TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Resaca de la pandemia y sin fin de las tareas de cuidado: por eso estás tan cansada

    Los indicadores muestran que las tareas domésticas y afines caen tres veces más en mujeres que en varones, en todas las clases sociales, incluso en los hogares con todos los adultos en el mercado laboral. El resultado: mujeres extenuadas que no tienen descanso.

    Marina Abiuso
    Por 

    Marina Abiuso

    06 de abril 2022, 06:02hs
    Tareas de cuidado, mayoritariamente a cargo de mujefes.
    Tareas de cuidado, mayoritariamente a cargo de mujeres (Foto: Adoble Stock).

    “El tiempo es dinero”. La cita se atribuye a Benjamin Franklin, uno de los “padres fundadores” de los Estados Unidos y cara de los billetes de cien dólares. En Argentina fluctúa el valor del dólar y fluctúa también el valor del tiempo aunque una variable se mantiene constante: el tiempo de las mujeres vale menos que el de los hombres.

    No estoy hablando solamente de menor remuneración por la misma tarea sino de la infinidad de otras tareas “invisibles” que quedan mayoritariamente en manos de mujeres.

    Escribo esto pensando en mis amigas madres y también en las madres de mis amigas. Pienso básicamente en todas las personas de mi entorno que realizan tareas de cuidado: amplia mayoría de mujeres. Ya sea que se ocupen de sus hijos o de adultos mayores o de ambos.

    Leé también: Por qué las mujeres no acceden a los directorios de las empresas

    El triple de tiempo

    Es cultural, es histórico y es por supuesto patriarcal. Los estudios oficiales indican que las mujeres dedicamos en promedio el triple del tiempo que los varones a estas tareas. No importa si se trata de mujeres que trabajan también fuera del hogar: en casa las espera una segunda jornada.

    Ni siquiera quienes pueden contratar ayuda escapan al problema: la gestión de empleadas y niñeras y la organización de esa ayuda externa implican una carga mental. ¿Quién tiene en su agenda el calendario de las visitas médicas, recuerda los horarios de las actividades extracurriculares y decide la compra del supermercado? Si la respuesta no es “la mujer”, tu hogar es una excepción.

    Leé también: Las empresas que tengan 100 empleados o más deberán ofrecer guarderías

    Eso que llaman amor

    Suele ser un tema espinoso hablar de tareas de cuidado y dinero: estamos acostumbrados a ponerle un valor a la limpieza del hogar y al cuidado de los niños cuando lo hace alguien más pero si es la propia madre el asunto se vuelve tabú. ¿Cómo va a cobrar por cuidar a sus propios hijos? No cobra, claro. Pero es menos evidente que deja de ganar dinero con todo lo que eso implica.

    Claro que en tiempos de crisis muchas pueden argumentar que el sueldo entero se les iría en niñera. Y tienen razón. Pero es curioso que la cuenta siempre se haga contra el sueldo de mamá y nunca contra el de papá. Las desigualdades en el mercado laboral se agudizan para las mujeres que deciden maternar. Las leyes laborales (guarderías, licencias de paternidad, etc) todavía no consiguen achicar esa brecha.

    No estoy diciendo que quedarse en casa esté mal. Al contrario. Estoy diciendo que es trabajo. Es más: es un trabajo esencial que sostiene la economía. Casi nada podría funcionar como funciona sin las redes invisibles de cuidado que sostienen los hogares y a quienes vivimos en ellos.

    Leé también: La violencia en las redes se ensaña con las mujeres y limita la libre expresión y la participación

    Chat de “mamis”

    “¿Qué volvió a ser como antes de la pandemia?”, le pregunto a mi amiga Vero por chat. “NADA”, me responde. Las mayúsculas no son casualidad. Volvió la escuela, también las clases de fútbol, hasta el comedor que la liberó de preparar una montaña de tuppers. ¿Entonces? “Fueron dos años de tensión y en los que todas las rutinas desaparecieron y también las redes de apoyo: ni abuelas, ni otras madres, en muchos casos tampoco las niñeras que se tuvieron que quedar a cuidar a sus propios hijos sin escuela. Ahora se supone que todo eso volvió, pero volvió roto”.

    “La economía no volvió a ser la misma. Con plata yo te resuelvo todo”, me dice otra amiga en otro chat aunque es como si conversaran entre ellas. Su hija va a una escuela privada y me hace una cuenta rápida: la cuota se lleva dos tercios del sueldo. Los gastos crecieron más que los ingresos así que ya no tiene niñera y su pareja sumó horas de trabajo. “El home office institucionalizó el multitasking”, me responde. La voz de su hija se cuela en el audio.

    Como siempre, la situación es peor en barrios populares. Erika Márquez, economista especializada en análisis de datos, analizó las desigualdades económicas de género pasada la pandemia: “Muchas de estas mujeres que residen en el Conurbano bonaerense, además de sostener tareas de cuidado en los hogares, sostienen actividades comunitarias o barriales con su trabajo “voluntario”, que involucra la provisión de asistencia alimentaria en sectores de bajos ingresos.

    Esta situación conlleva a que en general las mujeres se vean obligadas a elegir trabajos de media jornada o con flexibilidad laboral para poder congeniar la vida doméstica con la vida laboral. Terminan insertándose en empleos de subocupación horaria para luego dejar destinada una cierta cantidad de horas a las tareas domésticas y de cuidados dentro del hogar. Con recurrencia, terminan tomando empleos informales, por períodos breves o en condiciones de flexibilidad lo que aumenta las condiciones de inestabilidad laboral”, analiza Márquez en su trabajo para el Observatorio del Conurbano Bonaerense. “Hay un aumento del empleo pero el problema sigue siendo que los salarios están bajos”, resume en diálogo con TN.

    Leé también: Ni culpa del diablo ni loco de amor: Will Smith ganó el Oscar a la masculinidad tóxica

    Quién cuida a las que cuidan

    “Las diferencias de género se producen en todos los niveles socioambientales”, asegura Alejandra Lenzberg, psicóloga especializada en Trabajo y Género. “Durante la cuarentena se vio una tendencia a que los varones tuvieran más resguardados sus espacios laborales dentro del hogar. Para las madres era una tarea generalmente más interrumpida”, marca Lenzberg.

    Es coautora de diversos estudios sobre el tema, entre ellos “El sector invisible que sostiene la economía: trabajo doméstico y de cuidados no remunerados” y otro trabajo que indaga sobre las repercusiones en la salud de esta sobrecarga. “No doy más” es una frase que se repite entre mujeres que cuidan. Este año parece haberse adelantado y la escucho con la frecuencia de diciembre aunque recién estamos en abril. ¿Qué pasó? “Es el cansancio residual de lo que estuvo contenido durante la pandemia. ¿Por qué si ya pasó lo peor yo estoy tan cansada ahora? Porque aparece el espacio para la propia angustia”, explica Lenzberg. Para hacer lugar al cansancio y la angustia también hace falta tiempo. Y dinero.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BRECHA SALARIALGénero

    Más sobre Opinión

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Patricia Bullrich se afilió a LLA (Foto: NA).

    Patricia Bullrich sigue desangrando al PRO, que igual insiste en cooperar con Javier Milei

    Por 

    Marcos Novaro

    El paro de la UTA dejó hoy a 10 millones de argentinos sin colectivos. (Foto: Leandro Heredia / TN)

    El paro de los millonarios

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios
    • Dupla fashionista: Enzo Fernández posó con su hija Olivia con anteojos de sol cancherísimos
    • El primer iPhone plegable usaría tecnología de Samsung, que la surcoreana aún no usó en sus teléfonos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit