TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Cocina
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCocinaVinos

    Día del Sauvignon Blanc: los secretos de uno de los varietales más antiguos del mundo

    En la Argentina, el consumo de estos vinos que se caracterizan por su frescura y su acidez punzante creció un 6% en la última década.

    Stephane Bailly
    Por 

    Stephane Bailly

    02 de mayo 2025, 09:52hs
    Uvas de Sauvignon Blanc, una cepa cuyo consumo crece en la Argentina. (Foto: AFP/Martin Bernetti).
    Uvas de Sauvignon Blanc, una cepa cuyo consumo crece en la Argentina. (Foto: AFP/Martin Bernetti).

    El Sauvignon Blanc es una cepa originaria de la región de Burdeos, en el suroeste de Francia. Su nombre hace referencia a vides primitivas o salvajes y aunque es uno de los varietales blancos más antiguos de la historia vitivinícola mundial, sigue conquistando paladares.

    Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Sauvignon Blanc es el tercer varietal blanco más consumido en el país, luego del Torrontés Riojano y el Chardonnay.

    Leé también: El boom del vino orgánico en la Argentina: en 10 años creció un 34.000%

    “Mientras que el Chardonnay es conocido por su versatilidad y su capacidad para ganar complejidad con la crianza en roble, desarrollando notas más cremosas y de frutos secos, el Sauvignon Blanc se caracteriza por su frescura, su acidez punzante y sus aromas más directos e intensos, que evocan a cítricos, hierbas frescas como el boj o el pasto recién cortado, y en algunos casos, notas tropicales como el maracuyá o el pomelo rosado. Por otro lado, el Torrontés, ofrece un perfil aromático muy floral y especiado, con notas de jazmín, rosas y frutas blancas, y una acidez que puede variar según la zona. El Sauvignon Blanc, en cambio, tiende a ser más austero en su expresión floral y se centra más en la vivacidad y la expresión frutal y herbácea“, dijo a TN el enólogo Juan Pablo Solís, de la mendocina Bodega Kaiken.

    Día del Sauvignon Blanc: los secretos de uno de los varietales más antiguos del mundo

    Una cepa cada vez más popular

    En la última década, las ventas de Sauvignon Blanc en el mercado interno (puro+cortes) crecieron un 6,2% y según Solís, esto se debe en parte a que “Argentina ha elevado significativamente la calidad de sus vinos blancos en los últimos años”, gracias a “un trabajo diferencial en la viticultura, con una búsqueda constante de zonas que ofrezcan condiciones óptimas para cada variedad, así como a la adopción de técnicas enológicas que permiten preservar y realzar la expresión varietal y del terroir”.

    Con 43.468 hl producidos el año pasado según el INV, el Sauvignon Blanc representa el 1,9% en el total de varietales comercializados en el país y el 12,2% entre los varietales blancos.

    Leé también: Los mejores vinos del año: todos los ganadores del “Martín Fierro” de las copas

    Cómo es el Sauvignon Blanc y dónde se produce en la Argentina

    El Sauvignon Blanc está presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas de Argentina, con un total de 1.823 ha cultivadas, la mayor parte en Mendoza (77,3%), seguida por San Juan (11,1%) y Neuquén (3,9%).

    A la cepa se la puede reconocer por su hoja contorsionada, mediana, orbicular, bastante lobulada y sus racimos pequeños y compactos, con bayas medianas.

    Pese a que fue creciendo en popularidad, representa apenas el 0,9% de la superficie total de vid del país y la superficie que se le dedica cayó un 18,6% desde 2014.

    El Sauvignon Blanc es oriundo de Francia. (Foto:  AFP/Jean Pierre Muller).
    El Sauvignon Blanc es oriundo de Francia. (Foto: AFP/Jean Pierre Muller).

    “El Sauvignon Blanc es una variedad que nos permite expresar la diversidad de nuestros terroirs mendocinos, ofreciendo vinos vibrantes, con una acidez refrescante y una paleta aromática compleja que va desde las notas cítricas y herbáceas hasta los toques tropicales, dependiendo de la zona y el manejo del viñedo. Es un testimonio de la versatilidad y el potencial de Argentina para producir Sauvignon Blanc de clase mundial”, sostuvo Solis.

    En Kaiken, usan la cepa en un blend con Semillón (60%-40%) provenientes de viñedos ubicados en Agrelo, Luján de Cuyo, a 950 metros sobre el nivel del mar.

    La bodega Kaiken se encuentra en Vistalba, Mendoza. (Foto: gentileza Bodega Kaiken).
    La bodega Kaiken se encuentra en Vistalba, Mendoza. (Foto: gentileza Bodega Kaiken).

    El resultado es un vino de color amarillo brillante con destellos verdosos, que reflejan su frescura y vivacidad. “El perfil que buscábamos era un vino blanco elegante. Una mezcla bien bordelesa, fresca y, a la vez, compleja, que reflejara la calidad de nuestros viñedos y la precisión de nuestras técnicas enológicas”, apuntó Solis.

    Leé también: Los secretos de la primera bodega oceánica del país con cepas poco conocidas y a minutos de Mar del Plata

    Cómo fueron las últimas cosechas

    Según dijo el enólogo “las últimas cosechas han sido muy interesantes para el Sauvignon Blanc en Mendoza”, con “una tendencia hacia primaveras y veranos con condiciones climáticas que nos han permitido alcanzar una madurez óptima con cosechas más bien tempranas”, lo que es “fundamental para lograr ese equilibrio tan buscado entre una fruta expresiva y una acidez natural vibrante”.

    Con qué maridar el Sauvignon Blanc

    Según dijo a TN Lucas Löwi, director general de Terrazas de los Andes, el Sauvignon Blanc “ofrece un gran potencial gastronómico gracias a su acidez refrescante, perfil aromático vibrante y textura elegante, convirtiéndolo en un vino sumamente versátil, ideal para realzar sabores frescos y equilibrar platos con componentes grasos o especiados".

    En este sentido, el Sauvignon Blanc “marida muy bien a pescados blancos, mariscos, ceviches, o quesos de cabra o blandos como el Brie y el Camembert, donde su frescura limpia el paladar y realza los sabores intensos”, apuntó Löwi.

    Día del Sauvignon Blanc: los secretos de uno de los varietales más antiguos del mundo

    En esta bodega elaboran el Sauvignon Blanc con uvas provenientes de viñedos de altura, ubicados en El Peral y Gualtallary, Valle de Uco, plantados entre 1500 y 1650 msnm.

    “En estos viñedos de altura, las bajas temperaturas y la pronunciada amplitud térmica entre el día y la noche, permite que las uvas maduren lentamente favoreciendo el desarrollo de una gran intensidad aromática, la preservación del carácter varietal y la expresión de notas minerales únicas, propias de los suelos aluvionales pedregosos de la cordillera", sostuvo Löwi.

    Estas condiciones convierten el Terrazas de los Andes Reserva Sauvignon Blanc 2024 en un vino “de extraordinaria frescura y elegancia, con notas cítricas, y aromas propios de las hierbas de montaña, producto de la biodiversidad que rodea los viñedos”. “Su acidez tensa pero equilibrada, junto a un final largo y agradable lo convierten en un Sauvignon Blanc con una identidad auténtica y vibrante, fiel a nuestra filosofía de cultivar vinos finos de montaña”, sostuvieron.

    Los viñedos de altura de Terrazas de los Andes. (Foto: Instagram/@terrazas_andes).
    Los viñedos de altura de Terrazas de los Andes. (Foto: Instagram/@terrazas_andes).

    En Kaiken, recomiendan tomar su Kaiken Estate Sauvignon Blanc-Semillón solo o para complementar “platos ligeros y frescos”.

    “Se puede disfrutar con una selección de ensaladas, ceviches, pescados blancos a la parrilla, mariscos, sushi, risottos delicados y aves. Para un toque especial, se recomienda incluir platos con hierbas frescas, espárragos o quesos de cabras suaves, que también realzan las características de este vino”, indicaron.

    Un vino que se exporta

    El Sauvignon Blanc despierta pasiones en todo el mundo y al igual que su consumo en la Argentina, ocupa el tercer lugar en el ranking de varietales blancos más exportados.

    En 2024, se exportaron un total de 30.816 hl, por un valor de 10.609.000 dólares. El 95,3% del volumen exportado corresponde al varietal puro y el 4,7% a cortes con otras variedades.

    No obstante, las exportaciones de Sauvignon Blanc disminuyeron en volumen un 35,7% y en valor un 16,5% respecto al año 2015 y su participación en el volumen total de varietales exportados pasó del 2,1% en 2015 a apenas el 1,7% en la actualidad.

    Los principales productores mundiales de esta cepa son Francia, Nueva Zelanda y Chile, según La Revue du Vin de France.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni fritos ni omelette: la receta para que los huevos se conviertan en un plato contundente

    2

    ¿Por qué no nos animamos al whisky? Cómo darle una chance en su día

    Por 

    Fabiana Ramirez

    3

    Llegó a Buenos Aires con $300 en el bolsillo, apostó a la gastronomía y hoy vende 200 mil hamburguesas por mes

    Por 

    Stephane Bailly

    4

    Crearon una torta icónica con la receta de su bisabuela hace 30 años y revelan los motivos que la hacen única

    Por 

    Pilar Padula

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    vinos

    Más sobre Cocina

    Ni jamón y queso ni espinaca: receta de tarta de repollo salteado, manzana verde y mostaza (Foto: Gemini IA)

    Ni jamón y queso ni espinaca: la receta de una tarta que no conocías

    Esta es la mejor forma para cocinar la espinaca y que mantenga sus propiedades. (Foto: Freepik).

    Ni hervido ni salteado: esta es la mejor forma para cocinar la espinaca y que mantenga sus propiedades

    Esta receta combina vegetales con huevos  jugosos. (Foto: El Gourmet)

    Ni fritos ni omelette: la receta para que los huevos se conviertan en un plato contundente

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con más del 70% de las mesas escrutadas, se impone Adorni; Santoro se ubica segundo y Lospennato quedó tercera
    • Silvia Lospennato habló después de salir tercera: “Los resultados no son los que esperábamos”
    • Elecciones en CABA 2025, EN VIVO: los primeros resultados
    • Se derrumbó un puente y se los llevó el agua: buscan a una pareja que desapareció en Rojas tras el temporal

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit