TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Defender los derechos humanos: las mujeres no se callan más

    Columnista invitada (*) | Resulta difícil destacar lo suficientemente poderosas y enérgicas que han sido las voces de las mujeres alrededor del mundo en los últimos años reclamando que se respeten sus derechos.

    Mariela Belski - Amnistía Argentina
    Por 

    Mariela Belski - Amnistía Argentina

    12 de abril 2019, 17:57hs
    La erradicación de la violencia demanda de todas las Instituciones del Estado
    La erradicación de la violencia demanda de todas las Instituciones del Estado

    En Arabia Saudita, las mujeres obtuvieron por fin el derecho a conducir. En Islandia y Suecia, se aprobaron nuevas leyes que reconocen que las relaciones sexuales sin consentimiento constituyen violación. En Estados Unidos, las acusaciones de conducta sexual indebida tuvieron repercusiones en todo Hollywood cuestionando décadas de impunidad. La sociedad irlandesa votó de forma aplastante a favor de anular la prohibición del aborto.

    En Argentina, millones de mujeres tomaron las calles el año pasado para reclamar por el aborto legal. Se movilizaron también para exigir una vida libre de violencia, por la igualdad y la libertad. Tenemos motivos para luchar: apenas cinco días después de que el Senado rechazara el proyecto de ley murió Liz, de 34 años, por complicaciones de un aborto inseguro, en la provincia de Buenos Aires. Ella tenía un hijo y ya había pasado por dos abortos. Tres días después, se conoció el caso de una mujer de 27 años que murió en Pilar también como consecuencia de un aborto inseguro. Tenía cuatro hijos. Sus muertes pudieron haber sido evitadas, pero la penalización del aborto las continúa empujando a ese destino.

    Defender los derechos humanos: las mujeres no se callan más

    En el último tiempo, además, se conocieron los casos de niñas en Tucumán y Jujuy que fueron sometidas a embarazos forzados tras haber sido violadas. Sus historias expusieron brutalmente el daño que puede hacer el propio Estado al no cumplir con su deber. Y son reflejo también de los alarmantes índices de embarazo infantil en el país: cada 3 horas hay un parto de niñas menores de 15 años en la Argentina: 2493 nacimientos en 2017. La mayoría son consecuencia de situaciones de abuso.

    Para luchar contra estas injusticias, existen quienes día a día ponen el cuerpo y trabajan para proteger a mujeres y niñas. Son defensoras de derechos humanos que se exponen a presiones y sufren agresiones que van desde la estigmatización y el descrédito –campañas que tienen como intención restarles credibilidad y generar ostracismo–, la interceptación de sus comunicaciones, su judicialización y criminalización, y llegan hasta la intimidación y las amenazas contra su vida e integridad.

    La persecución a las defensoras de derechos humanos toman dimensiones diferentes: profesionales de la salud que son sometidas a escraches y criminalizadas cuando, amparados por la ley, deciden acompañar la elección de niñas que reclaman interrumpir un embarazo producto de una violación; mujeres desacreditadas por defender el aborto legal y perseguidas por luchar por que las mujeres no tengan que elegir entre la vida o la cárcel para interrumpir legalmente un embarazo; jóvenes que son acosadas y golpeadas en la calle por llevar un pañuelo verde atado en la mochila; abogadas que por su labor son perseguidas a través del inicio de causas penales en su contra con el objetivo de silenciarlas.

    Cada 3 horas hay un parto de niñas menores de 15 años en la Argentina.

    La Declaración sobre Defensores y Defensoras de Naciones Unidas obliga a los Estados a adoptar medidas concretas para defender la labor de aquellas personas que, individual o colectivamente, actúan para defender o promover los derechos humanos.

    Cuando los Estados, y esto es el gobierno Nacional y las provincias, no reconocen de forma explícita la legitimidad e importancia de la labor por la defensa y promoción de derechos humanos de defensoras y defensores y cuando deliberadamente omiten tomar medidas dirigidas a sancionar y erradicar los ataques sufridos por estas personas, envían el mensaje de que las defensoras de derechos sexuales y reproductivos pueden ser agredidas con total libertad, ya que no habrá ninguna sanción por ello.

    La erradicación de la violencia demanda de todas las Instituciones del Estado un compromiso inclaudicable con las víctimas, pero también con quienes acompañan, defienden y/o intervienen para combatir todo tipo de violencias. Las mujeres están dispuestas a luchar por sus derechos; no están dispuestas a callarse nunca más.

    (*) Mariela Belski es directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina

    Las más leídas de Opinión

    1

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ni una menosviolencia de genero

    Más sobre Opinión

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Patricia Bullrich se afilió a LLA (Foto: NA).

    Patricia Bullrich sigue desangrando al PRO, que igual insiste en cooperar con Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    El paro de la UTA dejó hoy a 10 millones de argentinos sin colectivos. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    El paro de los millonarios

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología
    • Un supermercado ofrece ofertas exclusivas en electrodomésticos por una semana
    • En el Goku Day, paso a paso para activar el modo Dragon Ball en WhatsApp
    • Adiós al respaldo de cama blanco: los 3 colores tendencia para este 2025 que dan un toque único

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit