TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio de YPF
  • Cristina Kirchner
  • Legislativas bonaerenses
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Aumentan las naftas
  • Ola polar
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    La revolución de Francisco llega a la Iglesia argentina con obispos jóvenes y progresistas

    Hombre de procesos, el Papa cree que de modo paulatino los cambios son más perdurables, pero también es consciente del peso de la tradición en una institución dos veces milenaria y poco a poco lleva adelante su “revolución cultural” con la inclusión de todas las generaciones.

    Sergio Rubin
    Por 

    Sergio Rubin

    30 de julio 2023, 05:40hs
    La revolución de Francisco llega a la Iglesia argentina con obispos jóvenes y progresistas. (Foto: AdobeStock)
    La revolución de Francisco llega a la Iglesia argentina con obispos jóvenes y progresistas. (Foto: AdobeStock)

    Desde que comenzó su papado, Francisco dio señales de una Iglesia más comprensiva y cercana a todos. La apertura a los católicos divorciados en nueva unión y a los homosexuales fueron dos casos emblemáticos que, dicho sea de paso, suscitaron la resistencia de los sectores más conversadores, minoritarios, pero muy poderosos y activos.

    Jorge Bergoglio consideraba y sigue considerando que -sobre la base de que ninguna norma está por encima de la misericordia de Dios- la Iglesia debe dejar atrás la primacía de una actitud condenatoria -por lo menos así lo percibe mucha gente- para dar paso a otra que recibe a todos con amor y alegría, lo que, en definitiva, la vuelve creíble.

    Leé también: La Iglesia promueve el cierre de la grieta entre los argentinos, menos los corruptos

    Hombre de procesos -cree que de modo paulatino los cambios son más perdurables, pero también consciente del peso de la tradición en una institución dos veces milenaria-, Francisco fue llevando adelante de a poco su “revolución cultural”. El hecho de que Benedicto XVI estuviera vivo también fue un condicionamiento.

    Últimamente parece haber acelerado. La elección del arzobispo argentino Víctor Manuel Fernández -un teólogo progresista- como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe constituye toda una señal. Francisco le pidió que no se ocupe tanto de la pureza doctrinaria, sino de la promoción del Evangelio.

    Además, el Sínodo de la Sinodalidad que se hará entre este y el año próximo será seguramente un hito en este proceso. Todas las cuestiones más álgidas estarán presentes -divorciados, gays, diaconado femenino, entre otros-, según surge del documento de trabajo, producto de una amplia consulta mundial.

    Paralelamente, Francisco viene realizando una serie de nombramientos en jurisdicciones eclesiásticas importantes de clérigos no solo afines a su línea religiosa, sino también jóvenes para la importancia del cargo, lo que de alguna manera proyecta su cosmovisión de la Iglesia más allá de su pontificado.

    El mes pasado designó arzobispo de Madrid a José Cobo, de 57 años, quien se venía desempeñando como obispo auxiliar de la arquidiócesis madrileña. Y arzobispo de Bruselas a Luc Terlinden, de 54 años, que era hasta entonces vicario general de esa jurisdicción eclesiástica de la capital belga.

    Leé también: Con la bendición del papa Francisco, Jorge García Cuerva asumió como el nuevo Arzobispo de Buenos Aires

    La Iglesia en la Argentina también fue alcanzada por la renovación francisquista. En mayo, el Papa sorprendió con la designación del obispo de Río gallegos, Jorge Ignacio García Cuerva, de 55 años, nada menos que como arzobispo de Buenos Aires, la principal arquidiócesis del país.

    El viernes se conoció que había nombrado al obispo de Mar del Plata, Gabriel Mestre, de 54 años, como arzobispo de La Plata, una jurisdicción históricamente muy conservadora que tuvo al frente, entre otros, a prelados como Antonio Plaza y, más recientemente, a Héctor Aguer.

    García Cuerva cursó buena parte de su sacerdocio hasta ser designado obispo, en 2017, en barrios populares de la zona norte del Gran Buenos Aires -llegó a ser párroco en la emblemática villa La Cava-, donde se ganó el aprecio de los pobladores por su empatía con ellos.

    Leé también: Mitos y VERDADES acerca del nuevo arzobispo de Buenos Aires que eligió el Papa Francisco

    Garcia Cuerva trataba de paliar las necesidades de la gente para lo cual buscaba -como él dice- alianzas con el Estado, lo que lo vinculó con funcionarios de los principales espacios políticos. Más allá de expresiones y gestos de simpatía hacia el peronismo de cuando era sacerdote, que se conocieron tras su reciente designación y que generaron polémica, en 2012 evidenció su actitud de apertura al bautizar a los hijos de la artista trans, Florencia de la V.

    A su vez, Mestre también construyó en la diócesis de Mar del Plata una intensa relación con políticos de todas las denominaciones y dirigentes de diversos sectores llegando a conformar una mesa de diálogo para acordar respuestas ante las necesidades sociales. Con motivo de una denuncia por abuso sexual contra uno de sus sacerdotes, Mestre brindó una rueda de prensa y recibió a los familiares de la víctima, a quienes alentó a hacer la correspondiente denuncia judicial. Además, se ofreció como testigo.

    El obispo de la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva, fue designado el nuevo arzobispo de Buenos Aires (Foto: Télam / Walter Diaz).
    El obispo de la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva, fue designado el nuevo arzobispo de Buenos Aires (Foto: Télam / Walter Diaz).

    Aunque con más edad que García Cuerva y Mestre -tiene 64 años-, hay que incluir en la serie de nombramientos de obispos particularmente cercanos a la gente al arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, muy apreciado y con una gran obra solidaria. Rossi se encamina, además, a ser creado cardenal a fines de setiembre junto con Víctor Fernández. Lo mismo sucederá en algún momento con García Cuerva, lo que terminará de plasmar la futura conducción de la Iglesia argentina.

    Está a la vista que la Iglesia no solo en la Argentina, sino en el mundo no la tiene fácil frente a un clima cultural refractario a lo religioso que afecta ciertamente a todas las religiones, lo que se traduce en una pérdida de fieles. En el censo de 1960 -el último que preguntó sobre la filiación religiosa- más del 90% de los argentinos se declaraba católico y en la última encuesta del CONICET y cuatro universidades públicas, solo el 63%.

    Francisco cree que la clave para frenar el drenaje y promover el Evangelio es el testimonio a partir de la cercanía con todos, sin importar su condición, con un mensaje de amor y una actitud de alegría. En esa línea, está eligiendo a los hombres que mejor la encarnan para seguir avanzando en su revolución cultural dentro de la Iglesia.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Esto es lo que el triunfo de Gildo Insfrán enseña sobre los límites de Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Papa FranciscoIglesia argentinaArzobispado

    Más sobre Opinión

    Gildo Insfrán, gobernador de Formosa. (Foto: Gobierno de Formosa).

    Esto es lo que el triunfo de Gildo Insfrán enseña sobre los límites de Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Los tres sectores que componen el peronismo bonaerense saben que aún unidos probablemente pierdan, pero separados enfrentarían una catástrofe de consecuencias irreversibles. (Foto: NA)

    Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner: unidad con poco amor y mucho espanto

    Por 

    Marcos Novaro

    El consumo de drogas sigue creciendo, se inicia cada vez más temprano y golpea con fuerza en los barrios populares. (Foto: AP)

    Drogadicción: la otra cara del narcotráfico de la que casi no se habla y es igualmente importante

    Por 

    Sergio Rubin

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 1° de julio
    • Por el frío extremo, varias provincias suspendieron las clases presenciales este martes
    • En plena ola polar, hay casi 30.000 usuarios sin luz en el AMBA
    • Horóscopo de hoy, martes 1 de julio de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit