TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    En las redes, los ministros de Milei sufren las críticas por la gestión y las tensiones políticas

    Desde comienzos de año, la negatividad contra los principales colaboradores del presidente se aceleró de manera preocupante.

    Diego Corbalán
    Por 

    Diego Corbalán

    13 de abril 2025, 05:58hs
    El presidente Javier Milei con su gabinete en Casa Rosada en pleno paro de la CGT. (Foto: X@madorni)
    El presidente Javier Milei con su gabinete en Casa Rosada en pleno paro de la CGT. (Foto: X@madorni)

    La “luna de miel” que el gobierno y sus principales funcionarios supieron mantener con el mundo digital se cortó de forma abrupta en cuestión de semanas.

    El desgaste en la gestión general de la Casa Rosada, sumado a los cuestionamientos que el propio Javier Milei arrastra como figura central del dispositivo político, empezó a afectar también a sus colaboradores más cercanos en Balcarce 50.

    Leé también: El periodismo bajo el fuego de las redes sociales

    Ministros, asesores y dirigentes libertarios empezaron a cargar con el peso de las críticas que se acumulan en redes sociales.

    Todo esto sucede en un contexto económico que no consigue mostrar señales claras de recuperación y bajo un clima político atravesado por escándalos de alta temperatura: el cimbronazo cripto con $LIBRA, el traspié en la designación de los nuevos jueces de la Corte Suprema y una interna electoral que ya calienta motores.

    Una caída sin red

    Tal como venimos señalando en informes anteriores, el primer tramo de la presidencia de Milei mostró vaivenes marcados en la conversación digital. El último tramo de 2023 ya había dejado ver el cierre anticipado del romance entre el gobierno libertario y la opinión pública, con las redes sociales como espejo inmediato de esa ruptura.

    En las redes, los ministros de Milei sufren las críticas por la gestión y las tensiones políticas

    El giro resultó tan veloz como brusco. Apenas semanas después de asumir, el Ejecutivo empujó un ajuste que encendió alarmas en todos los sectores. De hecho, ese golpe inicial desembocó en la convocatoria al primer paro de la CGT en enero de 2024, con apenas 40 días de mandato.

    Desde ese momento, la conversación en redes y la cobertura mediática ingresaron en una pendiente descendente, con una negatividad que dominó casi sin interrupciones durante todo el primer semestre.

    La única mejora visible en los indicadores de conversación surgió en la segunda mitad del año, cuando algunos picos de aceptación comenzaron a levantar tímidamente los indicadores. Sin embargo, esa tendencia positiva no logró consolidarse.

    El arranque de 2025 encontró al gobierno libertario en uno de sus momentos más altos en términos de sentimiento positivo. Pero ese fenómeno se interrumpió de golpe en febrero, con dos episodios que marcaron un antes y un después:

    • el discurso de Milei en Davos, donde arremetió contra la ideología de género.
    • el escándalo con la criptomoneda $LIBRA, que salpicó de lleno a su círculo de confianza.

    La crítica se expandió más allá del presidente y empezó a golpear con fuerza a los principales nombres del gobierno.

    En las redes, los ministros de Milei sufren las críticas por la gestión y las tensiones políticas

    Karina Milei, secretaria general y hermana del mandatario, y Santiago Caputo, asesor estrella de la comunicación libertaria, comenzaron a sentir el rechazo creciente de usuarios y formadores de opinión.

    Una narrativa cada vez más picante

    Desde el arranque de la gestión, allá por diciembre de 2023, la conversación digital giró con intensidad variable pero constante. Durante los primeros meses, la dinámica mostró una cierta estabilidad, con algunos altibajos que marcaron el pulso de un gobierno en adaptación.

    Esa lógica se sostuvo hasta febrero de 2025, cuando la escena se volvió más agitada y la curva de menciones creció de forma acelerada. Marzo trajo un récord de menciones en redes sociales hacia los ministros y figuras clave del entorno de Milei.

    Mientras tanto, la cobertura mediática no mostró saltos similares, aunque sí mantuvo un nivel sostenido de exposición para los protagonistas del oficialismo.

    Dentro del gabinete, Patricia Bullrich se mantiene como la ministra con mayor visibilidad en redes. Su nombre aparece por encima del vocero Manuel Adorni y de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

    Si querés recibir notas de análisis en tu email,

    suscribite acá

    Con un estilo confrontativo y una agenda propia, Bullrich se posiciona como una de las voces más intensas del dispositivo libertario.

    En cambio, en los medios tradicionales el protagonismo se reparte. El ministro de Economía, Luis Caputo, se ubicó al tope del ranking de menciones durante el último año, seguido de cerca por Bullrich. Más atrás figuran el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Adorni.

    Sentimientos que se disputan

    Cuando se analiza el sentimiento de la charla digital sobre los ministros de Milei, los nombres que encabezan la tabla no coinciden necesariamente con los más mencionados.

    En las redes, los ministros de Milei sufren las críticas por la gestión y las tensiones políticas

    El canciller Gerardo Werthein lidera el ranking de sentimiento, seguido por Villarruel y Adorni, que tampoco logran revertir su imagen en plataformas.

    En la zona más crítica aparecen Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Santiago Caputo (asesor presidencial) y Daniel Scioli (secretario de Deportes), todos con niveles altos de conversación negativa.

    Leé también: Inflación, deuda y dólar: el tridente económico que golpea en la charla de los argentinos en las redes

    Paradójicamente, en los medios de comunicación Daniel Scioli se ubica al frente en términos de sentimiento positivo, a pesar de figurar entre los más cuestionados en redes.

    Lo sigue Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, con una cobertura que lo favorece en comparación con el resto del oficialismo.

    Por su parte, Cúneo Libarona, Sandra Pettovello (Capital Humano) y Patricia Bullrich cargan con los peores indicares en la prensa.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Redes SocialesGabineteministros

    Más sobre Opinión

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Patricia Bullrich se afilió a LLA (Foto: NA).

    Patricia Bullrich sigue desangrando al PRO, que igual insiste en cooperar con Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    El paro de la UTA dejó hoy a 10 millones de argentinos sin colectivos. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    El paro de los millonarios

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Drama en La Plata: una mujer se olvidó poner el freno de mano y fue atropellada por su propio auto
    • Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos
    • La línea de colectivos con un destino secreto que los vecinos de un barrio porteño prefieren guardar
    • Los alquileres en el conurbano bonaerense subieron más de 16% en el primer cuatrimestre

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit