TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    El rol del Estado y la generación de valor en la sociedad

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | El circulante de una sociedad no está determinado por las divisas en reserva ni la demanda de su gente sino por la cantidad de valor generado.

    Mariano Mora
    Por 

    Mariano Mora

    20 de octubre 2024, 05:23hs
    Los nuevos billetes de $10.000 (Foto: Adobe Stock)
    Si el dinero se confunde con riqueza, se cae en una trampa. (Foto: Adobe Stock)

    La riqueza, que es sinónimo de valor, no se puede imprimir. El valor se debe generar, y existe una única forma: produciendo bienes o servicios, que sean percibidos por un potencial consumidor como más valiosos que el dinero que se pide por él. Esa no sólo es la auténtica generación de valor, sino que además determina el sentido intrínseco del dinero.

    El circulante de una sociedad no está determinado por las divisas en reserva, la demanda de su gente o la necesidad de justicia social, sino que debe estar determinado por la cantidad de valor generado por esa sociedad (en bienes y servicios). Caso contrario, las divisas se verán reducidas saliendo del sistema y la demanda de la gente por el dinero caerá. Es decir, la impresión de dinero sin respaldo de generación de valor redunda en el efecto completamente contrario al que se buscaba.

    Leé también: Las tres alternativas de inversión en dólares que recomiendan los expertos para el último trimestre del año

    ¿Puede el Estado generar valor?

    Su rol es el de regular a los actores que generan valor. En un patio escolar, los chicos juegan a la mancha. Unos persiguen, otros se esconden, otros escapan. Están generándole valor al juego. Los docentes de ese colegio no se deberían poner a correr también, pero eso no significa que cuentan con un importante rol. Deben generar las condiciones para que el juego se pueda desarrollar con seguridad, con equidad entre los chicos y asistirlos si alguno se lastima. Ese es el rol del Estado. Proveer las condiciones para que los “chicos” podamos generar valor con justicia, salud, educación, etc. El Estado no genera valor de forma directa, pero sienta las bases para su gente pueda generarlo.

    Si el dinero se confunde con riqueza, se cae en una trampa. Un título universitario impreso no tiene valor per se, sino que su valor se desprende de los años de formación que la persona atravesó hasta llegar al punto en que una institución le imprima el comprobante. Eso es el dinero, el comprobante de que en alguna parte (o preferentemente a lo largo y ancho del país) existe generación de valor.

    La impresión de dinero sin respaldo de generación de valor redunda en el efecto completamente contrario al que se buscaba (Foto: Adobe Stock).
    La impresión de dinero sin respaldo de generación de valor redunda en el efecto completamente contrario al que se buscaba (Foto: Adobe Stock).

    Pensemos una sociedad que tan sólo tiene dos miembros. Uno cosecha manzanas y el otro es masajista (bienes y servicios). Resulta que el productor de manzanas sufre mucho dolor lumbar por su trabajo de recolección de frutos y resulta que el masajista debe comer. En esta sociedad, hay 100 pesos circulando, todos en poder del masajista. Una mañana, despertó y tenía mucho hambre, entonces compró 1 kilo de manzana por 100 pesos. Se quedó sin dinero, pero con manzanas para comer. Al otro día, el productor salió a cosechar porque vendió todas las manzanas que tenía. Amaneció al día siguiente con dolor lumbar, y le pagó 100 pesos al masajista por un tratamiento. Días después, le volverá a comprar manzanas con lo que ganó por su trabajo. La sociedad funciona.

    Un día llega a esta comunidad otra persona, que no produce manzanas, ni hace masajes. Pero también le duele la espalda y también debe comer. Entonces el Estado imprime 100 pesos y se lo da. Si no hay inversión en tecnología o aumento de productividad en la parcela de manzanos, la cantidad de manzanas seguirá siendo la misma. Pero ahora el productor tiene dos personas que le demandan sus frutas y cada uno tiene 100 pesos.

    ¿Qué hará el productor? Elevará el precio a 200 pesos, y le dará medio kilo a cada uno a cambio de los 100 pesos que disponen. Eso implica que comerán la mitad de lo que comían antes.

    La mera impresión de dinero sin respaldo de generación de valor provocó concentración de riqueza en uno de los actores, y pobreza en el resto de la sociedad.

    Asistimos como sociedad a una transformación, donde cada uno de nosotros deberá mutar de la administración de comprobantes que ya nada valían, hacia la generación real de valor, con un Estado que deberá darnos el contexto necesario para hacerlo con justicia, seguridad y el respaldo que toda persona necesita.

    (*) El magister ingeniero Mariano Sebastián Mora es director de la Maestría en Dirección Comercial (CMO) de UADE Business School.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Columnistas invitadosvalorestado

    Más sobre Opinión

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Patricia Bullrich se afilió a LLA (Foto: NA).

    Patricia Bullrich sigue desangrando al PRO, que igual insiste en cooperar con Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    El paro de la UTA dejó hoy a 10 millones de argentinos sin colectivos. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    El paro de los millonarios

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River empata con Barcelona de Ecuador en un partido clave para seguir como líder de su grupo
    • María Becerra y Paulo Londra estrenaron “Ramen para dos”, una canción de desamor
    • Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia
    • La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit