TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio político a Makintach
  • Dólar hoy
  • Superclásico
  • AC/DC en la Argentina
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Causa Cuadernos: cómo funcionó la maquinaria de recaudación que movió US$344 millones en coimas

    Cristina Kirchner, Julio De Vido y José López son los principales acusados en el juicio que comenzó este jueves. Allí, quedará demostrado lo que sucedió en la Argentina kirchnerista.

    Jonatan Viale
    Por 

    Jonatan Viale

    06 de noviembre 2025, 20:52hs
    Cristina Kirchner ya cumple prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. (Foto: REUTERS / Alessia Maccioni)
    Cristina Kirchner ya cumple prisión domiciliaria por la Causa Vialidad. (Foto: REUTERS / Alessia Maccioni)
    Escuchar nota
    Compartir

    La definición de pirata es clara: “Persona que se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar”. Y si hablamos de “Los piratas de la Patagonia”, no es una metáfora exagerada. Es, simplemente, una descripción de lo que ocurrió durante años en la Argentina kirchnerista.

    ¿Querés verlos en acción? Basta recordar a José López, Julio de Vido y Cristina Kirchner. Lo increíble es que, con el tiempo, empezaron a desconocerse entre sí. Pero ya era tarde.

    Leé también: Las claves de la causa Cuadernos: el presunto esquema de corrupción, los escritos de Centeno y las confesiones de los arrepentidos

    De Vido fue ministro de Economía y Obras Públicas de Santa Cruz entre 1991 y 1999, ministro de Gobierno provincial del 1999 y 2003, y ministro de Planificación Federal entre 2003 y 2015. En total, 24 años consecutivos al lado de los Kirchner.

    José López tuvo un recorrido similar: secretario de Obras Públicas de Río Gallegos, presidente del Instituto de Vivienda de Santa Cruz y luego secretario de Obras Públicas de la Nación. Pasó 25 años manejando la obra pública de la familia Kirchner.

    Cristina y Néstor Kirchner. (Foto: EFE)
    Cristina y Néstor Kirchner. (Foto: EFE)

    ¿En serio alguien puede decir que no sabían nada del desfalco monumental que se gestó? Esta banda de piratas tenía jerarquías, como en los barcos:

    • Arriba del todo estaban los jefes: Néstor y Cristina Kirchner.
    • Debajo, el ministro cajero: Julio De Vido.
    • Bajo su órbita, los recaudadores: José López, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Nelson Lazarte, Claudio Uberti, José Olazagasti y Rudy Ulloa.

    ¿Dónde terminaban los bolsos llenos de dólares, según Claudio Uberti y el chofer Oscar Centeno? En la Casa Rosada, en la Quinta de Olivos y en el departamento de los Kirchner en Recoleta.

    ¿Quiénes pagaban las coimas? Los empresarios. ¿Para qué? Para ganar licitaciones.

    Según el fiscal Carlos Stornelli, los Kirchner recaudaron en coimas unos US$344 millones. Entre los que confesaron pagos están Ángelo Calcaterra (US$5 millones), Gabriel Romero (US$600.000), Luis Betnaza (US$1 millón), Isolux (US$1,5 millones) y Aldo Roggio (US$150.000).

    Leé también: El momento en el que uno de los jueces le pidió a Cristina Kirchner que apareciera en cámara

    El error es pensar que la única prueba son los cuadernos. Los cuadernos son un detalle. Lo central es que los propios empresarios confesaron todo, y que el chofer Centeno grabó cada entrega de dinero. En una de esas grabaciones cuenta cómo Roberto Baratta llevaba bolsos a Juncal y Uruguay, donde lo esperaba Daniel Muñoz, el secretario privado de los Kirchner.

    Baratta era el cadete de Julio De Vido y Muñoz, el encargado de recibir los bolsos en la casa de Recoleta. Centeno incluso relató traslados con US$1,3 millones. Después declaró en la Justicia y ratificó todo como testigo.

    ¿Qué más hace falta? A José López lo agarraron con US$9 millones en un convento. A Daniel Muñoz lo descubrieron comprando propiedades en Miami y Nueva York por US$70 millones. Las coimas están registradas en los cuadernos, los videos existen y las confesiones de los empresarios, también.

    ¿Querés saber qué hicieron con lo robado? Con ese dinero, Muñoz y otros compraron pisos, hoteles y shoppings en Estados Unidos. Nunca se vio un desfalco semejante en la historia moderna. Nunca un nivel de impunidad así.

    Leé también: En un foro en Miami, Milei le agradeció a Trump, ratificó el rumbo económico y dijo: “Construiremos las mayorías  necesarias para aprobar las reformas”

    Esta gente manejó la Argentina durante 16 años. A eso sumale:

    • La inflación que dejaron
    • La destrucción del INDEC
    • La muerte de Nisman
    • La alianza con Venezuela
    • El robo de vacunas
    • La caída del peso
    • Las jubilaciones de 80 dólares

    Con semejante nivel de daño, ¿cómo pueden tener la cara de buscar un quinto gobierno?

    Los pueblos sin memoria tienden a repetir su historia. La memoria es la vacuna contra la impunidad. Por eso, prohibido olvidar. Pero además, llegó el momento de que devuelvan lo robado.

    No alcanza con la cárcel ni con los balcones. Será justicia cuando los argentinos recuperen la plata que se llevaron.

    Opiniones libres; hechos sagrados.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Causa Cuadernos: cómo funcionó la maquinaria de recaudación que movió US$344 millones en coimas

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Cristina KichnerCuadernos de las coimasJulio De Vido

    Más sobre Opinión

    Cristina Kirchner saluda a militantes desde el balcón de su casa, donde cumple prisión domiciliaria. (Foto: REUTERS / Alessia Maccioni)

    La causa Cuadernos expone el sistema de testaferros del kirchnerismo y sentencia el derrumbe de CFK

    Por 

    Jonatan Viale

    Maximo Kirchner observa a Axel Kicillof, luego de que el peronismo reconociera su derrota en las elecciones legislativas nacionales. (Foto: REUTERS / Martín Cossarini)

    Máximo Kirchner ya casi no tiene apoyo en el PJ: cada vez más dirigentes creen que no está apto para conducir

    Por 

    Jonatan Viale

    Javier Milei junto al ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: X @JMilei)

    Ante una oposición sin rumbo, el Gobierno tiene una oportunidad histórica para refundar la Argentina

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La moda de la icónica Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
    • Fotografiada por un argentino, Millie Bobby Brown protagoniza su primera tapa para el Vogue inglés
    • Jacob Elordi en su mejor momento: sumó una nueva campaña internacional a su carrera en la moda
    • ChatGPT Atlas: trucos para el navegador de OpenAI que brillan por su ausencia en Chrome

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit