TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Elecciones en Perú: los increíbles giros políticos de Pedro Castillo

    OPINIÓN Columnista invitado* | Con cuál de los dos discursos gobernará si alcanza la presidencia? ¿con el radicalizado discurso de la campaña electoral? ¿o con el discurso del giro abrupto hacia el centro?

    Claudio Fantini
    Por 

    Claudio Fantini

    08 de junio 2021, 17:02hs
    Pedro Castillo saludó a sus seguidores desde la sede de su partido en Lima el lunes. (Foto: AFP/Luka Gonzáles).
    Pedro Castillo saludó a sus seguidores desde la sede de su partido en Lima el lunes. (Foto: AFP/Luka Gonzáles).

    Que haya sido candidato por un partido que se proclama marxista-leninista y “mariateguista”, no quiere decir que Pedro Castillo profese esas ideologías. Su historia lo muestra como alguien con ambiciones que se abre paso montando el vehículo que tenga a mano. De hecho, inició su vida política en Perú Posible, el partido centrista y prolibre mercado que creó y lideró el economista liberal y expresidente Alejandro Toledo.

    Como candidato de esa fuerza política fue candidato a alcalde en elecciones que perdió. A la notoriedad política la alcanzó como sindicalista docente, al encabezar una prolongada huelga contra el gobierno de Pedro Pablo Kuckzynski. Por esa notoriedad y por ser un docente rural con imagen personal acorde a ese origen humilde y campesino, es que le ofreció la principal candidatura el Partido Perú Libre, cuyo líder y fundador, Vladimir Cerrón, no puede postularse por su imagen de ideólogo extremista y por las sentencias por corrupción que arrastra desde que gobernó el departamento Junín.

    Las acusaciones lucubradas en el fujimorismo de vínculos con Sendero Luminoso, rebotaron contra la historia de Castillo, quien de joven había participado en las “rondas campesinas” que tomaron las armas para defender sus aldeas y propiedades del asedio guerrillero.

    El candidato Pedro Castillo celebra junto a sus simpatizantes tras el reciente recuento de votos de las elecciones presidenciales. (EFE/ Paolo Aguilar)
    El candidato Pedro Castillo celebra junto a sus simpatizantes tras el reciente recuento de votos de las elecciones presidenciales. (EFE/ Paolo Aguilar)

    Pedro Castillo avanzó en el tablero político ocupando casilleros ideológicamente disímiles. Por eso no le costó emprender el giro de ultimísimo momento hacia el centro, dando garantías de respeto a la propiedad privada y la economía de mercado.

    Sus promesas tenían elementos de izquierda radical, como reformar la Constitución de 1993 para eliminar los resguardos a la economía de mercado, pero también tenían propuestas conservadoras, incluida la promesa de retirar a Perú del Pacto de Costa Rica para restablecer la pena de muerte. Pero en lo económico, era claramente un discurso de izquierda dura y filo-chavista.

    // Elecciones en Perú: Pedro Castillo pasa al frente impulsado por el “voto rural” y relega a Keiko Fujimori

    La pregunta sería por qué giró abruptamente al centro cuando ya se había llevado a cabo el ballotage, después de haber realizado toda su campaña con un discurso que prometía nacionalizaciones, estatizaciones y regulaciones de todo tipo, moderándolo apenas levemente en el trayecto a la segunda vuelta.

    Una respuesta puede ser que estrenó un discurso centrista después de efectuadas las dos votaciones, para tranquilizar a sectores de poder que podrían ejercer las presiones sutiles que intentará Keiko Fujimori para revertir en la Justicia Electoral su probable derrota en las urnas.

    La candidata de Fuerza Popular ya mostró esa carta y la jugará si los números terminan sentenciando su derrota.

    Cuando un resultado es tan cerrado porque la diferencia es ínfima, se hace posible ejecutar un fraude suave, mediante la presión invisible y muda que hace que la revisión de actas impugnadas y votos anulados se implemente con la subjetividad que permita inducir el resultado.

    En la Argentina, la comunidad peruana eligió mayoritariamente a Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular.
    En la Argentina, la comunidad peruana eligió mayoritariamente a Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular.

    Cuando Keiko mostró esa carta, el entorno de Castillo mostró la suya: el giro hacia el centro. Entre otras cosas, el equipo económico de Castillo, encabezado por Pedro Francke, se comprometió a respetar “la autonomía del Banco Central de Reserva” destacando “su gran labor manteniendo la inflación baja durante más de dos décadas”. A renglón seguido, el comunicado asegura que “no hemos considerado en nuestro plan económico estatizaciones, expropiaciones, confiscaciones de ahorro, controles de cambio, controles de precios ni prohibición de importaciones”.

    ¿Con cuál de los dos discursos gobernará Castillo si alcanza la presidencia? ¿con el radicalizado discurso de la campaña electoral? ¿o con el discurso del giro abrupto hacia el centro?

    La otra pregunta es: ¿le alcanzará para desalentar un fraude suave que le arrebate la victoria?

    * Claudio Fantini, columnista invitado, es periodista y politólogo. Profesor y mentor de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Siglo 21.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PerúPedro CastilloKeiko Fujimorielecciones en Perú

    Más sobre Opinión

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Se refuerza la idea de que el BCRA procurará no intervenir en el mercado oficial mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas establecidas.

    Oscilaciones económicas sin cambios en el rumbo

    Por 

    Federico Vacalebre

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chaves - TN)

    Los errores de Macri que condenaron al PRO

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La novia de Cabré opinó sobre la polémica alrededor de la crianza de la hija del actor y la China Suárez
    • Los últimos mensajes de la exconcejala que fue encontrada muerta dos días después de su desaparición
    • Apple anunció la fecha de lanzamiento del iOS19: estas serán las mejoras que tendrá el nuevo sistema operativo
    • Victoria Vanucci admitió que le ofrecieron el puesto de Wanda para conducir la próxima edición de MasterChef

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit