TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Tenemos que planificar nuestros próximos pasos para evitar sorpresas de la naturaleza

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | No podemos quedarnos de brazos cruzados. Los ambientólogos son partidarios de accionar científicamente. Hay que analizar el efecto de nuestra relación con el ambiente y evitar modificarlo abruptamente.

    Federico Prada
    Por 

    Federico Prada

    08 de enero 2023, 05:38hs
    La tala ilegal de árboles genera incendios fuera de control (Foto: AFP/Lula Sampaio).
    La tala ilegal de árboles genera incendios fuera de control (Foto: AFP/Lula Sampaio).

    Los primeros días de 2023 vinieron de la mano de un hecho sorprendente. Varias playas de la costa bonaerense aparecieron “adornadas de color amarillo”. Estos individuos, poco conocidos de temporadas previas, no son algas sino, más bien, animales primitivos parientes de los corales. Para determinar con precisión la especie, es necesario realizar un estudio sistemático del organismo.

    Si bien se especula que estos animales de las profundidades podrían haber aparecido luego de una tormenta oceánica, las razones de su aparición aún no han sido determinadas de manera fehaciente.

    Leé también: Heladas, inundaciones y calor extremo: 6 eventos climáticos que muestran que el planeta está al límite

    Los cambios de hábito de la naturaleza

    Tenemos que recordar que la naturaleza suele sorprendernos con algunos cambios de hábito. Si bien los mismos pueden ser casuales o estocásticos, en la mayoría de los casos, estas sorpresas son la consecuencia de algún cambio precedente.

    La ONU advirtió que el calentamiento global "se acerca al límite".
    La ONU advirtió que el calentamiento global "se acerca al límite".

    Las relaciones entre los organismos y el medio que los rodea se conoce como ecosistema. El mismo se encuentra en un equilibrio muy delgado logrado a través del tiempo, es decir que, cualquier cambio o modificación que desplace ese equilibro, nos mostrará una situación o estado desconocido del sistema.

    Y, dado que estamos viviendo innumerables modificaciones del ambiente, producto del cambio climático, no tenemos que sorprendernos al observar este tipo de anomalías.

    Ahora bien, acostumbrarnos a estos sobresaltos de la naturaleza, no significa quedarse de brazos cruzados. Los ambientólogos (licenciados en Gestión Ambiental, por ejemplo) son partidarios de accionar científicamente. Es decir, analizar el efecto de nuestra relación con el ambiente (generación de desechos, emisión de gases de efecto invernadero, tala indiscriminada, ahorro de recursos naturales, etc.) y evitar modificarlo abruptamente.

    Leé también: El planeta se calienta, pero el debate político sobre el tema se enfría en los Estados Unidos

    Volviendo a los extraños organismos amarillos de la Costa Atlántica, deberíamos tomarlo como una alerta más que nos brinda la naturaleza. Es momento de prestarle mucha más atención a nuestro entorno (paradójicamente como pasa con los semáforos en “luz amarilla”) y comenzar a planificar nuestros próximos pasos en relación al cuidado del ambiente que nos rodea.

    (*) Federico Prada es biólogo y doctor en Ciencias. Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas, UADE

    Las más leídas de Opinión

    1

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Columnistas invitadosCalentamiento globalCambio climático

    Más sobre Opinión

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Así hablaba Adrián Seltzer de su familia: “Es uno de mis bienes más preciados, no quiero perderlos”
    • La figura del Real Madrid que se pierde el Mundial de Clubes
    • Jubilaciones: pese al revés de hoy en Diputados, la oposición ya planea una estrategia para sesionar en junio
    • Cinco hinchas fueron condenados a un año de prisión por insultos racistas contra Vinícius

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit