TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Leandro Paredes
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Los argentinos terminan 2021 mucho más “capitalistas”

    OPINIÓN. Los analistas que se agarraban la cabeza para entender el éxito que tuvo durante tanto tiempo el “relato K” encontraban una respuesta en que en la opinión pública impera una visión profundamente estatista y anticapitalista. Parece que algo cambió.

    Diego Dillenberger
    Por 

    Diego Dillenberger

    25 de diciembre 2021, 06:11hs
    El valor actualizado del dólar blue. (Foto: Adobe Stock).
    Las encuestas determinaron un cambio en la opinión pública sobre el capitalismo (Foto: Adobe Stock).
    Escuchar nota
    Compartir

    En 2014, el instituto académico de opinión pública más prestigioso de Estados Unidos, el Pew Research Center, encuestó en 42 países y fue a preguntar de una manera muy inteligente: en lugar de contestar si eran “procapitalistas” o “anticapitalistas” -algo que es bastante conceptual y relativo- los encuestados debían responder cuán de acuerdo estaban con la frase “la mayoría de la gente está mejor en una economía de mercado, aunque algunas personas sean ricas, y otras, pobres”.

    Leé también: “Indexación”: cómo funciona la secuela de 2001 que perdura y empobrece a los argentinos

    Campeón mundial del anticapitalismo resultó… ¡la Argentina! Solo el 33 por ciento estaba a favor de la economía de mercado, y 48 por ciento, en contra. La media para el grupo de países emergentes era de 62 a favor de la economía de mercado y 28, en contra.

    Capitalismo vs. anticapitalismo

    Un dato curioso: la tabla de capitalismo de todos los países la lidera Vietnam, que es ese país asiático en el que cientos de miles murieron combatiendo a los franceses, primero, y a los Estados Unidos, después, para imponer el comunismo.

    Los vietnamitas del norte ganaron la guerra y le propinaron a los Estados Unidos en los 70 la peor humillación de su historia. Pero la batalla ideológica la ganaron los norteamericanos, porque 40 años después, el 95 por ciento de los vietnamitas prefiere la desigualdad de la economía de mercado.

    El 67 por ciento de los venezolanos prefiere la economía de mercado (foto REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
    El 67 por ciento de los venezolanos prefiere la economía de mercado (foto REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

    China y Rusia, los aliados de Vietnam de entonces y de hoy, también tienen una opinión pública mayoritariamente procapitalista, al igual que los venezolanos: el 67 por ciento prefiere la economía de mercado. Cuando el Centro Pew fue a encuestar a Venezuela, ya gobernaba Nicolás Maduro.

    Algo cambió en la percepción anticapitalista de los argentinos

    Pero en la Argentina, pasó mucha agua debajo del puente desde 2014. Ahora la Universidad de San Andrés salió a hacer exactamente la misma pregunta y se encontró con el sorprendente resultado de que los argentinos tienen hoy una visión mucho más equilibrada entre anti y promercado: de ese 33 por ciento, los promercado saltaron al 42 por ciento, y los anticapitalistas bajaron del 48 al 43 por ciento: “es un empate” tituló el informe del profesor Diego Reynoso, un investigador del CONICET que es responsable de la encuesta mensual de opinión pública de la universidad de San Andrés.

    De haberse mantenido la opinión pública en los otros 41 países más o menos igual a lo largo de estos años, la Argentina seguiría liderando la tabla del anticapitalismo pero ya con guarismos mucho más parecidos a los de países como México, España, Grecia e incluso Japón.

    Leé también: Habrá acuerdo con el FMI y reforma laboral: las encuestas lo están anticipando

    Esa universidad ya había detectado meses atrás que la opinión pública argentina había dado un vuelco radical con uno de sus temas tabú: la reforma laboral. Los presidentes De la Rúa y Macri fracasaron estrepitosamente en sus intentos de despachar una flexibilización laboral. Como consecuencia, hoy el único empleador que contrata es el Estado: en el sector privado se cortan una mano antes de generar un puesto de trabajo.

    El 64 por ciento de los argentinos consultados en una encuesta está a favor de la reforma laboral. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
    El 64 por ciento de los argentinos consultados en una encuesta está a favor de la reforma laboral. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    Diego Reynoso se sorprendió en octubre cuando obtuvo como resultado que el 64 por ciento está a favor de una reforma laboral para alentar al sector privado a dar trabajo. Incluso otro 23 por ciento que no está de acuerdo con una reforma rechaza la idea de que el estado sea, como lo es hoy, el único sector que da empleo.

    Los sindicalistas argentinos juraban que era sumamente popular su causa de bloquear a como dé lugar cualquier intento de reforma laboral para que los nuevos empleados que se contraten, que hoy son desempleados, planeros, informales o cuentapropistas, vengan con modalidades más flexibles para las empresas y menos alentadoras de la “industria del juicio”.

    Cómo reactivar la economía argentina

    Otro dato sorprendente lo aportó a fin de año la encuestadora Real Time Data (RTD) con una pregunta que viene haciendo mes a mes desde junio de 2020: “cuál cree que es la mejor fórmula para reactivar la economía: con más o menos intervención estatal en las empresas”.

    Para el kirchnerismo, que siempre creyó que tenía “alquilada” la copa mundial del estatismo, RTD tiene una mala noticia: su postura cayó de 53 a 37 por ciento, y los que prefieren al gobierno lejos de las empresas subieron del 37 al 57 por ciento.

    Pero lo más probable es que a la vicepresidenta Cristina Kirchner ya le hayan avisado del giro que se está produciendo en la opinión pública argentina, tan trabajosamente convertida al estatismo con años de “relato”.

    Leé también: Cuando el “ah, pero Macri” parecía funcionar, llegó la portavoz del gobierno

    Por eso ahora se entiende mejor por qué cuando en un acto de La Cámpora en la previa al Día de la Lealtad, en octubre, Cristina les recomendó a esos militantes que se sienten herederos de la leyenda de los montoneros que vean la desopilante comedia alemana Good Bye Lenin, sobre la caída del Muro de Berlín.

    En ese mismo acto y ante las caras atónitas de la juventud camporista con el brazo alzado con la “v” de viva Perón, la líder del kirchnerismo sostuvo que “el sistema capitalista es una forma de producción de bienes y servicios mucho más eficiente que el socialismo”.

    De ahí a entender qué hay detrás de la clara derrota del kirchnerismo en las últimas elecciones legislativas, no hay un largo trecho: los fracasos del propio kirchnerismo desde la pandemia son tan evidentes que terminaron alejando a la opinión pública argentina del heroico relato anticapitalista que con tanto trabajo había logrado instalar el kirchnerismo.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    KirchnerismoestadoElecciones 2021

    Más sobre Opinión

    El presidente paga con crecientes rebeldías en el Congreso el maltrato a aliados y dialoguistas. (Foto: Reuters)

    Reformas y plata, las razones detrás de la guerra entre Milei y los gobernadores

    Por 

    Marcos Novaro

    El presidente Javier Milei. (Foto: AP / Ohad Zwigenberg)

    Las Fuerzas del Cielo también son evangélicas y Javier Milei va tras sus fieles con vistas a las elecciones

    Por 

    Sergio Rubin

    Las redes replican la presencia de Kicillof, pero lo hacen sobre un terreno discursivo marcado por la negatividad. (Foto: Movimiento Derecho al Futuro).

    Axel Kicillof en la mira de las redes, con la mochila de YPF y la sombra de CFK

    Por 

    Diego Corbalán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Perros, ovejas y cerdos decapitados en el Parque Pereyra Iraola: investigan si fueron víctimas de un ritual
    • Tevez y su nuevo desafío en Talleres: “Me llega en un momento de tranquilidad”
    • Récord agroexportador en un semestre marcado por precios bajos
    • Tragedia en La Plata: un nene de 7 años murió luego de que se incendiara su casa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit