TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnOpinión

    Axel Kicillof, Jorge Macri y Gustavo Valdés, los mandatarios con más visualizaciones en las redes sociales

    Por razones distintas, los tres concentran la atención de las plateas digitales argentinas.

    Diego Corbalán
    Por 

    Diego Corbalán

    21 de julio 2024, 05:27hs
    Escuchá la noticia
    Kicillof Macri Valdés
    Axel Kicillof, Jorge Macri y Gustavo Valdés.

    En la pelea por sumar visualizaciones en redes sociales, dos gobernadores y un jefe de Gobierno disputan el interés de los usuarios argentinos, seguidores de la política a través de las redes sociales.

    El bonaerense, Axel Kicillof, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y el mandatario correntino, Gustavo Valdés, traccionan el grueso de las vistas de contenido especialmente en TikTok y YouTube.

    Leé también: El gabinete de Javier Milei mejora la charla en redes

    Un podio que, por el contrario, deja a los mandatarios en el centro de la escena política en el mundo digital con fuertes cuestionamientos a sus gestiones:

    • Kicillof, por el manejo de la seguridad en la provincia de Buenos Aires
    • Jorge Macri, por el orden del espacio público en las calles porteñas
    • Gustavo Valdés, por la desaparición de Loan Peña.

    Los gobernadores más vistos en las redes

    Un sobrevuelo rápido sobre al dinámica de los gobernadores argentinos en las redes sociales nos muestra el liderazgo de tres mandatarios en la suma de visualizaciones de contenido que los menciona.

    Axel Kicillof, Jorge Macri y Gustavo Valdés, los mandatarios con más visualizaciones en las redes sociales

    Según Monitor Digital, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof encabeza la lista con más de 4 millones de visualizaciones desde que reasumió en diciembre de 2023. En segundo lugar, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, logró algo más de 2 millones 300 mil visualizaciones. Tercero, se ubicó el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, con casi 1 millón 600 vistas.

    Desde el inicio de sus respectivos mandatos, estos tres mandatarios vienen transitando un recorrido muy agitado.

    En el caso de Axel Kicillof, el gobernador bonaerense inauguró su segundo período con un gran protagonismo digital que se fue diluyendo poco a poco. De las más de 2 millones 800 visualizaciones en diciembre cayó a promedios muy discretos, con valores por debajo de las 100 mil visualizaciones en junio.

    Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, mantuvo promedios mensuales más estables que los de su par bonaerense, pero también con caídas entre mayo y junio.

    Como contrapartida, el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, viene trepando en visualizaciones, con valores elevados registrados en los últimos 60 días.

    Sentimientos en línea por los gobernadores

    En la valoración de los usuarios argentinos sobre los gobernadores, las posiciones se trastocan totalmente.

    De hecho, los tres mandatarios que destacábamos como los más visualizados no aparecen entre los jefes distritales mejor valorados.

    Axel Kicillof, Jorge Macri y Gustavo Valdés, los mandatarios con más visualizaciones en las redes sociales

    Tomando los mejores promedios de sentimiento de conversación en redes sociales sobre los gobernadores, la lista la encabeza el de Entre Ríos, Rogelio Frigerio.

    Lejos de las refriegas políticas tanto con el gobierno nacional como con sus pares provinciales, Frigerio logra promedios de “buen” diálogo, promediando los valores alcanzados desde diciembre de 2023 hasta este mes de julio.

    El segundo gobernador con mejores promedios de sentimiento es el de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, en la categoría “algo bueno”.

    Un escalón más abajo, en el rango de diálogo “regular bueno” se ubican los mandatarios de Salta, Gustavo Sáenz, el de La Pampa, Sergio Ziliotto y el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

    Con el mismo nivel de sentimiento de charla, se ubicó el gobernador de San Juan, Claudio Poggi, el de Jujuy, Carlos Sadir, y el de Chaco, Leandro Zdero.

    El resto de los gobernadores argentinos logran promedios negativos en el sentimiento de conversación digital geolocalizada a lo largo y ancho del país.

    Gobernadores mejor evaluados por las redes

    Con fuertes oscilaciones, los gobernadores argentinos vienen mejorando el promedio general de sentimiento de charla tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación.

    Tras tocar los valores más negativos en los primeros meses de 2024, los mandatarios provinciales fueron mejorando paulatinamente.

    Axel Kicillof, Jorge Macri y Gustavo Valdés, los mandatarios con más visualizaciones en las redes sociales

    En las plataformas sociales, los gobernadores estabilizaron el sentimiento de charla sobre sus respectivas gestiones dentro de la categoría “regular mala”, con valores negativos moderados.

    En los medios de comunicación, los jefes provinciales recuperaron los promedios de publicaciones de sentimiento “bueno”, y lo vienen sosteniendo en los últimos 60 días.

    Axel Kicillof, entre la política y la gestión

    El gobernador de la provincia de Buenos Aires, como remarcábamos, uno de los tres mandatarios con más visualizaciones desde diciembre de 2023, viene recibiendo fuertes cuestionamientos especialmente por el manejo de la gestión del distrito y por posicionamientos políticos.

    Durante los últimos 30 días, poco más del 36% de las menciones a Kicillof fueron de corte político, mientras que las citas por la gestión rozaron el 22%.

    En cuanto al sentimiento de charla en redes sobre Axel Kicillof, el 62% de las menciones del último mes fueron de sentimiento negativo, contra casi el 38% de positivas.

    Jorge Macri, entre el Pacto de Mayo y el orden de las calles porteñas

    El jefe de gobierno porteño transita semanas de intensa charla que se reparte esencialmente entre la política y la gestión de gobierno, pero con un matiz distinto al perfil de Kicillof.

    Más del 33% de las menciones a Jorge Macri durante el último mes apuntaron a su rol político como dirigente opositor y su relación con el gobierno nacional (en particular, por su participación en el Pacto de Mayo firmado el 9 de julio pasado en Tucumán, encabezado por el presidente, Javier Milei).

    Más del 26% de la citas al jefe de gobierno porteño apuntaron a la gestión de la ciudad de Buenos Aires, con la agenda social en tercer lugar con poco más del 15%.

    La combinación de estas dos categorías, gestión y la cuestión social, muestra el intenso diálogo en redes sociales sobre la situación de las calles porteñas en tiempos de temperaturas cercanas al grado cero, los sin techo que duermen al aire libre y el control que el gobierno de la Ciudad ejerce ante esta problemática.

    Durante los últimos 30 días, Jorge Macri recibió más de 67% de menciones negativas, repartidas entre su rol en el Pacto de Mayo, el control de la calle y su responsabilidad (o no) en los graves incidentes registrados durante la marcha al Senado de la Nación que derivó en represión policial, detenidos y destrozos generalizados en los alrededores del Congreso.

    Gustavo Valdés, caso Loan y Pacto de Mayo

    En el caso del gobernador de la provincia de Corrientes, la desaparición de Loan Peña provoca una gran presión de la narrativa sobre la Justicia en la provincia y el rol del gobernador Gustavo Valdés.

    Leé también: Qué opositores están al acecho de Javier Milei en el liderazgo en redes sociales

    De hecho, el tópico sobre la Justicia, tercero con el 15% del diálogo sobre el mandatario correntino, viene creciendo por fuerza detrás de lo político que suma el 41% de la conversación sobre el gobernador y de la gestión que se queda con otro 20%.

    Una narrativa con fuerte negatividad sobre el gobernador Valdés, apalancada en los reclamos por la aparición del menor sustraído hace más de un mes en cercanías del pueblo de 9 de julio, y cuya desaparición está provocando una crisis política sin precedentes en Corrientes.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    redes socalesAxel KicillofGustavo ValdésJorge Macri

    Más sobre Opinión

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    León XIV sale tras celebrar la misa con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina el viernes 9 de mayo de 2025. (Vatican Media vía AP)

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Indignación en Mar del Plata: una mujer murió en un bingo y los jugadores siguieron apostando junto al cuerpo
    • Un diputado de Córdoba chocó con su camioneta en la Ruta 6: una mujer murió en el accidente
    • La crítica de Ojeda a Cosachov por la declaración que hizo en el juicio por Maradona: “Tiene que ir presa”
    • Así está hoy Carola del Bianco, la modelo famosa de los ‘90 que se alejó de los medios y se mudó al sur

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit