TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    OPINIÓN. No son los problemas que la ciudadanía espera que sus dirigentes resuelvan. Desde hace un lustro que en el podio de los temas que más preocupan a los votantes están la inflación, la inseguridad y la incertidumbre económica.

    Sergio Berensztein
    Por 

    Sergio Berensztein

    27 de junio 2022, 05:13hs
    El Gobierno analiza cambios en los planes sociales. (Foto: Damián Dopacio /NA)
    El Gobierno analiza cambios en los planes sociales. (Foto: Damián Dopacio /NA)

    Dos temas se ubicaron en el centro del debate político durante la semana pasada: el uso del lenguaje inclusivo y el control de los planes sociales. Seguramente hay cuestiones más importantes que debatir en la Argentina (aquellas que nos condenan a la estanflación desde hace una década o deterioran el sistema educativo desde hace mucho más), sin embargo, esos son los temas que discute nuestra dirigencia. Nos guste o no.

    La polémica por el uso del lenguaje inclusivo se desató luego de que el gobierno porteño decidiera prohibirlo en las escuelas. “A partir de ahora los docentes de la Ciudad de Buenos Aires tienen que respetar las reglas del idioma español”, aseguró Horacio Rodríguez Larreta. Salieron al responderle Axel Kicillof, que instó a los chicos a que se rebelen y hablen como quieran, y el presidente Alberto Fernández, que dijo que el lenguaje inclusivo “es para que todes se sientan interpelades”.

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    Leé también: La pelea por los planes: el verdadero problema está en otra parte

    Por otra parte, la pelea por el control de los planes sociales surgió luego de las palabras de Cristina Kirchner en el acto por el día de la bandera. La vicepresidente teje alianzas con gobernadores e intendentes y pretende arrebatarles el control de estos recursos a los movimientos sociales. Emilio Pérsico, el “Chino” Navarro y el propio Alberto Fernández salieron a responderle a Cristina Kirchner y reivindicaron el trabajo de estas organizaciones. Se trata de una discusión que hace foco en las consecuencias y no en las causas del problema, tal como lo expusimos en nuestra columna del sábado.

    ¿Qué piensa la sociedad sobre el lenguaje inclusivo?

    Un sondeo especial realizado por D’Alessio IROL – Berensztein indagó sobre estas cuestiones para conocer también la opinión de la ciudadanía. La medición se realizó de forma online en junio de 2022. Se incluyeron las respuestas de 600 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    Respecto al uso del lenguaje inclusivo, solo el 23% dijo estar de acuerdo y el 70% se manifestó en contra. Entre los votantes del Frente de Todos, el desacuerdo se reduce al 33%. A su vez, entre los simpatizantes de Juntos por el Cambio, el consenso en contra del lenguaje inclusivo es prácticamente total (98%). Esto ratifica que el tema se encuentra atravesado por la grieta y explica las posturas que adoptaron Rodríguez Larreta, Kicillof y Albero Fernández, que parecen hablarles a sus propios votantes.

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    Sin embargo, es preciso destacar que entre los votantes del FDT, aunque el acuerdo supera al desacuerdo por 18 puntos porcentuales, solo alcanza a la mitad (51%). ¿Es posible que gobernador y presidente estén entrando innecesariamente en una discusión que los debilita electoralmente, aún frente a un porcentaje significativo de su electorado?

    Entre los que dijeron estar de acuerdo con el lenguaje inclusivo, prácticamente todos coincidieron que su uso debería ser optativo, sin diferencias por voto.

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    Cuando se consultó especificamente por la decisión de prohibirlo en las escuelas de la Ciudad, el 43% aseguró que es una preocupacion genuina del gobierno porteño por el aprendizaje (esta opción crece hasta el 64% en los votantes de JxC), el 27% dijo que es una postura política (esta opción crece hasta el 46% en los votantes de JxC), el 15% cree que es una medida contra la ideologización del lenguaje y el 13% que es un freno a la inclusión de las diversidades.

    ¿Qué piensa la sociedad sobre los planes sociales?

    Por otra parte, respecto a los planes sociales, hay un consenso mayoritario, que involucra tanto a los votantes del FDT como a los de JxC, de que el sistema actual debe modificarse.

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    Cuando se consultó respecto a quién debería manejar los planes sociales, el 28% dijo que debería ser el gobierno nacional, el 7% optó por los gobiernos provinciales, el 8% por los municipios, el 32% prefiere que sea una combinación de los anteriores, el 8% cree que no deberían existir más y el 4% que debería ser otro actor (dejando poco margen para las organizaciones sociales).

    A pesar de las diferencias en las distribuciones, tanto para los votantes del FDT como para los de JxC, las opciones más elegidas fueron las mismas (gobierno nacional y una combinación de los tres). Vale resaltar que entre los simpatizantes de JxC crece la opción de que deberían ser eliminados por completo (13%), aunque sin alcanzar valores significativos.

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    Podría pensarse, entonces, que Cristina Kirchner, al exigir cambios en el sistema, intenta interpelar al electorado de ambos lados de la grieta, sin embargo, las diferencias aparecen cuando se indaga respecto a las motivaciones de la vicepresidente.

    Aquí es donde la grieta se manifiesta. El 72% de los votantes del FDT cree que Cristina Kirchner intenta mejorar el sistema actual (aunque un 17% reconocería que en realidad lo hace para obtener ventajas electorales). Por el contrario, el 78% de los votantes de JxC opina que lo hace para obtener ventajas electorales, prácticamente nadie (1%) cree que lo hace para mejorar el sistema y el 19% sostiene que es para controlar a Alberto Fernández.

    Lenguaje inclusivo y planes sociales, en la agenda del Gobierno pero no en la de la gente

    Leé también: La sociedad argentina en tensión: piquetes, tarifazos e inflación

    Hasta aquí la opinión que los argentinos tienen respecto a los temas que discute la política. No obstante, no son los problemas que la ciudadanía espera que sus dirigentes resuelvan. Hace un lustro que el monitorio realizado mensualmente por D’Alessio IROL – Berensztein coloca (apenas con pequeños cambios) en el podio de los temas que más preocupan a la inflación, la inseguridad y la incertidumbre económica. Con suerte la próxima vez el sondeo especial sea para indagar respecto a las propuestas que la clase política tiene para dichas cuestiones, las que en realidad deberían discutirse.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    planes socialesLenguaje inclusivoInflaciónInseguridad

    Más sobre Opinión

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Amante de los viajes, la lectura y el tenis: quién era la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo
    • Bombardeos diarios, devastación y una creciente escasez de comida, agua y medicinas: así se vive en Gaza
    • Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni e invitará al papa a venir a la Argentina
    • Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo que podría poner fin a la pesca en la milla 200

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit