TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Los tres interrogantes que plantean las nuevas formas de lectura y escritura en la era digital

    OPINIÓN. Columnista invitada (*) | Nuestra convivencia con los textos electrónicos es indudable y los cambios que han producido en los procesos de lectura y escritura merecen una reflexión.

    Haydée Nieto
    Por 

    Haydée Nieto

    22 de junio 2024, 05:38hs
    Los textos electrónicos aparecen en mensajes de WhatsApp, en los mails y en las redes sociales.
    Los textos electrónicos aparecen en mensajes de WhatsApp, en los mails y en las redes sociales.
    Escuchar nota
    Compartir

    Cotidianamente, estamos en contacto con lo que podemos llamar textos electrónicos, que aparecen en todo tipo de soportes y que comunican contenidos de lo más diversos. Estos textos se difunden en diarios digitales y en documentos de la web, pero también en los mensajes de WhatsApp, en los mails, en las redes.

    Pueden leerse en diversos soportes, con las facilidades y dificultades que esto supone. La escritura es una de las formas más utilizadas para la comunicación virtual, tanto como la multimedia o las imágenes en general.

    Leé también: Cinco consejos para mejorar tu comunicación no verbal

    El texto es independiente del soporte, del tiempo y del espacio

    Nuestra convivencia con los textos electrónicos es indudable y los cambios que han producido en los procesos de lectura y escritura merecen una reflexión. George Landow (Teorías del Hipertexto, 1997), es el primero que, al referirse al texto electrónico, separa la noción de texto del soporte en que este se presenta, con las consecuencias que implica. ¿Qué quiere decir esto? Un mismo texto puede ser leído en una PC, una notebook, un celular, una tablet: el texto es independiente del soporte, del tiempo y del espacio. Es ubicuo.

    Los textos electrónicos pueden leerse en diversos soportes, con las facilidades y dificultades que esto supone. (Foto: AdobeStock)
    Los textos electrónicos pueden leerse en diversos soportes, con las facilidades y dificultades que esto supone. (Foto: AdobeStock)

    Si bien la ubicuidad, se presenta como una ventaja puede no serlo. El texto impreso es un sólido bloque de significado; es la versión final; el texto electrónico es “líquido”, inestable y con manifestaciones diferentes (imágenes, audios, videos, textos escritos), que pueden provocar que el lector se pierda o no comprenda su diversidad. Además, es sumamente fácil de cambiar, es una versión.

    Los hipervínculos hacen del texto electrónico un texto no lineal, con la demanda de nuevos procesos de lectura y escritura. Nos hemos acostumbrado a textos más cortos, fragmentados o de lectura fragmentada por los links que nos proponen, los emoticones u otro tipo de imágenes, los videos. No siempre los textos electrónicos son textos coherentes y cohesivos y eso perjudica su claridad y comprensión.

    ¿Volver al libro?

    No es que leemos menos y que hay temáticas que no despiertan interés, es que leemos en otros formatos y esta costumbre hace que sea dificultoso, sobre todo en los jóvenes, volver al libro. La lectura electrónica, sin embargo, puede resultar sumamente enriquecedora si sabemos aprovecharla, ya que el hipertexto es una manera de completar los contenidos del texto principal y nivelar las diferencias de formación o conocimiento de los lectores, por ejemplo, con el acceso a glosarios o a documentos explicativos.

    Por otra parte, hay cuestiones relacionadas con la autonomía de un texto que se independiza de sus soportes, pero además que permite ser corregido, cortado y pegado, incluido en otros textos o directamente borrado parcial o totalmente; esto implica preguntas sobre el plagio y la autoría. Es común elaborar un texto original propio y seleccionar eventualmente otros textos que no son propios, pero que interesa que aparezcan relacionados y que pueden ser multimedias, imágenes o textos escritos.

    La producción final es un texto que posee una estructura hipertextual, que debe ser coherente y cohesiva. Esta escritura cooperativa difumina la figura del autor, que se manifiesta mucho más como un editor que como un creador. Landow, en la evolución de sus estudios, dice en 2009: “El hipertexto, como medio de escritura, transforma al autor en editor y colaborador. El hipertexto implica trabajo en equipo” (Landow G, Hipertexto 3.0, 2009).

    Leé también: Cinco claves para mejorar la comunicación interpersonal

    Se me ocurren tres interrogantes:

    • ¿Estos cambios necesitan de una revisión de nuestras formas de comunicación, para evitar errores y encontrar potenciales beneficios?
    • ¿Estos cambios son parcialmente responsables de las dificultades de comprensión que se manifiestan en los jóvenes?
    • ¿Estos cambios formulan una pregunta sobre cómo enseñar con las nuevas formas de lectura y escritura en la hipertextualidad?

    (*) La magister Haydée Isabel Nieto es asesora del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de la Universidad del Salvador.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Axel Kicillof en la mira de las redes, con la mochila de YPF y la sombra de CFK

    Por 

    Diego Corbalán

    2

    Reformas y plata, las razones detrás de la guerra entre Milei y los gobernadores

    Por 

    Marcos Novaro

    3

    Las Fuerzas del Cielo también son evangélicas y Javier Milei va tras sus fieles con vistas a las elecciones

    Por 

    Sergio Rubin

    4

    El fallo por la estatización de YPF llega con la aprobación del gobierno en baja: ¿podría ayudarlo?

    Por 

    Diego Dillenberger

    5

    Los papas de la Edad Contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    escrituralecturatextoColumnistas invitados

    Más sobre Opinión

    El presidente Javier Milei. (Foto: AP / Ohad Zwigenberg)

    Las Fuerzas del Cielo también son evangélicas y Javier Milei va tras sus fieles con vistas a las elecciones

    Por 

    Sergio Rubin

    El presidente paga con crecientes rebeldías en el Congreso el maltrato a aliados y dialoguistas. (Foto: Reuters)

    Reformas y plata, las razones detrás de la guerra entre Milei y los gobernadores

    Por 

    Marcos Novaro

    Las redes replican la presencia de Kicillof, pero lo hacen sobre un terreno discursivo marcado por la negatividad. (Foto: Movimiento Derecho al Futuro).

    Axel Kicillof en la mira de las redes, con la mochila de YPF y la sombra de CFK

    Por 

    Diego Corbalán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El mensaje de Alpine luego de que Colapinto tuvo que abandonar la carrera: “Problema en el auto”
    • Esta sería la nueva pick up argentina de Ram: sus posibles diferencias con la Fiat Titano
    • Solana Sierra quiere seguir haciendo historia en Wimbledon ante Laura Siegemund por los octavos de final
    • Franco Colapinto tuvo que abandonar el Gran Premio de Silverstone porque su auto tuvo una falla

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit