TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Trump le dio una mano grande a Milei, pero les puso una condición a los argentinos para no rifar el salvataje

    La principal exigencia del mandatario republicano es garantizar estabilidad institucional y evitar nuevas crisis políticas. Estados Unidos sigue de cerca los movimientos del kirchnerismo duro y advierte señales preocupantes.

    Jonatan Viale
    Por 

    Jonatan Viale

    14 de octubre 2025, 21:00hs
    El presidente Donald Trump. (AP foto / Alex Brandon)
    El presidente Donald Trump. (AP foto / Alex Brandon)
    Escuchar nota
    Compartir

    Donald Trump se hizo un lugar en su agenda. No es un detalle menor: el presidente de Estados Unidos tuvo días cargados con una visita a Israel, una cumbre en Egipto, la firma de paz en Gaza, definiciones sobre aranceles contra China y la entrega de misiles a Zelenski. Todo eso forma parte de un día de oficina para él.

    Lo realmente complicado fue reunirse con Javier Milei y asegurarse de que, esta vez, los argentinos no rifemos el salvataje americano.

    Leé también: Milei habló de la frase de Trump: “Si volvemos al populismo, EE.UU. dejará de apoyar a nuestro país”

    “Esta vez tiene que salir bien”: esa fue, según su entorno, la condición más importante que impuso Trump antes de liberar fondos. No pidió las Cataratas, ni los glaciares, ni el litio, ni las tierras raras. Lo que pidió fue gobernabilidad.

    Llegó la hora de la prudencia. Llegó la hora de hacer amigos.

    La exigencia de Washington para el rescate financiero es clara: consenso político para poder gobernar los próximos dos años. Y ese mandato tiene un objetivo concreto: blindar al Presidente frente a cualquier intento de desestabilización o fantasía de juicio político.

    El “riesgo helicóptero” no es una exageración. Desde el norte miran con preocupación los gestos del kirchnerismo más duro. Senadores, dirigentes y hasta artistas reflotaron en los últimos meses viejos discursos de confrontación. Todo eso, en lenguaje diplomático, se traduce como “riesgo helicóptero”.

    Leé también: Tras el mensaje de Trump a Milei, cayeron los bonos y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 8%

    La Casa Blanca lo entiende así: hay un sector que no asimila la derrota y que sigue coqueteando con la idea del caos. Por eso, Estados Unidos le pidió al Gobierno que baje los decibeles, que frene los gritos, los insultos y los destratos, y que se siente a negociar con la llamada casta.

    No será sencillo. En estos dos años se rompieron varios puentes con la oposición dialoguista en el Congreso. Pero no todo está perdido. Las pruebas están en los números:

    • La Ley Bases salió con 147 votos.
    • El RIGI, con 134.
    • La eliminación de las PASO: 162 votos.
    • La boleta única de papel tuvo 143.
    • El acuerdo con el FMI: 202 votos.

    En algún momento, el Gobierno logró mayorías extraordinarias. Luego perdió aliados, como María Eugenia Vidal, Miguel Ángel Pichetto, Nicolás Massot, Emilio Monzó, Facundo Manes, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo, Martín Tetaz, Ricardo López Murphy, la Coalición Cívica y legisladores de Santa Cruz y Salta. Toda gente que, en su momento, estaba “Okey” con el Gobierno.

    Pero Washington no solo pidió una alianza geopolítica. Pidió inteligencia, prudencia, cabeza fría, realismo político, lucidez, sensatez, madurez, serenidad, pragmatismo y calma. Algo así como: “Salí de la chicana, hacete de paciencia, resolvé”. En política no importa tener razón: importa ganar. No sirve ser campeones de la moral. En política, importa ganar.

    Santiago Caputo con Barry Bennett, asesor de Trump. (Foto: Presidencia)
    Santiago Caputo con Barry Bennett, asesor de Trump. (Foto: Presidencia)

    Por eso, Santiago Caputo empezó a “hacer los deberes”. En los últimos días mantuvo una reunión clave en un departamento de Retiro con Barry Bennett, asesor de Trump; Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Pichetto (peronismo dialoguista).

    La bajada de Estados Unidos fue simple: “Llegó la hora de hacer amigos.” El Gobierno necesita a los radicales y a los peronistas moderados. La pregunta fue: “¿Cuento con ustedes?”. Y la respuesta fue: “Sí”.

    Leé también: Swap, dolarización, comercio exterior y apoyo financiero: las definiciones económicas de la cumbre entre Milei y Trump

    El nuevo contexto internacional también tuvo un efecto inesperado: el kirchnerismo salió del placard. Jorge Taiana y el candidato Itai Hagman salieron a defender públicamente a Venezuela, el viejo aliado regional.

    Hagman incluso evitó mencionar que nació en Israel, un reflejo del antisemitismo brutal y asqueroso que reina en ciertos sectores K.

    Taiana, exmontonero, respaldó al régimen de Nicolás Maduro, acusado por la ONU de mantener 17 centros clandestinos de tortura donde se registraron violaciones, descargas eléctricas, asfixia y mutilaciones.

    Es importante que esta vez no sea un rescate más. Para que haya sustentabilidad política hace falta gobernabilidad. Porque dólares hubo, y muchos:

    • En octubre de 2024, el blanqueo aportó US$20.631 millones.
    • En abril de 2025, el FMI desembolsó US$12.396 millones.
    • En septiembre de 2025, el campo liquidó US$7.000 millones.
    • En octubre, el Tesoro de EE.UU. prometió un swap por US$20.000 millones.

    Entonces, no es que faltaron dólares. El Gobierno fue consiguiendo distintos puentes pero nunca se acumularon reservas y siempre terminamos pidiendo más. Y cada vez más rápido.

    Pensalo así, River vendió en los últimos años a:

    • Mastantuono, US$60 millones.
    • Enzo Fernández, US$48 millones.
    • Lucas Beltrán, 25 millones de euros.
    • Claudio Etcheverri, US$23 millones.
    • Julián Álvarez, 21 millones de euros.

    ¿Dónde está la plata? ¿Qué se hizo con eso? No se sabe. Es una linda analogía para entender lo que pasó con los dólares en Argentina. Entraron muchos dólares, pero ya no están. No puede seguir pasando lo mismo.

    El presidente Javier Milei fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca este martes 14 de octubre. (Foto: REUTERS / Jonathan Ernst)
    El presidente Javier Milei fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca este martes 14 de octubre. (Foto: REUTERS / Jonathan Ernst)

    Más allá de la economía, el Gobierno enfrenta otro desafío: recuperar la confianza. Informe especial de la consultora Equipo Mide: ¿cómo pensás que será la situación del país en los próximos seis meses?

    Noviembre del 2024:

    • 39% decía “Mejor que ahora”.
    • 30% decía “Peor que ahora”.

    Octubre del 2025:

    • 38% dice “Peor que ahora”.
    • 24% dice “Mejor que ahora”.

    Tenés un grave problema de expectativas.

    Vamos al estado emocional de los argentinos:

    Noviembre del 2024:

    • 29% decía “con esperanza”.
    • 15% decía “con bronca/enojo”.

    Octubre del 2025:

    • 23% dice “con bronca/enojo”.
    • 19% dice “con esperanza”.

    O sea, cambió para mal el estado emocional de los argentinos.

    Vamos ahora con la curva respecto a la dirección del país:

    Noviembre del 2024:

    • 52% decía que la dirección era correcta.
    • 48% decía que era incorrecta.

    Octubre del 2025:

    • 57% dice que es incorrecta.
    • 43% dice que es correcta.

    Y todo esto se traduce en la imagen de Javier Milei:

    Diciembre del 2024:

    • 52% positiva.
    • 46% negativa.

    Hoy:

    • 54% negativa.
    • 44% positiva.

    O sea, la imagen positiva cayó 8 puntos en un año. Pregunta: ¿es reversible? Sí. Todavía hay un sector que dice: “Vení a conquistarme de nuevo, ponete las pilas, tirame un centro”.

    Ese 32% de los argentinos —ni oficialistas ni opositores— puede definir la próxima elección. Son votantes del PRO, radicales, socialistas, de Schiaretti en Córdoba, de Pullaro en Santa Fe, o simplemente independientes.

    Gente que alguna vez apoyó a Milei y que hoy solo pide una cosa: vivir mejor.

    La frase final: llegó la hora de hacer amigos. Como dijo Lord Palmerston: “Las naciones no tienen amigos permanentes ni enemigos permanentes, sino intereses permanentes”.

    Opiniones libres, hechos sagrados.

    Las más leídas de Opinión

    1

    “Trump amenaza nuestra soberanía”, según Pérez Esquivel, Taiana y otros que celebran la soberanía del fracaso

    Por 

    Marcos Novaro

    2

    Trump le dio una mano grande a Milei, pero les puso una condición a los argentinos para no rifar el salvataje

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiDonald Trump

    Más sobre Opinión

    Javier Milei y Donald Trump en su último encuentro. (Foto: EFE/ Presidencia de Argentina).

    “Trump amenaza nuestra soberanía”, según Pérez Esquivel, Taiana y otros que celebran la soberanía del fracaso

    Por 

    Marcos Novaro

    En mayo de 2003, el presidente Nicolás Maduro le entrega a Cristina Kirchner un cuadro de Hugo Chávez. (Foto: Presidencia)

    Las nuevas relaciones carnales: la Argentina, el país que pasó de rendirse ante Chávez a abrazar a Trump

    Por 

    Jonatan Viale

    Javier Milei estuvo acompañado por Karen Reichardt y Diego Santilli durante su visita a una fábrica de San Nicolás, en la tarde del viernes. (Foto: X / @LLibertadAvanza)

    A Milei le llegan los dólares de Trump pero le faltan votos, por eso apuesta por Santilli

    Por 

    Edgardo Alfano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa guardar ropa vieja que ya no usás, según la psicología
    • El Gobierno busca acelerar la firma del acuerdo comercial con EE.UU. para revertir las dudas
    • Declara en Entre Ríos el presunto doble femicida de Córdoba y será imputado por el crimen del remisero
    • “Distancia social” festeja su cuarto aniversario con un show que repasa sus orígenes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit