TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Congelar remuneraciones distrae la atención y hace difícil llegar a la meta del equilibrio fiscal sostenible

    OPINIÓN. El argumento para tomar la medida fue dar el ejemplo y hacerse cargo de la mayor parte del ajuste fiscal. Pero las bajas remuneraciones no implican mejoras en la gestión.

    Federico Vacalebre
    Por 

    Federico Vacalebre

    14 de abril 2024, 05:39hs
    Luis Caputo, ministro de Economía (Foto: captura TN)
    Luis Caputo, ministro de Economía (Foto: captura TN)

    El objetivo detrás del congelamiento de salarios de legisladores y altos funcionarios es el ahorro fiscal, aunque el resultado final sea, justamente, todo lo contrario. El argumento es que hay que dar el ejemplo y hacerse cargo de la mayor parte del ajuste fiscal. Pero las bajas remuneraciones no implican mejoras en la gestión.

    Lo deseable es un Estado ordenado, eficiente y razonable, con funcionarios bien pagos. Paralelamente, el Ministerio de Economía volvió a anunciar superávit fiscal en febrero. En el primer bimestre del año, el superávit primario fue de aproximadamente $3 billones y el superávit financiero (luego del pago de intereses) de $800 mil millones.

    Para tomar cierta perspectiva, en el primer bimestre del año pasado, el resultado primario era de un déficit de -$400 mil millones y el resultado financiero de un déficit de -$1 billón.

    Leé también: Modificar la movilidad jubilatoria detiene la licuación, pero eterniza las pérdidas pasadas

    Una decisión poco acertada

    Sostener una correlación entre los sueldos de los funcionarios públicos y la generación de superávit fiscal no es algo muy acertado, más allá del gesto simbólico que esto podría tener. En efecto, para febrero 2024, la dieta de un legislador asciende, en promedio, aproximadamente a unos $2,8 millones y hay 329 legisladores, por lo que el gasto mensual en dietas es de unos $900 millones.

    El congelamiento de las dietas generó malestar en la Cámara Baja (Foto: AP Foto/Natacha Pisarenko)
    El congelamiento de las dietas generó malestar en la Cámara Baja (Foto: AP Foto/Natacha Pisarenko)

    El gasto primario nacional en febrero 2024 escaló a los $4 billones. ¿Qué significa esto? Que el gasto en las dietas de legisladores representa apenas el 0,02% del gasto primario nacional. La incidencia en el gasto es insignificante dentro del total. Incluso es poco relevante dentro de las erogaciones del Congreso, ya que hay aproximadamente 14 mil empleados.

    La buena práctica es tener funcionarios probos y calificados, en la cantidad necesaria. Comprometidos con ordenar y mejorar el funcionamiento del Estado. Y una condición necesaria es una remuneración acorde a estos requisitos. En un contexto de alta inflación, va en contra del objetivo de equilibrar las cuentas públicas porque se deteriora la posibilidad de generar buena gestión en el Estado.

    La mayor reducción del gasto público se dio en las jubilaciones, no en los salarios públicos. Se hizo aumentando el gasto público por debajo de la inflación. Dentro de esta licuación de gasto público, la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones representa aproximadamente la mitad. Menor incidencia tuvieron la disminución de transferencias a provincias (18% del total de la reducción del gasto) y el gasto en empleados públicos (14% de la caída). Cuando baje la inflación, el gasto público volverá a crecer.

    Leé también: La vuelta de los gemelos: superávit fiscal y comercial

    En resumen, el desafío es enorme. Se necesitan equipos con altas calificaciones, compromiso y capacidad para innovar y combatir intereses espurios.

    Congelar remuneraciones distrae la atención y hace mucho más difícil llegar a la meta del equilibrio fiscal sostenible con eficiencia y profesionalismo en la gestión pública.

    (*) Federico Pablo Vacalebre es profesor de la Universidad del CEMA

    Las más leídas de Opinión

    1

    Carlos Rovira, la prueba viviente de que la casta va a sobrevivir a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    2

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    congelamientoJubilacionesajuste fiscal

    Más sobre Opinión

    Carlos Rovira, hombre fuerte en Misiones (Foto Télam)

    Carlos Rovira, la prueba viviente de que la casta va a sobrevivir a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Las enfermeras cumplen un rol clave en el sistema de salud.

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Milei pagó por dos votos misioneros 16.000 millones, y van a salirle aún más caros. (Foto: Reuters / Pilar Olivares)

    El oportunismo desaforado con Ficha Limpia le puede salir caro a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La despedida del presidente de Uruguay a José “Pepe” Mujica: “Gracias por tu profundo amor al pueblo”
    • Juicio por la muerte de Diego Maradona: declara su hija Gianinna, uno de los testimonios más esperados
    • José Pepe Mujica, un símbolo de la política uruguaya: de guerrillero tupamaro a presidente
    • A los 89 años murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit