TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Cortar la calle es violencia

    Las manifestaciones y los bloqueos de las principales arterias no se detienen. El castigo de naturalizarlo como una forma de convivir.

    Mariana Mactas
    Por 

    Mariana Mactas

    25 de abril 2018, 17:33hs
    Cortar la calle es violencia.
    Cortar la calle es violencia.

    La de los porteños es una sociedad violenta por definición. El derecho de unos, lejos de terminar allí donde empieza el de los otros, lo avasalla y cientos de miles son víctimas de unos pocos que les impiden circular, llegar a sus trabajos, colegios o lo que sea. Un día sí y otro también.

    Los políticos, en lugar de cuidar a la mayoría de los ciudadanos, están junto a ellos en el palco de espectadores y damnificados. No hay ni ha habido forma de establecer una normativa para la protesta civilizada, como sucede en otras ciudades donde el derecho a manifestarse se ejerce sin violencia: evitando perjudicar al pueblo en cuyo nombre se cortan las calles.

    Esta semana, en La Plata y la Capital Federal hubo dos atropellos de manifestantes. La violencia genera locura, angustia colectiva y más violencia. Todos conocemos ejemplos cotidianos de situaciones desesperantes provocadas por los cortes de calles, para adultos, niños, gente mayor, enfermos y necesitados.

    Y además, Horacio Rodríguez Larreta tiene toda la ciudad levantada en obra. Esperó hasta que volvieran todos de vacaciones para mostrar un trabajo eterno, en el que el recambio de veredas rotas lleva meses y meses. Así que en la Ciudad de la Furia, cada día es un Día de Furia.

    No parece tan difícil: se acuerda, se pone un día y una hora y, con aviso, se protesta en espacios públicos que no implican delito ni atentado contra la libertad ajena. Buenos Aires está llena de esos espacios. Capaz, en nombre de esa solidaridad que nos gusta tanto auto elogiarnos, es hora de que los ciudadanos seamos los que organicemos algún tipo de auto protección, a ver si este breve paso por la vida en la Capital de la Argentina pueda llegar a ser en el futuro menos sufriente y violento.

    No nos merecemos el castigo de naturalizar esto como si no hubiera otra manera de convivir y la apropiación de lo público, de lo que es de todos, fuera una herramienta válida y legal de reclamar. Nada más fascista que apropiarse de lo colectivo en nombre de quien sea. Y nada más desgastado, vaciado de sentido: ¿no se les ocurren formas distintas de protesta?, ¿no son capaces de hacer política dentro de las reglas básicas de una sociedad democrática, aunque no les guste?, ¿hasta dónde piensan llegar produciendo una ciudad imposible cada día, incluso para ustedes mismos? La mística de la calle es una antigüedad, como saben las izquierdas modernas y democráticas. Y las decenas de cortes cotidianos desbaratan cualquier anhelo por recuperar una mística. Mientras los millenials, vulnerada carne de cañón, son el presente: aunque les llenen la cabeza hasta el borde con los setenta, comulgan con otras liturgias.

    La apropiación, el robo de lo colectivo como estrategia: ¿se acuerdan cuando el 24 de marzo era de todos y no una fiesta K o un encuentro para mandar a Macri a la puta que lo parió? Si los cortes de calle fueran eficaces formas de reclamo no habría cada vez más varios por día. Los cortes en sí son la estrategia: vileza y violencia.

    Deberíamos copiar lo mejor del Uruguay y hacer un referéndum sobre el tema, en pro o contra una ley que reemplaze la Ley de la Calle, y reglamente la protesta para evitar que las mayorías urbanas tengan una vida imposible. ¿Reproducirá el resultado la polarización de las elecciones generales, o algunos secretamente votarán por una vida cotidiana menos agresiva, aunque su ideología, oposición o deseo de que Macri vuele en helicóptero le impidan blanquearlo públicamente? Eso sí, demócratas civilizados, de izquierda y de derecha: si gana el sí a la ley, que se imponga. Y el que no la cumpla, su condena tendrá.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Por qué Milei desprecia a Macri, ignora a García Cuerva y no paga costos

    Por 

    Marcos Novaro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    piquetescortes de calles

    Más sobre Opinión

    Javier Milei tras el Tedeum por el 25 de mayo. (AP Foto/Gustavo Garello)

    Por qué Milei desprecia a Macri, ignora a García Cuerva y no paga costos

    Por 

    Marcos Novaro

    Vaca Muerta requiere de infraestructura logística y personal especializado (Foto: NA)

    Infraestructura y logística, las piezas que faltan para explotar el potencial energético y minero argentino

    Por 

    Alejandro Arroyo Welbers

    El papa León XIV saluda en su primera vista general en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025. (Foto: AP / Gregorio Borgia).

    Francisco no vino a la Argentina: ¿vendrá el papa León XIV?

    Por 

    Sergio Rubin

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Maldito Parkinson”: el mensaje de Luciana Rubinska para Emiliano Pinsón antes de que se vaya del país
    • Aseguran que Maxi López pasó a buscar a Wanda Nara después de la audiencia con Icardi y le hizo una propuesta
    • Con un gol de Enzo Fernández, el Chelsea le gana al Betis en la final de la Conference League
    • Diosdado Cabello acusó al argentino Germán Giuliani, detenido en Venezuela: “Detrás de todo no solo hay droga”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit