TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    De precios cuidados a “justos”: el gobierno se rindió ante la inflación y ahora pierde la guerra por el relato

    OPINIÓN: Nuevas encuestas muestran la poca credibilidad que tuvieron todos los intentos por desviar la responsabilidad de la inflación a las empresas. Los argentinos, sorprendentemente unidos en la idea de que el gobierno debe eliminar el déficit fiscal.

    Diego Dillenberger
    Por 

    Diego Dillenberger

    19 de noviembre 2022, 05:26hs
    El Gobierno avanza con Precios Justos, entre el enojo de las empresas, dudas y falta de señalización en los supermercados. (FOTO: NA/JUAN VARGAS)
    El Gobierno avanza con Precios Justos, entre el enojo de las empresas, dudas y falta de señalización en los supermercados. (FOTO: NA/JUAN VARGAS)

    Se cumplieron ya ocho meses desde que un martes de marzo el presidente Alberto Fernández anunció: “Vamos a empezar otra guerra: la guerra contra la inflación”.

    El INDEC acababa de informar que los precios habían subido 4,7 por ciento en febrero. Marzo, ya con el arranque de “la guerra contra la inflación”, dio 6,7 y, desde entonces, los precios siguieron subiendo.

    Ocho meses después de esa declaración oficial de guerra y con inflación a casi 100 por ciento anual, quedó claro que Alberto Fernández firmó la rendición incondicional.

    Leé también: Ahora, Javier Milei mira las PASO con cariño: lo que vio en Brasil lo entusiasma

    La declaración bélica a la inflación, con el trágico telón de fondo de los primeros días de la invasión rusa a Ucrania, llamó mucho la atención de los medios por esa falta de oportunidad tan característica del mandatario. Pero, acto seguido, el Presidente lanzó otra amenaza en ese discurso del 15 de marzo que pasó casi inadvertida: “Les vamos a declarar la guerra a los especuladores”.

    Para poder cumplir con la primera amenaza, más que una guerra, se requiere de una serie de reformas estructurales profundas que solo podría hacer el propio gobierno y no estaba, no está -y probablemente nunca estará- dispuesto a emprender: eliminar el déficit fiscal, introducir una reforma laboral para reducir los planes sociales, permitir que los privados contraten en lugar del estado, y privatizar -o directamente cerrar- media docena de empresas públicas infinanciables.

    Además, debería sentar no solo a empresarios a negociar los “nuevos” Precios Cuidados, que se descuidarán unos meses más tarde: debe convocar también a los sindicatos a calmar sus reclamos cada vez más astronómicos en las paritarias.

    Demasiado pedir para un gobierno como el de Alberto Fernández, que para todo necesita el visto bueno de Cristina y Máximo Kirchner.

    Por eso el Presidente apostó en ese acto en la localidad bonaerense de Tortuguitas a una “guerra posible”: la del relato de quién encuentra al culpable de la inflación, y la “guerra a los especuladores”. Lo importante no es resolver los problemas, sino encontrar un culpable, y los misteriosos “especuladores” siempre sirven. Hoy son especuladores, mañana “intermediarios”, pasado, empresarios codiciosos: siempre tiene que haber un culpable.

    De hecho, la sola declaración de “guerra” a la inflación es parte del relato: la guerra siempre se libra contra una potencia externa, enemiga.

    El presidente Alberto Fernández anunció medidas económicas contra la inflación. (Foto: captura de TN)
    El presidente Alberto Fernández anunció medidas económicas contra la inflación. (Foto: captura de TN)

    Todo es relato

    Precios Cuidados nació como un sutil relato: el programa que instauró el entonces ministro Axel Kicillof hace nueve años no actúa en el campo económico, sino sobre la simbología: “El estado presente te cuida de esos malos empresarios que te quieren subir los precios”. Desde su inicio, los Precios Cuidados se descuidaron bastante, porque acumularon 1500 por ciento de inflación.

    Ahora el ministro de Economía, Sergio Massa, apuesta a una nueva arma en la guerra del relato: “Precios Justos”. Es lo mismo, pero con otro nombre. El gobierno es bueno y te cuida de los empresarios que son injustos.

    Leé también: Sergio Massa propone un Gran Hermano de los precios, pero la idea puede fallar

    Pero la opinión pública argentina hace rato que se dio cuenta de que el gobierno perdió la guerra contra la inflación, y el Presidente lo sabe. Por eso en agosto, al día siguiente de conocerse que la inflación de julio resultó de 7,4 por ciento, dijo en un acto en la provincia de Chaco: “Lo importante no es la inflación, sino que los sueldos le ganen a la inflación”. Además, aclaró que había dado vía libre a que se renegocien todas las paritarias, “para que los sueldos le ganen a la inflación”. El Presidente mostró públicamente el acta de capitulación ante la inflación con su firma estampada en el pergamino.

    Apenas días después, el camionero Pablo Moyano siguió al pie de la letra las poco responsables palabras del mandatario y exigió 131 por ciento de aumento. Finalmente logró un aumento de 107 por ciento para sus camioneros: sus colegas gremialistas ahora lo tratan de imitar o, incluso superar: una orgía de indexaciones de precios y salarios que demasiadas veces desemboca en hiperinflaciones en la historia argentina. ¿Será diferente esta vez?

    Pero todos estos artilugios comunicacionales terminaron en el fracaso: el gobierno está perdiendo la guerra del relato por la inflación en todos los frentes. La opinión pública entiende que de las paritarias solo se benefician los empleados en blanco en relación de dependencia. La mayoría de los trabajadores está en la informalidad.

    Por eso ante una pregunta de la encuesta de la Universidad de San Andrés de noviembre, el 90 por ciento de los argentinos prefiere que se acabe la inflación antes de que le aumenten el sueldo. “La respuesta es unánime”, explica el profesor Diego Reynoso, autor de la encuesta de opinión pública de esa universidad, sorprendido de que en eso se hayan puesto de acuerdo prácticamente todos los argentinos, contradiciendo al Presidente y derrotándolo en otro frente de la guerra por el relato inflacionario.

    Aumento de sueldos vs. fin de la inflación. (Fuente: Universidad de San Andrés)
    Aumento de sueldos vs. fin de la inflación. (Fuente: Universidad de San Andrés)

    El gobierno también perdió la batalla por desviar la responsabilidad de la inflación y colocarles el sayo a los empresarios con sus precios descuidados o injustos. Para los argentinos el principal culpable de la inflación es “el Banco Central, que emite moneda”: 55 por ciento, según la última encuesta de D’Alessio IROL Berenzstein.

    El segundo culpable es “el estado que gasta de manera poco eficiente”; y el tercero: “falta de confianza en el gobierno”. El economista Javier Milei podría sentirse orgulloso de que su prédica está impactando en la opinión pública.

    “Los empresarios solo quieren ganar más” aparece recién como cuarta opción, con 33 por ciento de las menciones múltiples. Los “intermediarios”, esos culpables predilectos del gobierno, aparecen en séptimo puesto, y las causas internacionales, la favorita de Alberto Fernández, en el puesto 9.

    Factores que la provocan. (Fuente: 
D' Alessio Irol)
    Factores que la provocan. (Fuente: D' Alessio Irol)

    Por eso, cuando la nueva ministra de Trabajo, Kelly Olmos, esta semana dijo que lo importante era que la Selección Argentina ganara el Mundial de Qatar y que, “si sigue la inflación por un mes más, no va a hacer la gran diferencia”, mostró las cartas: la apuesta del gobierno a que Qatar sea un “oasis” en la bronca de la opinión pública con el gobierno.

    Pero es un espejismo: después de cada partido hay que hacer las compras, y la inflación estará ahí, presente como siempre. Según D’Alessio IROL, para los votantes de Juntos por el Cambio la inflación es la principal preocupación (94 por ciento), y también lo es para los electores del Frente de Todos: 90 por ciento.

    La ciudadanía cree cree que el Estado debe gastar menos. (Fuente: Primaria.com)
    La ciudadanía cree cree que el Estado debe gastar menos. (Fuente: Primaria.com)

    Incluso en los bastiones del kirchnerismo, como el oeste del Conurbano, creen que antes que andar declarando guerras, el gobierno tiene que bajar el gasto público para terminar con la inflación. Una encuesta en ese territorio peronista por excelencia de Fuente Primaria, la consultora del politólogo Tomás Lanusse, el 90 por ciento cree que para “combatir” la inflación, el gobierno tiene que eliminar el déficit fiscal: el gobierno perdió como en la guerra la batalla por buscar culpables de la inflación y se rindió en todos los frentes.

    Las más leídas de Opinión

    1

    La pelea absurda entre Macri y Milei le regala la Ciudad al kirchnerismo y el populismo corrupto sonríe

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Inflaciónprecios cuidados

    Más sobre Opinión

    Mientras Javier Milei y Mauricio Macri pelean, gana el kirchnerismo. (Foto: Presidencia / Cristina Kirchner de Instagram).

    La pelea absurda entre Macri y Milei le regala la Ciudad al kirchnerismo y el populismo corrupto sonríe

    Por 

    Jonatan Viale

    Carlos Rovira, hombre fuerte en Misiones (Foto Télam)

    Carlos Rovira, la prueba viviente de que la casta va a sobrevivir a Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    Las enfermeras cumplen un rol clave en el sistema de salud.

    La nevada invisible: la crisis de enfermeros afecta el sistema de salud a nivel mundial

    Por 

    Victoria Brunelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Receta de tarta de remolacha, ricota y cebolla morada con un ingrediente que la hace única
    • El Gobierno proyecta baja de precios en ropa, autos y electrónica
    • The Pretenders hizo vibrar a Buenos Aires con su rock enérgico e inmortal
    • Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit