TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Inflación
  • Jury a Makintach
  • Julio De Vido
  • Dólar hoy
  • Cumbre del PRO
  • Crimen de una turista en Balvanera
  • Juicio por el crimen de Cecilia Strzyzowski
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaTendencias

    Ni a la sartén ni en omelette: la mejor forma de cocinar huevos para aprovechar sus nutrientes

    A pesar de ser un alimento clave en la dieta diaria, existe una manera de absorber todos sus nutrientes.

    12 de noviembre 2025, 10:57hs
    Cuál es la mejor manera de cocinar los huevos para aprovechar sus nutrientes. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    Cuál es la mejor manera de cocinar los huevos para aprovechar sus nutrientes. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    Compartir

    El huevo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Además, sus numerosas formas de cocinarlo lo ubican como una de las primeras opciones a la hora de pensar en cualquier comida del día.

    Si bien es rico en vitaminas, proteínas y minerales, la forma en que lo prepares puede cambiar la cantidad de nutrientes que tu cuerpo absorba.

    Aunque muchos eligen hacer omelettes o fritarlos, lo cierto es que no son las opciones más recomendadas para aprovechar todas sus propiedades.

    Leé también: Ni frito ni hervido: la mejor manera de cocinar el brócoli sin que pierda su sabor y nutrientes

    Cuál es la mejor forma de cocinar los huevos

    Los especialistas coinciden en que hervir el huevo es la opción más saludable. Cocido en agua, el huevo mantiene intacta la mayor parte de sus nutrientes y evita el exceso de grasas que se suman al freírlo o al prepararlo con manteca o aceite.

    Al hervirlo, la clara y la yema se cocinan de manera pareja, lo que facilita la digestión y permite que el cuerpo absorba mejor las proteínas, la vitamina D, el hierro y otros minerales esenciales.

    La mejor forma de cocinar los huevos para aprovechar todos sus beneficios es hirviéndolos. (Imagen ilustrativa generada con IA)
    La mejor forma de cocinar los huevos para aprovechar todos sus beneficios es hirviéndolos. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Beneficios de consumir huevos hervidos

    • Menos grasas: no necesitás agregar aceite ni manteca.
    • Más nutrientes: conserva mejor las vitaminas y minerales.
    • Fácil digestión: ideal para todas las edades y para quienes buscan una alimentación liviana.
    • Versatilidad: podés comerlos solos, en ensaladas, en sándwiches o como parte de otras preparaciones.

    Leé también: No son 5 minutos en agua: cómo limpiar la lechuga para eliminar bacterias

    Consejos para hervir huevos y que queden perfectos

    • Colocá los huevos en agua fría y llevá la olla al fuego.
    • Cuando el agua rompa hervor, contá entre 8 y 10 minutos para que queden duros.
    • Si preferís la yema más cremosa, retiralos a los 6 minutos.
    • Enfriá los huevos en agua fría para pelarlos más fácil.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Ni a la sartén ni en omelette: la mejor forma de cocinar huevos para aprovechar sus nutrientes

    2

    El secreto del Pepe Solla, chef Michelin, para la mejor tortilla de papas: “No es la cebolla”

    3

    Sin harina ni manteca: cómo hacer budín de frutillas y chocolate blanco, fácil y en menos de 1 hora

    4

    Tortilla de batata saludable en licuadora: sin harina y con solo 4 ingredientes

    5

    Fácil y rápido: la receta para hacer un brownie amarillo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    HuevoCocinaTNS

    Más sobre Cocina

    Cómo hacer budín navideño sin TACC: rápido, fácil y esponjoso. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Cómo hacer budín navideño sin TACC: rápido, fácil y esponjoso

    Marta Verona, chef: “El truco para que las pechugas de pollo queden perfectas es usar 500 ml de leche”. (Fotos: Imagen ilustrativa generada con IA// Instagram - martamchef6)

    Marta Verona, chef: “El truco para que las pechugas de pollo queden perfectas es usar 500 ml de leche”

    Adiós al cheesecake clásico: receta de uno con base de almendras y relleno cítrico y un toque picante (Foto: Gemini)

    Adiós al cheesecake clásico: la receta con base de almendras, relleno cítrico y un toque picante

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Una fuga de gas provocó un impactante incendio en Caballito con llamas de 12 metros: hay un herido grave
    • Javier Milei encabezó una reunión de gabinete y reactivó la mesa política de LLA tras la salida de Francos
    • Evangelina Anderson consiguió la foto más buscada: así fue su encuentro con Johnny Depp
    • De qué color te tenés que vestir en Navidad para atraer a la buena suerte, según tu mes de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit