TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    El machismo y la violencia de género no desaparecen solo con un ministerio

    OPINIÓN(*). La labor de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad tiene que hacerse en conjunto con una red de agencias estatales. Cualquier persona que haga política pública tiene en sus manos el poder de reducir la desigualdad de género.

    María Emilia Cerra
    Por 

    María Emilia Cerra

    16 de mayo 2022, 19:57hs
    Alberto Fernández junto a la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
    Alberto Fernández junto a la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

    “La zorra sabe muchas cosas, pero el erizo sabe una importante”. El politólogo inglés Isaiah Berlin escribió que hay dos clases de personas: los zorros, conocedores de muchas cosas, y los erizos, especialistas en un solo tema del cual han investigado hasta el hartazgo. Los zorros están abiertos a la incertidumbre y a la dispersión mientras que los erizos ven el mundo a través del prisma de la certeza, conociendo algo a un minucioso nivel de profundidad.

    En el ámbito de la política pública, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad es el erizo. Se especializa en la erradicación de la desigualdad de género y actúa desde allí con su conocimiento específico. Pero sería injusto cargarlo con la responsabilidad de cambiar toda una situación de segregación acumulada desde hace siglos. Necesita de la diversidad que caracteriza al zorro, y ahí entran las agencias que introducen el género de manera transversal en otras áreas de incidencia pública.

    Cualquier persona que imparta política pública desde allí tiene en sus manos la posibilidad de reducir la desigualdad de género.

    En los últimos años, con la jerarquización de los espacios de género en el Estado, se ha puesto el foco en el accionar del Ministerio de las Mujeres como vara para medir la efectividad de la política pública feminista. La persistencia del machismo, la violencia en razón del género y todas las formas de discriminación no desaparecen de un momento a otro a partir de la creación de un Ministerio. Esta exigencia inusitada no tiene en cuenta la multidimensionalidad del problema, la cantidad de actores que intervienen y las desigualdades estructurales sobre las cuales hay que emprender la tarea.

    Todo esto hace necesario que la labor del Ministerio se haga en conjunto con una red de agencias estatales que, desde sus carteras específicas, actúen con el mismo objetivo. La necesidad de estos espacios transversales tiene un costado alentador: cualquier persona que imparta política pública desde allí tiene en sus manos la posibilidad de reducir la desigualdad de género. La contracara de esto es que, si no pone en valor todo el potencial transformador de una política pública feminista e innovadora, la desigualdad de género puede aumentar. Y esto puede suceder más allá de las buenas intenciones.

    La guía estratégica del Ministerio de las Mujeres, así como la capacidad de transversalizar la perspectiva de género desde áreas específicas en los diferentes ámbitos de diseño de política pública, ya se está dando en espacios estratégicos. Hace poco se anunció el Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad”, que crea el derecho a recibir y dar cuidados haciendo énfasis en que son largamente más las mujeres que se encargan de este tipo de trabajos: es necesario redistribuirlos.

    La política fue diseñada en conjunto entre el Ministerio de las Mujeres, el Ministerio de Trabajo y la ANSES, con la guía del primero y el conocimiento específico de los otros dos. Para transversalizar necesitamos eso: la definición de metas estratégicas por parte del Ministerio de Mujeres y la participación decisiva de las áreas que tienen influencia sobre los temas tratados desde una perspectiva de género.

    La inclusión de personas no gestantes, monotributistas y autónomas en el proyecto de “Cuidar en Igualdad”, por ejemplo, muestra cómo las políticas pueden pensarse teniendo en cuenta las diferencias entre mujeres (y varones) según su modalidad de empleo, nivel socioeconómico o incluso su identidad de género. Las políticas no tienen el mismo impacto por género ni cuando se miran las diferencias entre las mismas mujeres que viven realidades y contextos diferentes.

    La construcción de las institucionalidades de género en los últimos años fue clave para el diseño de política pública desde este foco transformador. Los planes del Ministerio de las Mujeres son hitos destacables en este recorrido.

    Para eliminar la desigualdad de género hace falta innovar en las formas de intervenir en la sociedad. Que todos los ámbitos de política contemplen el género en sus acciones puede ser un camino a seguir. El Ministerio ha sido un primer paso necesario para comenzar, pero no puede hacerlo todo y, bajo ningún punto de vista, solucionará la discriminación en razón del género por su propio accionar.

    El Estado incluye ambos ejemplos de aproximación al género en el diseño de políticas públicas: el foco del erizo y la diversidad de los zorros. La convivencia entre ambos transforma la igualdad de género en algo posible, pero no fácil, en tanto requiere compromiso político, coordinación, herramientas eficientes y, sobre todo, imaginación para abordar los problemas. Cerremos esta columna, entonces, recordando la buena noticia de que la transversalización de género sea imprescindible: cualquier persona que haga política pública tiene, en sus manos, el poder de reducir la desigualdad de género.

    (*) María Emilia Cerra es Analista en el área de Géneros de Fundar, Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Di Tella y diplomada en Estudios de Género y Feminismos por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente colabora en la ONG Economía Femini(s)ta. Sus áreas de trabajo incluyen temas de género y participación política.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ministerio de Mujeres

    Más sobre Opinión

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    León XIV sale tras celebrar la misa con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina el viernes 9 de mayo de 2025. (Vatican Media vía AP)

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Brutal vuelco de un micro que iba a Retiro: 50 pasajeros resultaron heridos y tuvieron que ser trasladados
    • El gol de Messi no alcanzó: Inter Miami perdió 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Cazzu presentó “Perreo, una revolución” en la Feria del Libro con un look ejecutiva chic
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit