TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Ángel Di María
  • Torneo Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Victoria Villarruel
  • Impuesto a las Ganancias
  • Fueron Virales
  • Murió Mario Mactas
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Secundaria en crisis: el problema es sostenido y evidencia el colapso del sistema educativo

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Los resultados de las pruebas Aprender 2024, lejos de ser solo números, hablan de trayectorias fragmentadas, brechas crecientes y un sistema que no logra enseñar con equidad.

    Mariana Schenone
    Por 

    Mariana Schenone

    22 de junio 2025, 05:22hs
    Según las pruebas Aprender 2024, la mitad de los estudiantes no llega siquiera al nivel básico en Matemáticas (Foto: Adobe Stock).
    Según las pruebas Aprender 2024, la mitad de los estudiantes no llega siquiera al nivel básico en Matemáticas (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    Los últimos resultados del operativo Aprender 2024 vuelven a advertir sobre un problema estructural: la secundaria argentina no está garantizando los aprendizajes esenciales. Más del 54% de los estudiantes no alcanza el nivel básico en Matemática y casi un 16%, tampoco lo hace en Lengua.

    En Lengua, se registra una mejora relativa: el 51,7% de los estudiantes alcanza un nivel satisfactorio, pero cae el porcentaje de quienes logran un nivel avanzado (solo el 6,3%) y persiste un núcleo que no accede a los aprendizajes mínimos. La enseñanza de la lectura crítica y la producción escrita sigue siendo un desafío, en un escenario donde muchos leen, pero pocos comprenden o argumentan con autonomía.

    Leé también: Educar con presencia: el rol irremplazable de las familias en la era digital

    El panorama es más alarmante en Matemática

    La mitad de los estudiantes no llega siquiera al nivel básico y el nivel avanzado prácticamente desapareció. A pesar de programas específicos, la enseñanza matemática sigue sin lograr que los estudiantes desarrollen pensamiento lógico, resolución de problemas y autonomía cognitiva. El retroceso respecto a 2013 es evidente y sostenido.

    La clave está en usar los datos de las pruebas Aprender 2024 para tomar decisiones que garanticen derecho a aprender. (Foto: Adobe Stock)
    La clave está en usar los datos de las pruebas Aprender 2024 para tomar decisiones que garanticen derecho a aprender. (Foto: Adobe Stock)

    Los datos históricos muestran que, tras una leve recuperación en 2019, actualmente se agudizaron las desigualdades y el deterioro de los aprendizajes. El problema es sostenido y evidencia el colapso del sistema educativo. La falta de respuestas estructurales, la fragmentación del sistema y la desigual asignación de recursos profundizan una crisis que se volvió crónica.

    Puntos clave de la crisis educativa

    • Brechas significativas en Matemática. El 35% de los estudiantes está por debajo del nivel básico, lo que indica una urgencia en fortalecer las prácticas de enseñanza de esta área crítica, con foco en resolución de problemas y estrategias activas.
    • Lengua muestra mejores resultados, pero con desafíos. Aunque el porcentaje de estudiantes en nivel avanzado en Lengua (20%) duplica al de Matemática, aún un 20% no alcanza el nivel básico, revelando problemas de comprensión lectora. Esto se vincula directamente con las campañas de alfabetización y la necesidad de herramientas didácticas sólidas en el aula.
    • Impulso a la formación situada y por nivel. Estos datos indican que las políticas públicas deben focalizarse en estrategias situadas, con acompañamiento en terreno, especialmente en escuelas con mayores brechas.
    • Un llamado a sostener políticas estructurales. El diseño de políticas públicas debe integrar los resultados de estas evaluaciones como insumo clave para planificar dispositivos de mejora que incluyan financiamiento, liderazgo institucional y redes pedagógicas interinstitucionales.

    Las pruebas Aprender son una herramienta para mejorar, no solo para medir

    La clave está en usar los datos para tomar decisiones que garanticen derecho a aprender, especialmente en contextos más vulnerables.

    Leé también: A los maestros les preocupa que los estudiantes usen la IA, pero a ellos les encanta usarla

    En síntesis, no se trata solo de que los estudiantes aprendan más. Se trata de que el sistema logre enseñar mejor. Y eso implica revisar cómo, con qué condiciones y con qué apoyo se construye el trabajo docente. La urgencia no solo es pedagógica, es también política.

    (*) Mariana Schenone es profesora de la licenciatura en Ciencias de la Educación USAL

    Las más leídas de Opinión

    1

    El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    Los papas de la Edad Contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    3

    De Villarruel a los gobernadores: Milei hace un control de daños tras el revés en el Congreso

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EducaciónColumnistas invitados

    Más sobre Opinión

    Juan Pablo I es recordado como "el papa sonriente". (Fotos: gentileza Clarín)

    Los papas de la Edad Contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    El presidente Javier Milei, el viernes, en la Bolsa de Comercio. REUTERS/Mariana Nedelcu.

    El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    Javier Milei y Victoria Villarruel, confrontados una vez más. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)

    De Villarruel a los gobernadores: Milei hace un control de daños tras el revés en el Congreso

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Sin gluten: la receta para hacer unos pancitos de avena, ideales para merendar
    • Ni la Cabra ni el Dragón: los signos más confiables para tener como amigos, según el horóscopo chino
    • Horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025
    • Luego del Mundial de Clubes y la llegada de Paredes, Boca visita a Argentinos Juniors por el Torneo Clausura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit