TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo comercial con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Elecciones en Chile
  • Explosión e incendio en Ezeiza
  • River Plate
  • Boca Juniors
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaVinos

    Paloma Bignone: la historia de la joven enóloga que fue nombrada “winemaker del año” por 100 colegas

    Con solo 32 años, Paloma Bignone se convirtió en la enóloga más joven en ganar The Winemakers 2025, el certamen en el que los propios enólogos argentinos eligen —a ciegas— el mejor vino del año.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    16 de noviembre 2025, 05:37hs
    Paloma Bignone fue nombrada "winemaker del año" 2025 en una masiva cata a ciegas. (Foto: gentileza Bodega Séptima).
    Paloma Bignone fue nombrada "winemaker del año" 2025 en una masiva cata a ciegas. (Foto: gentileza Bodega Séptima).
    Compartir

    Paloma Bignone es parte de las nuevas generaciones que comienzan a definir el futuro del vino argentino. Con solo 32 años, marcó un quiebre y se convirtió en la enóloga más joven en ganar The Winemakers 2025, un concurso especialmente exigente donde los propios enólogos evalúan a ciegas el trabajo de sus colegas y eligen el mejor vino del año.

    Su triunfo con el Séptima Gran Reserva Cabernet Franc 2022 no solo la consagró frente a decenas de colegas, sino que también confirmó la irrupción de una nueva generación de profesionales que combinan formación, sensibilidad y una mirada renovada sobre el vino argentino.

    Leé también: Fede Gambetta, el enólogo detrás del mejor vino argentino del año: “La botella perfecta es la que emociona”

    De agrónoma a enóloga y una pasión que nació en la infancia:

    Bignone nació en Luján de Cuyo, Mendoza, en una familia sin tradición vitivinícola. Hija de un ingeniero en petróleo y de una artista plástica, Paloma veía los viñedos solo de lejos. Fue una visita escolar a una bodega la que le marcó el camino. “Cuando era muy muy chiquita en el colegio fuimos una vez a visitar una bodega… y cuando entré a la bodega sentí ese aroma particular que tienen, a vino, a fermentación y medio que me enamoré, y me dije ‘Yo quiero trabajar acá de un día’. Tenía tan sólo 10 años", recordó.

    Paloma Bignone se enamoró del mundo del vino cuando era chica. (Foto: gentileza Bodega Séptima).
    Paloma Bignone se enamoró del mundo del vino cuando era chica. (Foto: gentileza Bodega Séptima).

    Tras recibirse de ingeniera agrónoma en 2017, tuvo sus primeras experiencias laborales con Rogelio Rabino en Kaiken, en las bodega Trivento y en el grupo Peñaflor en la parte de I+D. Luego pasó por una bodega boutique en Napa Valley, y después viajó a Nueva Zelanda, donde “se terminó de enamorar de la enología”.

    Estas experiencias internacionales la convencieron de que quería ser enóloga: “Lo que me encanta es poder reflejar lo que uno encuentra en la tierra, en las distintas zonas y por trasladar eso después a un vino. Me termina de cerrar y me terminó de enamorar un poco la parte de la enología.”

    El Cabernet Franc de Paloma Bignone se impuso entre otras 62 etiquetas en una masiva cata a ciegas. (Foto: gentileza The Winemakers).
    El Cabernet Franc de Paloma Bignone se impuso entre otras 62 etiquetas en una masiva cata a ciegas. (Foto: gentileza The Winemakers).

    Bignone está convencida de que su formación de ingeniera es clave al momento de hacer grandes vinos: “La verdad que no me arrepiento para nada de haber estudiado agronomía. Es una carrera que superdisfruté y me dio diferentes herramientas para entender lo que pasa en la viña, en la tierra, y entender qué es lo que uno quiere hacer en la bodega.”

    En 2021, Bignone entró a la bodega Séptima y el año pasado asumió como gerente de enología, cuando su mentora, Paula Borgo, asumió un cargo en otra bodega del mismo grupo en Estados Unidos.

    Leé también: Susana Balbo, la “reina del Torrontés” que sobrevivió a una estafa, una quiebra y mil crisis

    Un concurso exigente y transparente

    El 31 de octubre pasado, más de cien profesionales se reunieron en el Hotel Sheraton de Mendoza para catar 62 tintos de alta gama en una competición sin precedentes: cada participante evaluó todos los vinos —incluido el suyo— mediante una app desarrollada por Caminos del Vino que registra las puntuaciones en tiempo real, garantizando transparencia.

    Paloma Bignone fue nombrada "winemaker del año" 2025  y ganó un viaje a Francia. (Foto: gentileza The Winemakers).
    Paloma Bignone fue nombrada "winemaker del año" 2025 y ganó un viaje a Francia. (Foto: gentileza The Winemakers).

    Se trata de una masiva cata a ciegas: los enólogos degustan sin saber qué botella tienen frente a ellos, lo que permite un juicio limpio, estrictamente sensorial y técnico.

    “Degustamos 62 etiquetas a ciegas, con flight de cinco vinos cada uno, y mediante una aplicación, a medida que te van sirviendo los vinos, los vas catando y los vas puntuando del 85 al 100.”

    Paloma Bignone: la historia de la joven enóloga que fue nombrada “winemaker del año” por 100 colegas

    Un vino que resume un camino

    El Cabernet Franc Gran Reserva que presentó fue elegido por unanimidad entre quienes participaron. Se trata de una partida limitada de 3000 botellas que obtuvo un total de 94 puntos. Para Paloma, ese vino es más que una etiqueta: “Para mí, ese vino es increíble, espectacular, y lo elegí porque representa todo el trabajo que se ha hecho en estos años en la bodega”, dijo a TN. Además, el Cabernet Franc es una cepa que “le gusta mucho”, reconoció.

    Paloma Bignone: la historia de la joven enóloga que fue nombrada “winemaker del año” por 100 colegas

    Su elección no fue casual: “Lo elegí porque es un vino totalmente diferente del resto, no es un típico Cabernet Franc. Tiene matices y una expresión muy específica que creía que podía resaltar.”

    Leé también: Se enamoró del mundo del vino a los 9 años en una visita escolar y fue reconocida como “enóloga revelación”

    El terroir de Los Chacayes como protagonista

    El vino ganador proviene de una finca de Los Chacayes, en el Valle de Uco, a 1.200 metros sobre el nivel del mar, donde entre las hileras de vid crece tomillo rastrero, una planta autóctona de Mendoza.

    “El viñedo está en una finca muy particular, con un perfil de suelo pedregoso, de origen coluvial. En el interfilar se deja la flora nativa y no se usan agroquímicos. Toda esta flora que compone la finca le transmite una característica muy específica al vino y la uva”, afirmó.

    Paloma comenzó a trabajar hace cuatro años en la Bodega Séptima. (Foto: gentileza Bodega Séptima).
    Paloma comenzó a trabajar hace cuatro años en la Bodega Séptima. (Foto: gentileza Bodega Séptima).

    Ese impacto sensorial se siente particularmente en boca: “Cuando probás la uva, tiene un sabor muy característico, con taninos redondos, un perfil más a pimienta, mentolado y especiado”.

    El trabajo en bodega busca “preservar toda esta frescura, toda esta fruta y poder representar lo mejor posible el terroir”, explicó.

    La elaboración de un vino de alta gama es un proceso artesanal, casi quirúrgico. Pero el objetivo final está siempre en la copa: “Nuestro desafío es transmitir con el vino de dónde viene el varietal, ser transparentes con lo que comunicamos y que la gente lo pueda percibir en una copa”.

    Cabernet Franc: un nuevo protagonista argentino

    Si bien Mendoza es sinónimo de Malbec, Paloma está convencida de que el país atraviesa una expansión varietal significativa: “Aunque el Malbec es nuestra carta de presentación, creo que hoy estamos haciendo en Argentina unos Cabernet Franc increíbles, muy diversos, muy diferentes, y hay proyectos en toda Argentina que están trabajando este varietal”.

    El vino ganador proviene de la zona de Los Chacayes. (Foto: gentileza Bodega Séptima).
    El vino ganador proviene de la zona de Los Chacayes. (Foto: gentileza Bodega Séptima).

    En diálogo con TN, Bignone también destacó el auge de nuevos terruños en ese proceso de diversificación “Córdoba es una zona de Argentina que está en auge y que tiene muchísimo potencial para dar en cuanto a sus vinos. En lo que es la Patagonia, Trevelin, por ejemplo, es una zona que está sacando cosas maravillosas”.

    Este premio es otra confirmación del camino que eligió y de su amor por la enología. Para Paloma, el vino es antes que nada un puente emocional con los consumidores. “Lo que me emociona de hacer vino es que la gente cuando toma un vino vive un momento de disfrute con otra persona… En esa copa contamos historias sobre las personas que elaboran el vino, de quienes cosechan, de la zona, del terroir, del varietal”.

    Paloma Bignone: la historia de la joven enóloga que fue nombrada “winemaker del año” por 100 colegas

    Para ella, lo importante es “que la gente se acerque al vino”, sin dogmatismos ni purismos excesivos. “Si a vos te gusta tomar el vino con hielo, tomátelo con hielo. Si te gusta tomarlo con soda, tomátelo con soda, está todo bien. Lo importante es que la gente comparta un lindo momento y sea feliz”, cerró.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Día de la gastronomía mexicana: la receta de Tinga de pollo de Rodolfo Vera Calderón

    2

    Paloma Bignone: la historia de la joven enóloga que fue nombrada “winemaker del año” por 100 colegas

    Por 

    Stephane Bailly

    3

    Muffins de frutilla y chía en licuadora: sin harina, sin azúcar y listos en pocos minutos

    4

    Renunció a su trabajo en un banco y ahora factura US$130.000 por mes haciendo comida vegana: “Es un invento”

    Por 

    Stephane Bailly

    5

    Cómo hacer Muffins de mango en la licuadora: sin harina, sin azúcar y listos en pocos minutos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vinosMendozaSumariobodega

    Más sobre Cocina

    Una receta sencilla para hacer muffins de mango. (Foto: Imagen generada con Inteligencia Artificial Gemini de Google)

    Cómo hacer Muffins de mango en la licuadora: sin harina, sin azúcar y listos en pocos minutos

    Receta de Tinga de pollo de Rodolfo Vera Calderón (Foto: Pablo Noto/Viento Creative Company)

    Día de la gastronomía mexicana: la receta de Tinga de pollo de Rodolfo Vera Calderón

    El brownie más sano con batata y sin manteca (Imagen: IA - Gemini).

    Sin manteca: la receta para hacer brownies con el agregado de una verdura “mágica”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River empata 0-0 con Vélez en un partido clave por la clasificación a la Copa Libertadores 2026
    • Decile chau a los jeans ajustados: los 3 modelos que serán tendencia en el verano 2026
    • 3 países, una amenaza: la fiebre aftosa volvió al centro de la agenda ganadera
    • Femicidio de Cecilia Strzyzowski: vecinos de Resistencia marcharon tras la condena al clan Sena

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit