TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    El fenómeno libertario hacia 2023: fortalezas y desafíos

    OPINIÓN | Buena parte de los votantes de Juntos por el Cambio e independientes se sienten atraídos por un contradiscurso de características innovadoras y con impronta antiestablishment. A la vez, un conjunto de ideas simplistas, que rozan con lo maniqueo, seduce a este segmento del electorado que no se caracteriza por buscar grandes explicaciones ni matices sutiles.

    Sergio Berensztein
    Por 

    Sergio Berensztein

    16 de abril 2022, 06:10hs
    Javier Milei en acción. Sectores juveniles adhirieron al discurso antiestablischment del dirigente libertario. (Foto: Prensa Milei)
    Javier Milei en acción. Sectores juveniles adhirieron al discurso antiestablischment del dirigente libertario. (Foto: Prensa Milei)

    En nuestra columna del lunes pasado presentamos un sondeo de opinión pública realizado por D’Alessio IROL – Berensztein sobre el fenómeno libertario y, en particular, sobre la irrupción de Javier Milei en el escenario político. Por la escala que está adquiriendo este fenómeno, vale la pena volver sobre algunas de las conclusiones a las que arribamos a partir de dichos datos, para profundizarlas, e introducir algunos conceptos nuevos que nos permitan construir un análisis más exhaustivo y comenzar a pensar qué puede suceder con Javier Milei en 2023.

    Empujado por la mano visible de un Estado que fracasa sistemáticamente a la hora de brindar bienes públicos y que genera inflación, desasosiego e incertidumbre en la ciudadanía, ganan terreno en la sociedad argentina las ideas liberales y libertarias. Los líderes de espacios afines tuvieron una tímida representación electoral con José Luis Espert en 2019 (obtuvo un magro 1,5%) y un desempeño mucho más relevante en 2021, cuando sumaron cuatro diputados nacionales, entre ellos el propio Espert y Javier Milei.

    Este último gana cada vez más protagonismo en la escena del debate económico nacional al tiempo que aumenta en intención de voto: de la mencionada encuesta surgió que un tercio del electorado lo consideraría como opción en las presidenciales de 2023.

    Leé también: En busca de más recaudación, el Gobierno avanza con la regulación de inversiones en criptomonedas

    Buena parte de los votantes de Juntos por el Cambio e independientes se sienten atraídos por un contradiscurso de características innovadoras y con impronta antiestablishment. Este proceso conmueve los fundamentos ideológicos de un país en que las ideas consagradas giraron hacia la izquierda a partir de la crisis de 2001 y se profundizaron en ese mismo terreno durante las últimas dos décadas, incluso durante el interregno de Macri.

    Por qué el contradiscurso de Javier Milei prendió en los jóvenes

    La ola golpea con más fuerza entre los jóvenes. En el espectro ideológico, la rebeldía parece haber quedado en el margen derecho, si es que esa escala todavía es válida. Por eso, un conjunto de ideas simplistas, que rozan con lo maniqueo, seduce a este segmento del electorado que no se caracteriza por buscar grandes explicaciones ni matices sutiles. Por el contrario, demanda respuestas a preguntas concretas y un nuevo “relato” que no necesariamente sea aplicable en políticas públicas. La viabilidad pasa a un segundo plano, importan más los “qué”, que los “cómo”.

    Esta narrativa viene a llenar un vacío de pensamiento en términos de economía política en relación a los grandes problemas que enfrenta la sociedad argentina: inflación, falta de crecimiento, informalidad, ausencia de competitividad, falta de perspectivas. Los líderes tradicionales (la “casta política” en términos de Javier Milei) no solo no encuentra respuestas, sino que, muchas veces, busca eludir la discusión respecto a estos temas.

    En algún sentido, Milei y Espert no compiten con otro espacio: del otro lado apenas hay un gobierno que insiste con viejas ideas, guerras imaginarias y “sarasas” (a pesar de los resultados desastrosos que ha obtenido) y una oposición que no logra completar el duelo por el fracaso de la administración Macri. ¿Cuál es la respuesta de conjunto que tiene Juntos por el Cambio para terminar con la inflación? Hasta ahora nada concreto, solo algunas propuestas tímidas, incompletas y descoordinadas, que no logran un mínimo de consenso interno.

    De hecho, el repudio a ideas del propio espacio a veces va mucho más allá: Gerardo Morales, presidente de la UCR, dijo que era “payasesco” y una “estupidez” el proyecto de dolarización de la economía presentado por un diputado Alejandro Cacace, que también es radical. Por eso, la presencia de los líderes libertarios crece de manera exponencial en los espacios públicos (los medios de comunicación, las redes sociales, las conferencias) y su voz se amplifica.

    Leé también: Ya nació Francisco, ¿y el albertismo cuándo?

    ¿Hasta qué punto estamos ante una nueva alternativa, capaz de revolucionar las bases del sistema político argentino? ¿O será Milei un nuevo one-hit wonder (cantante de un solo éxito)? En Argentina tuvimos experiencias de este tipo, como la UCD, el Cavallismo o incluso “Recrear para el Crecimiento” del también liberal Ricardo López Murphy, que obtuvo el 17% de los votos a nivel nacional en las presidenciales de 2003, pero menos del 1,5% cuatro más tarde.

    Para ganar permanencia, no alcanza su capacidad de liderazgo ni la fortaleza de su discurso: el éxito dependerá en gran medida de la construcción política y territorial que logre desplegar en el año y medio que queda hasta que la población vuelva a dirigirse a las urnas. La Argentina es muy singular: presenta enormes barreras de entrada para la competencia política, las cuales impiden la construcción de alternativas electorales.

    Por eso, desde la transición a la democracia, todos los ganadores vinieron de alguno de los dos partidos establecidos (el PJ y la UCR) o conformaron coaliciones en las cuales esos espacios pusieron en valor su tejido territorial.

    Milei puede conseguir el financiamiento, estructurar una campaña inolvidable, apostar por el mejor compañero de fórmula posible y hasta girar levemente hacia el centro para ampliar su caudal de votantes, pero sin presencia en todas las provincias y en todas las ciudades y sin una red de fiscales, difícilmente pueda consolidarse como un líder político que esté a la altura del ruido que generó.

    Además, existe un factor que queda fuera de su órbita: ¿qué van a hacer las otras fuerzas para evitar su crecimiento? Hasta ahora, nadie lo atacó en serio. Juntos por el Cambio, que concentra la mayor cantidad de votantes que se identifican con el fenómeno libertario, continúa inmiscuido de manera entrópica en sus problemas internos y no definió ninguna estrategia para contener o revertir este avance, algo que podría resolver de manera más o menos sencilla: bastaría con señalar que las propuestas de Milei no se aplicaron jamás en ningún país.

    Leé también: Patricia Bullrich le hace un guiño a Javier Milei y agita la interna de Juntos por el Cambio

    El anarcoliberalismo tiene una gran llegada discursiva, es cierto, pero cuando compite, pierde: en Estados Unidos, para alcanzar algún escaño, los libertarios suelen sumarse al Partido Republicano. Caso contrario, los esperaría una derrota indefectible. Tal vez a la actual oposición le baste con señalar lo impracticables y utópicas que resultan las ideas de Milei para generarle una merma.

    De esa forma, lo reducirían al modelo de candidato testimonial, como fueron en su momento “Chacho” Álvarez o “Lilita” Carrió: personajes que la gente vota para manifestar su bronca, pero que no elegiría si tuvieran chances concretas de ganar.

    La otra gran duda es si, aun atravesando todos los desafíos anteriores y erigiéndose en presidente, será capaz de gobernar. Por algo la Argentina no tuvo un Bolsonaro hasta ahora. Tal vez, está destinada a no tenerlo.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiliberalJuntos por el Cambioderecha

    Más sobre Opinión

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    León XIV sale tras celebrar la misa con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina el viernes 9 de mayo de 2025. (Vatican Media vía AP)

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia
    • Los hinchas de Boca estallaron contra la dirigencia: gritos, silbidos y cánticos contra la comisión
    • El gesto de Agustín Marchesín a los hinchas de Boca en medio del partido contra Lanús
    • Tragedia en Mendoza: un nene de 11 años murió electrocutado cuando subió a un techo para buscar una pelota

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit