo descubrir el hierro. Entonces, sus métodos de matar fueron más eficaces. Quinientos años más tarde, el hombre inventó la dinamita y varios siglos después, construyó su primer aeroplano. Entonces su ingenio para matar a sus semejantes y otras criaturas se perfeccionó.

    ¿Evolución?

    Pensemos que hace 2400 años, los griegos estuvieron más civilizados que las grandes multitudes de nuestros días. Destacándose especialmente en, por ejemplo, el arte y la filosofía. Y hace 1.900 años, Roma ya tenía un excelente sistema de desagües.

    La corriente del progreso humano se caracteriza por la torpeza y la lentitud de su marcha. Porque el hombre es un animal perezoso que odia la acción del progreso si se lo deja a su libre albedrío. Y rara vez avanza si un gran peligro o catástrofe le hace temer por su vida.

    En tiempos prehistóricos, el clima era mucho más cálido que actualmente. Nuestros antepasados recorrían las florestas, comían hierbas, raíces, frutos y carnes de otros animales. Eran glotones, musculosos y pequeños. No se cubrían el cuerpo, ni conocían el fuego. Se entendían por gruñidos y gritos entrecortados. Cuando se sentían hambrientos, se lanzaban a vagar solos o en grupos de dos o tres. Así vivieron los hombres primitivos hasta que su existencia monótona se vio turbada.

    ¿El ser humano evoluciona?

    Una masa gris apareció en la distancia. Avanzando lentamente como un monstruo inmenso mientras el ambiente se tornó muy frío. Los hombres estaban conociendo la angustia de un extraño dolor. El del frío intenso. El primer período glacial, estaba sobre ellos.

    Muchos murieron. Los que se salvaron, buscaron refugio en cuevas profundas, donde ya había otros hombres. Tuvieron que vivir colectivamente para protegerse y buscar calor. De esta manera, nuestros primitivos antepasados comenzaron a vislumbrar los primeros albores de la conciencia social, del acercamiento entre los seres humanos. Empezaba a formarse la humanidad. Obligados por la necesidad, siguieron atacando a otros animales, a quienes abatían para alimentarse y abrigarse con sus despojos.

    Pasaron otros miles de años para aprender a producir fuego frotando dos pedazos de una madera especial. El descubrimiento del fuego hace más de cincuenta mil años fue por un acierto no menos ingenioso e importante que el descubrimiento de la electricidad en el siglo 18. Junto con el vestido y el fuego, el hombre de la caverna adquirió el uso del lenguaje hablado.

    Los más inteligentes se comunicaban parcialmente con pensamientos elementales, superando los gruñidos, con ciertas inflexiones de voz que daban un tono o un carácter distinto a sus gruñidos. Estaban naciendo las sílabas del lenguaje humano.

    Y llegaron las herramientas –elementales, claro- pero ya con ellas superaban a los animales en el arte, que no lo es, de matar. Y siglos más tarde, crearon la máquina de vapor y la dínamo eléctrica. ¡Pensar que la humanidad necesitó mil siglos, para este progreso!. Considero que cuatro o cinco siglos debían haber sido suficientes, en fin…

    Llegamos hasta hoy

    El progreso, sobre todo en lo espiritual, se ha hecho muy lento. La historia del mundo –por la ambición desmedida de grupos humanos- parece un conjunto de hechos destinados a edificar y destruir permanentemente.

    Se acrecentó la violencia y la maldad gratuita, sin beneficio que es la mayor maldad. Se multiplicaron las guerras, que con toda su crueldad. Son menos crueles que los hombres que la forjan. Y aparecen la leyes que a veces condenan a quien roba un pan y absuelven a quien roba una ilusión. A esta nota, quizá amarga, deseo finalizarla con un aforismo esperanzador:

    Este mundo viejo sigue creando hombres nuevos.

    Por José Narosky.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Cada día se suman más muertes por fentanilo pero nadie se hace cargo

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Los aforismos de NaroskyPor José Narosky.

    Más sobre Opinión

    La empresa que le vendió el lote de fentanilo está ubicada en San Isidro. (Foto: Memo)

    Fentanilo mortal: la trama desconocida en la ruta del laboratorio que hasta Putin rechazó para la Sputnik

    Por 

    Guillermo Lobo

    El kirchnerismo volvió a guardar silencio ante las muertes por el fentanilo y la razón es que Ariel García Furfaro se volvió un pulpo enorme gracias a ellos. (Foto: NA)

    Cada día se suman más muertes por fentanilo pero nadie se hace cargo

    Por 

    Jonatan Viale

    El presidente Javier Milei. (Foto: Reuters/Tomas Cuesta).

    Las amenazas incumplibles de Javier Milei: ¿perro que ladra no muerde?

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen hasta 9%
    • Qué cocinar este Día del Niño: un almuerzo fácil, rico y saludable que deja tu cocina limpia
    • El conmovedor mensaje que Dante Ortega le dedicó a Julieta Prandi tras la condena de Claudio Contardi
    • El hombre con el pene más grande del mundo sufrió un curioso accidente en un baño

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit